Para hablar del futuro de la logística, debemos distinguir dos conceptos básicos de esta disciplina:
a) Estrategias logísticas: se refieren a la evolución conceptual de la logística, a la evolución de su contenido como disciplina.
b) Instrumentos logísticos: instrumentos físicos y básicos que facilitan la implantación de los conceptos y de la estrategia.
¿En qué se basa la estrategia logística?
La estrategia logística se basa en las siguientes ideas:
- Integración de las estrategias logísticas y de marketing.
- Dominio por parte de la empresa de toda la cadena de suministro.
- Uso de las nuevas tecnologías de la información para reducir el tiempo.
- Medición del impacto de la logística en los beneficios.
- Creación de valor para los clientes.
- Desarrollo de acuerdos de colaboración entre los participantes de la cadena de suministro.
- Generalización del pensamiento global.
En este contexto, se refuerza el carácter integrador de la logística. El objetivo de la logística ya no sólo será

optimizar la calidad de servicio y el coste de los procesos de aprovisionamiento, producción y distribución, mediante una gestión integral de los flujos de materiales y de información,

sino que también consistirá en

detectar las necesidades del cliente y satisfacerlas generando valores para éste, a la vez que se optimizan los beneficios de la empresa.

Las tendencias son las siguientes:
Respuesta eficiente al consumidor (ECR, efficient consumer response): se trata de un nuevo planteamiento de la logística que se mueve en la línea de integrar las estrategias del marketing y la logística. Consiste en buscar la satisfacción del cliente final mediante la estrecha colaboración de todos los agentes implicados en la cadena de suministro, de manera que los que se encuentran más cerca del cliente final sean capaces de detectar sus necesidades, y los más alejados, de aportar valor a todo el proceso y reducir sus costes.
Asociación (partnership): para Lambert, se trata de una relación de negocios "a la medida", transparente y basada en la confianza mutua, con riesgos y recompensas compartidos, que aporta ventajas competitivas a los participantes, aspecto que permite mejorar el comportamiento del negocio en comparación al que se alcanzaría de forma individual.
¿Cuáles son los instrumentos logísticos?
Debemos distinguir los instrumentos de carácter físico de los de carácter lógico.
a) De los instrumentos físicos hay que señalar la proliferación de operadores logísticos, empresas especializadas en ofrecer servicios logísticos.
b) De los instrumentos lógicos hay que remarcar los siguientes:
- la propagación de programas de simulación,
- la nueva generación de tecnologías de la optimización, y
- el gran desarrollo de las telecomunicaciones, que han dado lugar, por ejemplo, a que mediante los sistemas GPS se pueda conocer en todo momento la situación de los medios de transporte, de manera que se puede conocer la situación exacta de las mercancías.