Inicio Atrás Adelante

Contenido complementario

  4. Rutinas con respecto a los contenidos.
  • La vigencia es tan importante como la actualidad

La capacidad de memoria de la Red puede ejercer efectos contraproducentes en la información digital.

 

Los "lectores" desean tener constancia de que la información que consultan en la Red es vigente. "Vigente" no implica necesariamente que sea "reciente": una información puede datar del año pasado, pero mantener su vigencia. El nombramiento de un cargo público es vigente, aunque no sea reciente, mientras el nombrado se mantiene en el cargo.

Mantener la información actualizada en medios digitales que imitan el sistema de producción de los medios tradicionales es complejo, porque estos sistemas de producción no están pensados para funcionar en un flujo de información acumulativo.

Los medios informativos pensados para el medio digital tienden a estar configurados sobre bases de datos interrelacionados, en las que es posible realizar modificaciones múltiples con una sola instrucción. Obviamente, la concepción, diseño y mantenimiento de estas bases de datos debe correr a cargo de periodistas digitales, que son los que entienden de contenidos informáticos digitales.

  • Diseño de información abierta

El diseño de las informaciones digitales tiende a formatos abiertos, en los que sea posible modificar y ampliar la información. El periodista digital debe ser capaz de trabajar con este tipo de informaciones abiertas.

Continúa siendo apreciada la obtención del scoop, pero, en un medio como la Red, la cotización del scoop se deprecia a las pocas horas. Un día después de su publicación, un scoop debería estar contextualizado, enlazado, comentado e interpretado. El organizar esta convergencia de información, opinión, feedback, interpretación, contextualización y valoración transversal, es tarea del periodista digital

Para trabajar eficientemente sobre todas estas fuentes de información, debemos disponer de algún sistema de base de datos, puesto que las capacidades del trabajo artesano tienen un límite.
  • Diseño de información por capas

En muchos casos, la información deberá ser diseñada en diferentes capas de profundidad: una primera capa, actualizada pero superficial, ofrecida gratuitamente, y posteriores capas con acceso restringido de pago.

En la Red, la rabiosa actualidad pierde valor frente a la profundización, contextualización e interpretación de esta rabiosa actualidad.

 

Ejemplo indicativo
  • No sólo de contenidos vive el periodista digital

Si el periodista digital quiere vivir de su trabajo, deberá plantearse de dónde obtiene sus ingresos. Los costes de los medios tradicionales están basados en unos parámetros de costes de producción, distribución y publicación que pierden validez en el medio digital. Estudiaremos más a fondo esta cuestión más adelante, pero por el momento avanzamos que el periodista digital, sin olvidar las fuentes tradicionales de ingresos, deberá considerar otras opciones.

Inicio Atrás Adelante
Arriba