Como ya comentamos al mencionar la evolución del software:

|
Estos lenguajes utilizan una notación simbólica o mnemotécnica para representar los códigos de operación. De esta forma, se evitan los códigos numéricos, tan difíciles de manejar. Los códigos mnemotécnicos están constituidos por abreviaturas de las operaciones en inglés (dado el origen anglosajón de los fabricantes). Así, por ejemplo, la suma se representa en la mayoría de los ensambladores con ADD. |

|
Direccionamiento simbólico. En lugar de utilizar direcciones binarias absolutas a la memoria, los datos pueden ser identificados con nombres como Importe, Población, A, Y, etc. |

|
Se permite el uso de comentarios entre las líneas de instrucciones, lo cual hace posible la redacción de programas más legibles. |
Podéis consultar el apartado "Segunda generación: lenguaje ensamblador" del núcleo de conocimiento "Evolución de los lenguajes".


|