Posicionamiento en buscadores (SEO)

  • Alfredo Hernández-Díaz Fernández de Heredia

     Alfredo Hernández-Díaz Fernández de Heredia

    Diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Sevilla y licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado, en Administración y Dirección de Empresas, y en Ciencias de Trabajo por la Universitat Oberta de Catalunya. Posee, además, un máster en Economía social y dirección de entidades sin ánimo de lucro por la Universidad de Barcelona y un programa ejecutivo en Dirección avanzada de personas por la ESADE Business School. También está certificado como técnico en dirección y gestión de la seguridad de la información y protección de datos en línea por AMETIC.

    Imparte docencia en diferentes centros: es profesor de marketing móvil y geolocalización en la Escuela de Negocios de la Innovación y los Emprendedores (IEBS), y profesor de analítica de medios sociales en el máster de Gestión de marketing digital de la WindUp School; así como tutor de posicionamiento web (SEO) en el Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada (CEVUG).

    Además, ha publicado en distintas revistas y sitios especializados de marketing en línea (Granada Digital, ABC Tecnológico, IEBS Business School, Directivo Plus, Merca 2.0,Revista Marketing Táctico y Estratégico, La Cultura del Marketing, Qué Aprendemos Hoy, Territorio UOC, Eroski Consumer, etc.), y es autor de un blog especialista en marketing en línea y medios sociales.

PID_00246545
Primera edición: septiembre 2017
© Alfredo Hernández-Díaz Fernández de Heredia
Todos los derechos reservados
© de esta edición, FUOC, 2017
Av. Tibidabo, 39-43, 08035 Barcelona
Diseño: Manel Andreu
Realización editorial: Oberta UOC Publishing, SL
Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño general y la cubierta, puede ser copiada, reproducida, almacenada o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio, sea éste eléctrico, químico, mecánico, óptico, grabación, fotocopia, o cualquier otro, sin la previa autorización escrita de los titulares del copyright.

Introducción

El papel creciente de las búsquedas de los usuarios en internet, y la expansión de la industria del marketing de buscadores, convierten hoy día el posicionamiento web en un canal imprescindible en el mercado digital. La aparición y el desarrollo de los motores de búsqueda han supuesto profundos cambios en el comportamiento de los consumidores y de las empresas. Una parte del tráfico en internet depende en gran medida de los motores de búsqueda, y muchos internautas no solo los utilizan como una herramienta básica de consumo de información, sino que participan en su creación.
Ante estos cambios, alcanzar un posicionamiento web destacado constituye un reto obligado para cualquier empresa que desee una presencia activa en internet. Varios son los canales de los que dispone una organización para promocionar y atraer visitas hacia su sitio web. Además de la publicidad en internet, el marketing en línea nos ofrece múltiples vías para conseguir estos objetivos, como son el marketing de correo electrónico, las redes sociales, el marketing móvil o los sistemas de afiliación.
En este caso práctico, nos vamos a centrar en una estrategia conocida como optimización de motores de búsqueda o SEO (search engine optimization).
El SEO es un proceso que combina distintas técnicas para lograr un posicionamiento óptimo en los resultados de búsqueda de los buscadores, es decir, aparecer en las primeras posiciones de las páginas de resultados de un buscador (SERP, search engine results page).
Para aparecer en los primeros resultados de búsqueda, las organizaciones necesitan conocer el funcionamiento de los buscadores y una metodología eficaz que facilite ampliar su visibilidad en línea. No solo se trata de incrementar las visitas web, sino de dirigir un tráfico de calidad hacia el sitio web mediante el uso de «palabras clave» o términos de búsqueda relacionados con el negocio.
Antes de presentar el caso práctico, haremos una introducción al SEO, y explicaremos los conceptos básicos más importantes, para tener una visión de conjunto y familiarizarnos con la terminología más usada en este entorno. Después, identificaremos cuáles son los factores internos y externos más influyentes para optimizar un sitio web de forma natural en buscadores. Además, precisamos una metodología que nos muestre los pasos que hay que seguir y un conjunto de herramientas que faciliten las acciones que acometeremos para lograr nuestra meta.
Tan importante como tener a nuestro alcance buenas herramientas y seguir una metodología es medir los resultados a través de indicadores clave de rendimiento (KPI, key performance indicators), y evaluarlos para el cumplimiento de nuestros objetivos. El caso práctico que presentaremos es ficticio, y no requiere conocimiento técnico previo. El objetivo del mismo es ser capaz de implementar de forma natural una estrategia de optimización, recorriendo todas sus etapas: estudio de palabras clave, creación de una arquitectura web, implementación de factores internos y externos y análisis de resultados.

Objetivos

Los objetivos que hay que alcanzar con este caso práctico de posicionamiento en buscadores SEO son:
  1. Introducirse en los aspectos básicos y avanzados del posicionamiento orgánico en buscadores.

  2. Conocer las herramientas indispensables para llevar a cabo una estrategia SEO.

  3. Alcanzar el conjunto de competencias necesarias que, junto con el conocimiento adquirido, permitan situar la estrategia SEO en el marco de la estrategia global de marketing de una organización.

  4. Transmitir los conocimientos de aplicación práctica para impulsar el posicionamiento orgánico de un negocio en internet.

Bibliografía

Clarke, A. (2016). SEO 2017: Learn search engine optimization with smart internet marketing strategies. North Charleston (Carolina del Sur): CreateSpace.
Estrade, J. M.; Jordán, D.; Hernández, M. A. (2012). Marketing Digital: Marketing Móvil, SEO y Analítica Web. Madrid: Anaya Multimedia.
Macía, F. (2015). SEO técnicas avanzadas. Las claves para ser los primeros. Madrid: Anaya Multimedia.
Mc Donald, J. (2016). SEO Fitness Workbook: 2017 Edition: The Seven Steps to Search Engine Optimization Success on Google. North Charleston (Carolina del Sur): CreateSpace.
Solís, A. (2016). SEO. Las claves esenciales. Madrid: Anaya Multimedia.