El papel creciente de las búsquedas de los usuarios en internet, y la expansión de
la industria del marketing de buscadores, convierten hoy día el posicionamiento web
en un canal imprescindible en el mercado digital. La aparición y el desarrollo de
los motores de búsqueda han supuesto profundos cambios en el comportamiento de los
consumidores y de las empresas. Una parte del tráfico en internet depende en gran
medida de los motores de búsqueda, y muchos internautas no solo los utilizan como
una herramienta básica de consumo de información, sino que participan en su creación.
Ante estos cambios, alcanzar un posicionamiento web destacado constituye un reto obligado
para cualquier empresa que desee una presencia activa en internet. Varios son los
canales de los que dispone una organización para promocionar y atraer visitas hacia
su sitio web. Además de la publicidad en internet, el marketing en línea nos ofrece
múltiples vías para conseguir estos objetivos, como son el marketing de correo electrónico,
las redes sociales, el marketing móvil o los sistemas de afiliación.
En este caso práctico, nos vamos a centrar en una estrategia conocida como optimización
de motores de búsqueda o SEO (search engine optimization).
El SEO es un proceso que combina distintas técnicas para lograr un posicionamiento
óptimo en los resultados de búsqueda de los buscadores, es decir, aparecer en las
primeras posiciones de las páginas de resultados de un buscador (SERP, search engine results page).
Para aparecer en los primeros resultados de búsqueda, las organizaciones necesitan
conocer el funcionamiento de los buscadores y una metodología eficaz que facilite
ampliar su visibilidad en línea. No solo se trata de incrementar las visitas web,
sino de dirigir un tráfico de calidad hacia el sitio web mediante el uso de «palabras
clave» o términos de búsqueda relacionados con el negocio.
Antes de presentar el caso práctico, haremos una introducción al SEO, y explicaremos
los conceptos básicos más importantes, para tener una visión de conjunto y familiarizarnos
con la terminología más usada en este entorno. Después, identificaremos cuáles son
los factores internos y externos más influyentes para optimizar un sitio web de forma
natural en buscadores. Además, precisamos una metodología que nos muestre los pasos
que hay que seguir y un conjunto de herramientas que faciliten las acciones que acometeremos
para lograr nuestra meta.
Tan importante como tener a nuestro alcance buenas herramientas y seguir una metodología
es medir los resultados a través de indicadores clave de rendimiento (KPI, key performance indicators), y evaluarlos para el cumplimiento de nuestros objetivos. El caso práctico que presentaremos
es ficticio, y no requiere conocimiento técnico previo. El objetivo del mismo es ser
capaz de implementar de forma natural una estrategia de optimización, recorriendo
todas sus etapas: estudio de palabras clave, creación de una arquitectura web, implementación
de factores internos y externos y análisis de resultados.