Kleinman es catedrático de Psiquiatría en Harvard, y ha formado un grupo dedicado a estudiar la dimensión illness y los problemas de comunicación clínica. A partir de sus experiencias, estos estudiosos han desarrollado una técnica que denominamos modelos explicativos (explanatory models).
Lo que sucede en la mayoría de los casos es que médicos y pacientes presentan modelos explicativos diferentes.
Se propone la idea de que podemos tratar las diferentes formas de pensar la enfermedad en una sociedad como si fuesen sistemas o subsistemas culturales. Kleinman opina que los diferentes sectores del sistema de atención de salud son las fuentes de los diferentes modelos explicativos, y reconoce que en una misma persona podemos encontrar explicaciones que provienen de diferentes sistemas.
Propone que el proceso de comunicación clínica sea un sistema dinámico, que el usuario parta de un modelo explicativo popular influenciado por la familia, que al entrar en contacto con el modelo explicativo de los profesionales pueda experimentar cambios. Por otro lado, los sanitarios también parten de un modelo explicativo según su formación teórica y sus experiencias personales, que también puede ser modificado al entrar en contacto con el modelo del enfermo. Durante el proceso de comunicación clínica se pueden modificar los diferentes modelos explicativos que entran en juego.
Según este autor, durante la comunicación clínica se producen las siguientes etapas:
Etapas del proceso de comunicación:
- Elicitación, que consiste en obtener la información del paciente.
- Análisis de la información obtenida.
- Traducción de las explicaciones del enfermo a las categorías médicas.
- Reestructuración y retroalimentación; se retorna al enfermo la información reestructurada, de manera que no entre en contradicción con su modelo cultural.
Desde esta perspectiva, parece que lo que interesa es conocer el modelo del enfermo para convencerlo de que acepte el modelo explicativo de los profesionales, pero Kleinman plantea que este proceso de comunicación puede presentar diferentes resultados:
- El paciente puede salir con su modelo explicativo, más el modelo explicativo del profesional.
- Se puede producir una mezcla de modelos explicativos.
- En algunos casos, el modelo del paciente puede prevalecer por encima del modelo del profesional.
- El usuario puede adoptar el modelo explicativo del profesional y abandonar el suyo.
- Puede surgir un nuevo modelo explicativo.