![]() ![]() ![]() |
Técnicas
Les técnicas que hay que poner en funcionamiento para conseguir la producción justo a tiempo son las siguientes: Kanban Se trata de un sistema de información para controlar las cantidades producidas en cada proceso. Es un sistema de arrastre basado en usar una serie de tarjetas que dirigen y controlan la producción entre los diferentes centros de trabajo. Se trata de un sistema de arrastre porque es el centro de trabajo posterior lo que retira del centro de trabajo anterior las piezas que necesita, la cantidad necesaria y en el momento en que las necesita, y no es el centro de trabajo anterior el que empuja la producción. El centro de trabajo anterior no puede producir hasta que el centro de trabajo posterior no lo autoriza mediante los kanbans correspondientes. Sistema push o de arrastre En el sistema push, se comunica el plan de materiales a todos los puestos de trabajo y éstos comienzan a producir cuando les llega, de manera que empujan la producción hacia adelante. Sistema pull o de arrastre En el sistema pull, el programa de producción sólo se comunica al centro de trabajo posterior, que retira del centro de trabajo anterior las piezas que necesita, la cantidad que necesita y en el momento en que las necesita, y no es el centro de trabajo anterior el que empuja la producción. El centro de trabajo anterior no puede producir hasta que el centro posterior no lo autoriza mediante los kanbans correspondientes.
Se trata de grupos reducidos de trabajadores, entre 6 y 12, que se reúnen habitualmente, tanto en horas de trabajo como fuera de ellas, para tratar temas tan variados como la calidad, la distribución en planta, las mejoras de la productividad, etc. La participación en estos grupos es voluntaria.
El JIT trata de reducir todo lo que no sea estrictamente necesario para la fabricación, y el tiempo dedicado a preparar las máquinas es un tiempo improductivo que se debe minimizar al máximo. Además, la reducción del tiempo de preparación de las máquinas es un factor clave para reducir el tamaño de los lotes. (Los tiempos de preparación muy largos obligan a trabajar con grandes lotes de producción.)
La tecnología de grupos es un sistema de racionalización de la producción que se basa en un procedimiento de clasificación y codificación de piezas que permite agruparlas en familias de acuerdo con sus características similares de diseño.
El objetivo consiste en conseguir que el lote o serie económica de producción sea la unidad, ya que este hecho implica cero stocks.
La característica principal de este tipo de distribución en planta es que los lugares de trabajo de entrada y de salida de la línea son paralelos, y normalmente los controla un mismo operario. Este tipo de distribución en planta permite que se pueda aplicar el programa de flexibilidad de la mano de obra, con lo que el número de trabajadores asignado a una línea varía según la producción que se debe obtener. Si la producción disminuye, se asignan más tareas al mismo operario, hecho que se puede dar porque el operario es polivalente y la distancia entre las diferentes máquinas es menor en este tipo de distribución.
Los mismos operarios controlan la calidad.
Son herramientas que impiden que el trabajo se realice de forma incorrecta. |
||
![]() ![]() ![]() |
![]() |