Inicio Atrás

El contenido educativo

El proceso educativo es un ente abstracto que se desarrolla en el vacío. Cuando una persona aprende, aprende "algo". El objeto del aprendizaje es el contenido educativo.

Ver diapositiva

Los contenidos educativos se pueden clasificar en tres grupos, en función de su naturaleza:

Los contenidos cognitivos abarcan todo lo que se puede aprender mediante el entendimiento, es decir, los saberes y los juicios lógicos. Los contenidos cognitivos no se limitan al conocimiento de hechos, ya que es necesario que el educando llegue a aplicar los datos a situaciones prácticas.

Los contenidos afectivos incluyen los valores, las creencias y las actitudes. Objetivamente, los aprendizajes afectivos se infieren de la conducta de la persona, puesto que el modo como se comporta una persona proporciona indicaciones sobre su escala de valores.

Los contenidos conativos (también se pueden denominar psicomotores) se consiguen mediante la práctica de una habilidad manual o física.

En el ámbito de la Promoción y la Educación para la Salud, los contenidos educativos se caracterizan por ser saludables. Partiendo de esta premisa, la mayoría de los contenidos en educación para la salud presentan, como mínimo, un componente cognitivo, uno afectivo y uno conativo.

Es importante que el profesional de la salud busque contenidos de los tres niveles para favorecer el desarrollo integral de la persona y de la comunidad.

Inicio Atrás Arriba