Discusión libre

Definición

Técnica de dinámica de grupos en la que los miembros de un pequeño grupo discuten de forma libre, informal y espontánea sobre un tema, y pueden ser coordinados por un moderador.


Presencialidad/No presencialidad

Hay que tener en cuenta que la descripción que se propone en esta VIU ha sido pensada básicamente para la aplicación en un entorno presencial. A lo largo del curso habrá que reflexionar sobre cómo se aplicaría la técnica en un entorno no presencial, proponer ideas y llegar a una conclusión.


Ficha técnica

Tamaño del grupo: Pequeño (5 a 20 personas).
Duración: Hay que determinarla, se recomienda de 45 a 60 minutos.
Perfil de los destinatarios: Directivos / personal de alta cualificación / personal de cualificación media / personal no cualificado. A todos, en general.
Organización espacial: Ni el espacio ni el clima físico pueden ser un obstáculo para la discusión. Es necesaria la interacción verbal y no verbal, por eso es necesaria la disposición en círculo por parte del grupo.
Recursos necesarios: Un moderador.

 


Rol del formador


Expositivo
Interrogativo
Dinamizador
Demostrativo



Objetivos que permite alcanzar


Elementos que hay que considerar


Desarrollo de la técnica


Ventajas

  • Permite un tratamiento igualitario de todos los participantes. Desde este punto de vista, propone una acción más democrática, que permite la participación de todos.
  • Permite llegar a conclusiones grupales interesantes y creativas.
  • Puede responder de forma rápida a un problema puntual.

Inconvenientes

  • El papel del moderador es muy importante.
  • La discusión se puede desequilibrar por una preponderancia de ciertos miembros más expertos: hay que evitarlo.
  • Tiene que existir una voluntad de participación por parte de todos.


Consejos. . .


Las intervenciones tienen que ser breves (de 2 a 3 minutos), evitar el monopolio y garantizar la participación de todos los miembros del grupo