La creación de una sede web es una acción que puede durar un tiempo determinado y siempre dentro de unas previsiones, pero hay otra tarea que no se acaba nunca mientras sea pública: el mantenimiento de sus contenidos, enlaces, actualizaciones, ampliaciones, etc. Muchas sedes web no actualizan sus contenidos y cuando apareceren, quizá tienen un alto grado de interés, pero a medida que pasa el tiempo puede perderse rápidamente si no hay nadie detrás que lo alimente y actualice.
Del mismo modo que un coche o un edificio necesita un mantenimiento, una sede web también comporta una serie de tareas si queremos mantenerla en condiciones. De entre éstas, podemos nombrar las siguientes:
- Actualizar los contenidos con la periodicidad que sea oportuna, añadiendo nuevos o sacando aquellos que se hayan desfasado.
- Estudiar la sede web para ampliar o mejorar la navegabilidad.
- Mantener activos los enlaces, para evitar frustraciones del usuario al ver que un vínculo no funciona o que ha cambiado su dirección.
- Tomar en consideración las sugerencias de los visitantes, siempre que sean adecuadas y relativas a mejoras, implementar, corregir errores, etc.
- Responder a los mensajes de correo electrónico de los visitantes en el menor lapso de tiempo posible, agradeciendo su colaboración por estimular la interacción con ellos y aportando, además, vida a la sede web al ver que hay alguien detrás de la creación.
El dinamismo es muy positivo, y una sede web actualizada constantemente, y bien mantenida, con nuevas incorporaciones e innovaciones, atrae mucho más a los usuarios. Hay que remarcar en este punto la existencia de un responsable del contenido, de alguna persona o entidad que se identifique como creadora de la sede. Mantener el anonimato no es un criterio muy valorado entre los navegantes, y mucho menos si lo que se quiere es contrastar los contenidos que se aportan. Es conveniente, por ello, incluir además una dirección de correo electrónico como mínimo, para interactuar con los usuarios, y designar unos derechos de copyright
a las páginas si son obra propia del autor, la entidad, la empresa, el organismo, etc.
Además de mantener la sede web en condiciones y al día, tendremos que incluir una fecha para demostrar que esto es realmente efectivo, aspecto que ayuda al usuario a saber rápidamente si la sede web ha sido actualizada o no, y desde cuándo, ya que esta información es esencial para evaluar el contenido de una página. Dado que la edición electrónica permite una actualización o modificación muy rápida de los documentos digitales, es importante, además de hacerlo, indicarlo para que quede constancia de ello.
Si incluimos muchas novedades semanales, por ejemplo, sería conveniente crear un apartado especialmente destacado, donde se informase de todas ellas y de los cambios añadidos, de manera que el usuario pudiera ver rápidamente si algún cambio puede afectar a un área de su interés.