Inicio Atrás Adelante

Selección de colaboradores y sus tareas

Patricia debe escoger a los traductores y correctores. Para ello, tiene dos opciones:

  • Seleccionarlos entre los que figuran en su base de datos de colaboradores.
  • Contratar una empresa de servicios lingüísticos de acreditada solvencia.
Contenido complementario

Si opta por la primera, deberá leer atentamente los currículos de los colaboradores para comprobar su experiencia, que tengan un excelente dominio tanto de la lengua de destino como de la de origen y que estén familiarizados con el vocabulario del arte contemporáneo. Se pondrá en contacto con los que elija para comprobar si están disponibles y fijar una fecha de entrega y una tarifa.

Dado que se trata de un encargo de mucho compromiso, Patricia recordará a los traductores que deben hacer dos revisiones, práctica de obligado cumplimiento que a veces se obvia:


Ver diapositiva

  • Primera revisión. Se debe contrastar con el original que se ha traducido el texto completo y que no se ha desvirtuado el original.
  • Segunda revisión. Se deben unificar los aspectos que lo precisen y verificar la idoneidad del tono y el lenguaje empleado. También se deben anotar las incidencias del texto, tanto para el editor como para el corrector (errores en datos, grafías anómalas, contradicciones, etc.).

 

Cuando Patricia reciba las traducciones deberá comprobar con los originales cuestiones de formato (tablas, gráficos, ficheros en lenguaje HTML para la edición de las páginas web, etc.).

A continuación, Patricia llamará a los correctores para que revisen tanto las traducciones como los textos originariamente escritos en castellano o catalán y fijará un plazo de entrega. También recordará a los correctores que hagan dos revisiones: la primera, de los aspectos relacionados con la lengua y la segunda para comprobar la comprensión global del texto.

Contenido complementario

Los correctores, tanto de los originales en catalán y castellano como de las traducciones, aparte de velar por la corrección lingüística, deben unificar los nombres propios, los títulos de las obras y verificar los datos dudosos o contradictorios. Es conveniente comentar después con los traductores las dudas pendientes de resolución.

Como resultado final, Patricia tendrá diez textos en catalán y diez en castellano, que tendrán una unidad de criterios de idioma y de edición (cursivas, negritas, mayúsculas, etc.).

En esta fase tienen especial relevancia los aspectos relacionados con la lengua.

Inicio Atrás Adelante

Inicio