Codificación

Índice
- 1.Introducción a la codificación
- 1.1.Introducción
- 1.1.1.Una primera forma de comunicación
- 1.1.2.El telégrafo y el código Morse
- 1.1.3.Los errores
- 1.1.4.El almacenamiento
- 1.2.Redundancia y dígitos de control
- 1.1.Introducción
- 2.Códigos lineales
- 2.1.Codificación
- 2.1.1.El conjunto
- 2.1.2.Distancia de Hamming
- 2.2.Aritmética módulo 2
- 2.3.Producto de matrices
- 2.4.Códigos lineales
- 2.4.1.Matriz generadora
- 2.4.2.Matriz de comprobación de paridad
- 2.4.3.Códigos lineales y no lineales
- 2.5.Otros tipos de códigos
- 2.6.Grabaciones en CD y DVD
- 2.1.Codificación
- Ejercicios de autoevaluación
1.Introducción a la codificación
1.1.Introducción
1.1.1.Una primera forma de comunicación

1.1.2.El telégrafo y el código Morse
-
punto,
-
línea,
-
espacio entre letras
-
y espacio entre palabras.


Alfabeto en código Morse
|
|||||
---|---|---|---|---|---|
A |
· – |
J |
· – – – |
R |
· – · |
B |
– · · · |
K |
– · – |
S |
· · · |
C |
– · – · |
L |
· – · · |
T |
– |
D |
– · · |
M |
– – |
U |
· · – |
E |
· |
N |
– · |
V |
· · · – |
F |
· · – · |
Ñ |
– – · – – |
W |
· – – |
G |
– – · |
O |
– – – |
X |
– · · – |
H |
· · · · |
P |
· – – · |
Y |
– · · – – |
I |
· · |
Q |
– – · – |
Z |
– – · · |
Números en código Morse
|
|
---|---|
1 |
· – – – – |
2 |
· · – – – |
3 |
· · · – – |
4 |
· · · · – |
5 |
· · · · · |
6 |
– · · · · |
7 |
– – · · · |
8 |
– – – · · |
9 |
– – – – |
0 |
– – – – – |
1.1.3.Los errores

1.1.4.El almacenamiento
Decimal
|
ASCII
|
Binario
|
|
Decimal
|
ASCII
|
Binario
|
---|---|---|---|---|---|---|
32 |
blanco |
00100000 |
|
90 |
Z |
01011010 |
33 |
! |
00100001 |
|
91 |
[ |
01011011 |
34 |
" |
00100010 |
|
92 |
/ |
01011100 |
35 |
# |
00100011 |
|
93 |
] |
01011101 |
36 |
$ |
00100100 |
|
94 |
^ |
01011110 |
37 |
% |
00100101 |
|
95 |
_ |
01011111 |
38 |
& |
00100110 |
|
96 |
' |
01100000 |
40 |
( |
00101000 |
|
97 |
a |
01100001 |
41 |
) |
00101001 |
|
98 |
b |
01100010 |
42 |
* |
00101010 |
|
99 |
c |
01100011 |
44 |
, |
00101100 |
|
100 |
d |
01100100 |
45 |
- |
00101101 |
|
101 |
e |
01100101 |
46 |
. |
00101110 |
|
102 |
f |
01100110 |
65 |
A |
01000001 |
|
103 |
g |
01100111 |
66 |
B |
01000010 |
|
104 |
h |
01101000 |
67 |
C |
01000011 |
|
105 |
i |
01101001 |
68 |
D |
01000100 |
|
106 |
j |
01101010 |
69 |
E |
01000101 |
|
107 |
k |
01101011 |
70 |
F |
01000110 |
|
108 |
l |
01101100 |
71 |
G |
01000111 |
|
109 |
m |
01101101 |
72 |
II |
01001000 |
|
110 |
n |
01101110 |
73 |
I |
01001001 |
|
111 |
o |
01101111 |
74 |
J |
01001010 |
|
112 |
p |
01110000 |
75 |
K |
01001011 |
|
113 |
q |
01110001 |
76 |
L |
01001100 |
|
114 |
r |
01110010 |
77 |
M |
01001101 |
|
115 |
s |
01110011 |
78 |
N |
01001110 |
|
116 |
t |
01110100 |
79 |
O |
01001111 |
|
117 |
u |
01110101 |
80 |
P |
01010000 |
|
118 |
v |
01110110 |
81 |
Q |
01010001 |
|
119 |
w |
01110111 |
82 |
R |
01010010 |
|
120 |
x |
01111000 |
83 |
S |
01010011 |
|
121 |
y |
01111001 |
84 |
T |
01010100 |
|
122 |
z |
01111010 |
85 |
U |
01010101 |
|
123 |
{ |
01111011 |
86 |
V |
01010110 |
|
124 |
| |
01111100 |
87 |
W |
01010111 |
|
125 |
} |
01111101 |
88 |
X |
01011000 |
|
126 |
~ |
01111110 |
89 |
Y |
01011001 |
|
|
|
|
1.2.Redundancia y dígitos de control
1.2.1.NIF
0
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
T |
R |
W |
A |
G |
M |
Y |
F |
P |
D |
X |
B |
N |
J |
Z |
S |
Q |
V |
H |
L |
C |
K |
E |


1.2.2.EAN-13

2.Códigos lineales
2.1.Codificación
2.1.1.El conjunto
-
Para n = 1 tenemos: Z21 = {0,1} únicamente dos palabras.
-
Para n = 2 tenemos: Z22 = {00,01,10,11}, únicamente cuatro palabras.
-
Para n = 3 tenemos: Z23 = {000,001,010,011,100,101,110,111}, que tiene ocho palabras.
-
Para n = 4 tenemos:
Z24 = {0000, 0001, 0010, 0011, 0100, 0101, 0110, 0111, 1000, 1001,
1010, 1011, 1100, 1101, 1110, 1111} que tiene dieciséis palabras. -
Y para n = 5, el conjunto
Z25 = {00000,00001,00010,00011,00100,00101,00110,00111,01000,
01001,01010,01011,01100,01101,01110,01111,10000,10001,10010,
10011,10100,10101,10110,10111,11000,11001,11010,11011,11100,
11101,11110,11111}

-
log 1 = 0, ya que 100 = 1
-
log 10 = 1, ya que 101 = 10
-
log 100 = 2, ya que 102 = 100
-
ln e = 1, ya que e1 = 1 e1 = e
-
loga (x · y) = logax + logay
-
logaxk = k · logax
b) ln e3
c) ln 1
b) ln x2 = 4
c) 2x = 4x+1
2.1.2.Distancia de Hamming

Código
|
"Norte"
|
"Sur"
|
"Este"
|
"Oeste"
|
---|---|---|---|---|
C1 |
00 |
01 |
10 |
11 |
C2 |
000 |
011 |
101 |
110 |
C3 |
000000 |
101010 |
010110 |
101101 |
C4 |
000000 |
010101 |
111000 |
101101 |
Distancias entre las palabras del código C1
|
||||
---|---|---|---|---|
C1 |
00 |
01 |
10 |
11 |
00 |
0 |
|
|
|
01 |
1 |
0 |
|
|
10 |
1 |
2 |
0 |
|
11 |
2 |
1 |
1 |
0 |
Distancias entre las palabras del código C3
|
||||
---|---|---|---|---|
C3 |
000000 |
101010 |
010110 |
101101 |
000000 |
0 |
|
|
|
101010 |
3 |
0 |
|
|
010110 |
3 |
4 |
0 |
|
101101 |
4 |
3 |
5 |
0 |
Código
|
Distancias entre palabras
|
Distancia mínima
|
---|---|---|
C1 |
0, 1, 2 |
1 |
C2 |
0, 2 |
2 |
C3 |
0, 3, 4, 5 |
3 |
C4 |
|
|
2.2.Aritmética módulo 2
Suma: +
|
0
|
1
|
Producto: ·
|
0
|
1
|
|
---|---|---|---|---|---|---|
0 |
0 |
1 |
0 |
0 |
0 |
|
1 |
1 |
0 |
1 |
0 |
1 |
-
asociativa: para cualesquiera x, y, z del conjunto Z2, tenemos que (x + y) + z = x + (y + z);
-
existencia de elemento neutro: existe el elemento neutro 0, que verifica que x + 0 = 0 + x = x para cualquier x perteneciente a Z2, es decir, tanto para x = 0 como para x = 1;
-
existencia de elemento opuesto: los dos elementos de Z2 tienen su elemento opuesto. El opuesto del 0 es el –0, y el elemento opuesto al 1 es el –1. Es decir, –0 = 0 y –1 = 1, ya que 0 + 0 = 0 y 1 + 1 = 0. El elemento opuesto también se denomina inverso respecto de la suma.
-
conmutativa: para cualesquiera x, y de Z2, tenemos que x + y = y + x.
-
asociativa: para cualesquiera x, y, z del conjunto Z2, tenemos que (x · y) · z = x · (y · z);
-
existencia de elemento neutro: existe el elemento neutro 1, que verifica que x · 1 = 1 · x = x para cualquier x del conjunto Z2;
-
existencia de elemento inverso: al multiplicar 1 · 1 obtenemos 1. Así, podemos afirmar que el inverso de 1 es 1. El elemento 0 no tiene inverso, ya que no es posible multiplicarlo por ningún valor dentro de Z2 que dé como resultado 1.
-
conmutativa: para x, y elementos de Z2 tenemos que x · y = y · x.
-
distributiva: para x, y, z elementos de Z2, tenemos que x · (y + z) = x · y + x · z.
-
suma: para sumar dos elementos de Z2n, sumamos dígito a dígito según la suma definida en Z2. Así, por ejemplo, en Z23 tenemos: ( 0 1 1 ) + ( 0 1 0 ) = ( 0 0 1 ).
-
producto externo: podemos multiplicar un elemento cualquiera de Z2n por un elemento de Z2 multiplicando cada uno de los dígitos por este elemento. Por ejemplo: 0 · ( 1 1 0 ) = ( 0 0 0 ) y 1 · ( 1 1 0 ) = ( 1 1 0 )
-
asociativa: para cualesquiera x, y, z del conjunto Z2n, tenemos que (x+y) +z = x+ (y+z);
-
existencia de elemento neutro: existe el elemento neutro , que verifica que x + 0 = 0 + x = x , para cualquier x perteneciente a Z2n;
-
existencia de elemento opuesto: para cualquier elemento x de Z2n existe un elemento opuesto, es decir, un elemento que al sumarlo a x nos da como resultado el elemento neutro. En este caso, análogamente a Z2n, el elemento opuesto de x es el propio x, debido a que x + x = 0. El elemento opuesto también se denomina elemento inverso respecto de la suma.
-
conmutativa: para cualesquiera x, y de Z2n, tenemos que x + y = y + x;
-
distributiva del producto respecto a la suma: para cualesquiera x, y de Z2n y cualquier a de Z2, tenemos que a (x + y) = ax + ay.
-
distributiva de la suma respecto al producto: para cualquier x de Z2n y cualesquiera a y b de Z2, tenemos que (a + b) x = ax + bx.
-
asociativa: para cualquier x de Z2n y cualesquiera a y b de Z2, se satisface que a (bx) = (ab) x.
-
elemento neutro: al multiplicar 1 de Z2 por cualquier elemento de Z2n, tenemos que 1 · x = x.
b) (1,0,1) + (0,1,1)
c) (1,1,0) - (0,1,1)
d) 1 · (1,0,1)
e) 0 · (1,0,1)
f) 1 · (0,1,1) + 0 · (1,0,0) + 1 · (1,0,0)
2.3.Producto de matrices



2.4.Códigos lineales
2.4.1.Matriz generadora
-
Será una matriz de n filas y k columnas: n × k.
-
No puede haber ninguna fila repetida.
-
No puede haber una fila que se obtenga como suma de dos o más filas restantes.
Sol |
(0 0 0) |
Nublado |
(0 0 1) |
Lluvia |
(0 1 0) |
Granizo |
(0 1 1) |
Nieve |
(1 0 0) |
Niebla |
(1 0 1) |
Viento |
(1 1 0) |
Estado del tiempo
|
Asignación en Z23
|
Palabra código
|
---|---|---|
Sol |
(0 0 0) |
(0 0 0 0 0 0 0) |
Nublado |
(0 0 1) |
(0 0 1 1 0 1 1) |
Lluvia |
(0 1 0) |
(0 1 0 1 1 0 1) |
Granizo |
(0 1 1) |
(0 1 1 0 1 1 0) |
Nieve |
(1 0 0) |
(1 0 0 1 1 1 0) |
Niebla |
(1 0 1) |
(1 0 1 0 1 0 1) |
Viento |
(1 1 0) |
(1 1 0 0 0 1 1) |







2.4.2.Matriz de comprobación de paridad


b) (0 1 0 1 1 0 1)
c) (1 0 1 0 1 1 1)
d) (1 1 1 0 1 1 0)
2.4.3.Códigos lineales y no lineales




0 + 1 = 1, 0 + 1 = 1 y 0 + 0 = 0 ≠ 1. Esto indica que el error se ha producido en el último dígito y, por tanto, el mensaje enviado era 001110, que corresponde a Blanco-Blanco-Negro.
11111011
11100000
2.5.Otros tipos de códigos
2.6.Grabaciones en CD y DVD



Ejercicios de autoevaluación
a) Hola.
a) · · · · – · – · · · · · – · -
a) GMMD.
a) 41.
a) X.
a) Sí.
a) convertir los mensajes a ceros y unos para que no sean legibles.
a) 1 + 1 = 0.
a) 2.
a) 0.
a) detectar siete errores y corregir cuatro.
a) (0 0 0 1 1).
a) (1 1 1 1 1 1).
a) en forma de espiral de fuera hacia dentro.
a) en una tira en código ASCII escrito en decimal y en forma de espiral.
Solucionario
1. a) Correcto.b) Incorrecto. Consultad la tabla del alfabeto del código Morse.
c) Incorrecto. Consultad la tabla del alfabeto del código Morse.
2. a) Correcto.
b) Incorrecto. Consultad la tabla del alfabeto del código Morse.
c) Incorrecto. Consultad la tabla del alfabeto del código Morse.
3. a) Incorrecto. Consultad la tabla de conversión ASCII.
b) Correcto.
c) Incorrecto. Consultad la tabla de conversión ASCII.
4. a) Incorrecto. Repasad los cálculos.
b) Correcto.
c) Incorrecto. Repasad los cálculos.
5. a) Incorrecto. Repasad los cálculos y comprobad el resultado con la tabla de asignación de letra.
b) Incorrecto. Repasad los cálculos y comprobad el resultado con la tabla de asignación de letra.
c) Correcto.
6. a) Correcto.
b) Incorrecto. Repasad la comprobación.
c) Incorrecto. Sí que es código EAN-13.
7. a) Incorrecto. Las conversiones a ceros y unos se hacen normalmente con codificaciones como el ASCII, que son conocidas por todo el mundo.
b) Incorrecto. Actualmente, la teoría de la codificación se centra en las transmisiones y almacenamiento de información en forma electrónica u óptica (CD y DVD).
c) Correcto.
8. a) Incorrecto. Repasad la suma en Z 2.
b) Correcto.
c) Incorrecto. Repasad el producto en Z 2
9. a) Correcto.
b) Incorrecto. En un código lineal, la distancia mínima es el número de unos de la palabra que tiene menos (exceptuando la palabra que tiene todo ceros).
c) Incorrecto. En un código lineal, la distancia mínima es el número de unos de la palabra que tiene menos (exceptuando la palabra de todo ceros).
10. a) Incorrecto. La distancia mínima no puede ser nunca 0.
b) Incorrecto. Calculad todas las distancias posibles y veréis que la mínima no es ésta.
c) Correcto.
11. a) Incorrecto. No habéis aplicado bien la fórmula del número de bits que se pueden corregir.
b) Correcto.
c) Incorrecto. No habéis aplicado bien la fórmula del número de bits que se pueden detectar ni la fórmula del número de bits que se pueden corregir.
12. a) Incorrecto. Repasad el cálculo del vector por la matriz.
b) Correcto.
c) Incorrecto. Repasad el cálculo del vector por la matriz.
13. a) Incorrecto. Repasad el cálculo del vector por la matriz.
b) Correcto.
c) Incorrecto. Repasad el cálculo del vector por la matriz.
14. a) Incorrecto. Consultad cómo se hace la lectura de un DVD.
b) Incorrecto. Consultad cómo se hace la lectura de un DVD.
c) Correcto.
15. a) Incorrecto. En la superficie del disco se graba en forma de zonas hundidas o no hundidas para poder detectarlas con el lector láser.
b) Incorrecto. En la superficie del disco se graba solamente en forma de zonas hundidas o no hundidas para poder detectarlas con el lector láser.
c) Correcto.