Siguiente

Estrategias

En esta fase, tanto fabricantes como distribuidores deben desarrollar estrategias que aprovechen las oportunidades detectadas a través del uso eficiente de los recursos disponibles para la categoría.

Las estrategias de marketing de la distribución más usuales para aplicar a las categorías de forma total o parcial, y alcanzar los objetivos (medidas de rendimiento) son seis:

  • Creación de tráfico: atraer a consumidores hacia la categoría. Se trata de una estrategia totalmente coherente para una categoría de destino. Ejemplo: una bajada de precios en productos sensibles al precio y que atraen a una parte importante de la clientela.
  • Creación de transacciones: aumentar la cantidad comprada por acto de compra. Ejemplo: dar un 33% más de una determinada marca y formato de producto que incremente la cantidad comprada cada vez que el consumidor acuda al punto de venta.
  • Defensa de posiciones: agresividad en algunas partes de la categoría para enfrentarse a la competencia. Ejemplo: si un distribuidor sabe que la competencia tiene una importante fuente de clientela con consumidores de unos determinados productos, puede llevar a cabo acciones promocionales con estos productos para atraer a esta clientela.
  • Generación de beneficios: incrementar los beneficios. Ejemplo: dedicar un espacio más importante de productos de elevado margen para incentivar las ventas de estos productos.
  • Creación de excitación: comunicar oportunidades de consumo a los consumidores. Ejemplo: regalo de toallas de playa entre los compradores de bronceadores.
  • Comunicación de imagen: de precios, servicios, surtidos, calidad. Por ejemplo, con el envío de un folleto donde se informa de los servicios del establecimiento (pago con tarjeta, envío de los pedidos a domicilio, etc.).

Será muy importante el establecimiento del mix de estrategias para la categoría, que siempre deberá estar ligado a los roles de las categorías. Por lo tanto, las estrategias deben definirse con coherencia. En el siguiente cuadro observamos la relación entre roles de las categorías y las estrategias (siempre consecuentes con éstos).

Rol de la categoría

Estrategias

Destino

Creación de tráfico

Defensa de posiciones

Creación de transacciones

Creación de excitación

Habitual

Creación de transacciones

Creación de beneficios

Ocasional

Creación de tráfico

Creación de excitación

Creación de beneficios

Conveniencia

Creación de transacciones

Creación de beneficios

Comunicación de imagen

Rol de la categoría y estrategias. ECR Europe.

Siguiente Arriba