Inicio Atrás Adelante
1. Rutinas con respecto a las fuentes:
  • Nadar en información

El periodismo clásico parte de la base de que la información es un bien escaso que hay que buscar. El periodista digital se encuentra en el polo opuesto: debe localizar las fuentes que le interesen (diferenciando a las originales de las que ofrecen información de segunda mano), procesar la información que le ofrecen, contextualizarla y clasificarla con unos criterios de prioridad.

  • Hay vida más allá de la Red

A la hora de localizar las fuentes no sólo podemos buscar en la Red, hay que recordar que existen fuentes fuera de ella. La recopilación activa de información no digital y su posterior digitalización e introducción en la Red puede acabar siendo una de las características de los buenos periodistas digitales, frente a cartógrafos de la información e infonomistas, que tienen un carácter más observador y pasivo.

  • Sírvanse ustedes mismos

El periodista digital debe ofrecer a su clientela el acceso a todas las fuentes originales que muestren públicamente sus contenidos, dando pie a que amplíen la información si lo desean. No hay motivos para escatimar un enlace, si éste corresponde a una fuente original y aporta contenidos. No hay limitaciones de tiempo ni espacio que nos lo impidan.

 

Ejemplo indicativo
  • La opinión del lector..., y por supuesto la del periodista

En medio de tanta información, una característica del periodista digital se encuentra en la valoración que hace de cada fuente.

 

Ejemplo indicativo
  • Asegurarse de que cada uno es quien dice ser

Dado el carácter de la Red, cada vez será más importante que el periodista digital compruebe que las fuentes son en realidad quienes dicen ser. Su selección de fuentes será una garantía para su clientela.

El comercio digital precisa de comercios certificados, posiblemente el periodismo digital precisará de fuentes certificadas.
  • Cuando las fuentes requieren filtros
    Atendiendo a la personalización de los contenidos, el periodista digital realiza consultas a las fuentes a petición de los lectores/interactores.

La acreditación de prensa tiene como una de sus funciones la limitación de acceso a las fuentes; es cierto que millones de personas conectadas a Internet están ejerciendo, de hecho, de periodistas e informadores, pero la capacidad de muchas fuentes continúa siendo la misma: un protagonista no puede ofrecer miles de entrevistas en el estreno de su obra, un político no puede atender las llamadas de miles de informadores... , aquí hay trabajo para periodistas profesionales.

Inicio Atrás Adelante
Arriba