Atrás Adelante

La empresa 100% digital: Dot.coms

Son las empresas conocidas como start-up, cuyo origen y desarrollo está directamente vinculado a la tecnología digital, especialmente a Internet.

Puntos fuertes y débiles

En las start-up destaca la cultura organizativa y la mentalidad digital de sus miembros, con gran conocimiento de los recursos y las posibilidades tecnológicas, aunque en muchos casos la realidad nos muestra una inadecuada reinvención (copia) de modelos reales.

Tienen en contra que precisan una gran inversión, no tanto en tecnología como en conceptos de marketing (posicionamiento y adquisición de mercado), así como la realización de un estudio de viabilidad (business plan) con una previsión financiera real y adecuada.

Otros puntos débiles son la falta de experiencia en este sector económico, la intangibilidad de su realidad y la volatilidad de sus estados financieros, con fuerte dependencia de fuentes externas de capital.

Oportunidades y amenazas

La principal oportunidad será el saber aprovechar el amplio (y progresivo) mercado que potencialmente pueden llegar a alcanzar. La identificación y rentabilidad de los nichos de mercado marcará su evolución a medio plazo.

Las amenazas presentes derivan, en su mayor parte, de la falta de experiencias y parámetros, circunstancia que perfila un horizonte impreciso (característica propia de todo nuevo mercado), que los deja en clara desventaja con respecto a una empresa Click&Mortar que actúe en el mismo segmento de mercado y sepa aprovechar las oportunidades del mundo digital.

Tendencia

Al ser un tipo de empresa que depende de los criterios financieros y económicos más indicativos y "reales", una mala proyección de resultados fruto de una incorrecta estrategia provocará una quiebra en un plazo de tiempo muy breve.

Para garantizar una continuidad en su actividad empresarial, se deberán focalizar sus esfuerzos en un target concreto:

  • Productos / servicios
  • Clientes
  • Ámbito geográfico

La volatilidad de sus estados contables podrá disminuir gracias a outsourcing, alianzas, fusiones, etc. con empresas "físicas" que les ofrezcan respaldo y mayor seguridad, así como la aplicación de unos criterios de valoración más "reales". La nueva estrategia que de estas situaciones se derive generará una nueva tipología de empresa situada entre el modelo de empresa virtual y el modelo Click&Mortar.

En el caso de una estrategia de comercio electrónico, las empresas deberán combinar dicha estrategia "digital" con presencia física (almacenes, puntos de aprovisionamiento, canales de distribución, etc.), así como canales de contacto abiertos (24/7) y directos con el usuario/cliente.

Contenido complementario

En todo esto no se pueden perder de vista las exigencias inherentes a este nuevo modelo estratégico y de gestión empresarial, como son:

  • Dinamismo constante en todos los ámbitos (interno y externo).
  • Alto nivel de adecuación (interno y externo).
Atrás Adelante

Arriba
Cerrar