En muchos casos, la cantidad de un artículo que hay que adquirir se establece teniendo en cuenta sólo las necesidades estrictas de la demanda, sin incluir otros aspectos relacionados como el embalaje, el transporte, etc. El comprador debe considerar estos aspectos y definir con precisión la forma como desea que le entreguen el producto.
En este sentido,...
...resulta muy importante distinguir diferentes tipos de unidades:
Unidad de compra:
Se trata de la unidad en la que se ha expresado generalmente la demanda interna de este artículo, y sirve de base para determinar su precio: litros, metros cúbicos, kilos, etc.
Unidad de entrega:
Se refiere a las diferentes formas y volúmenes en que se puede embalar un artículo. Por ejemplo: cajas, paquetes, bidones, sacos, latas, etc.
Unidad de almacenamiento:
Es la unidad que responde a las necesidades de almacenamiento y manutención de la empresa. Por ejemplo: paletas, contenedores, cajas, etc.
Unidad de transporte:
Consiste en la unidad completa de transporte en la que llegan los artículos pedidos; por ejemplo, un camión, un remolque, etc. La importancia que presentan los costes de expedición a menudo provoca pedidos de camiones enteros en lugar de solicitar una paleta o un bidón, etc.