Inicio Atrás Adelante

Máscaras de red

Cuando un administrador de sistemas recibe la asignación de gestionar un conjunto de direcciones, tal vez necesite configurar internamente diferentes LAN con este conjunto. Por ello, el mecanismo para distinguir diferentes redes (LAN) entre sí no se puede basar exclusivamente en los bits identificadores de clase que hemos comentado anteriormente.

La máscara de red es el mecanismo que nos permitirá conseguir más flexibilidad. Mediante una máscara de 32 bits definiremos los bits que identifican la Red (bits a 1) y los que identifican la estación (bits a 0). Normalmente, los bits 1 y los 0 son consecutivos, pero no necesariamente.

El identificador de red, adaptado a la máscara, se define como la porción de dirección IP que encaja con los bits 1 de la máscara.

El concepto de máscara es primordial para la comprensión del funcionamiento de las redes IP. Es lo que permite a una estación decidir si el destino al que debe transmitir un paquete se encuentra en la misma red de área local que ella o si, por el contrario, se encuentra en una LAN remota y, por tanto, debe delegar su transmisión a algún equipo de su misma LAN (el encaminador) para que se encargue de hacer que el paquete llegue a su destino.

Contenido complementario

Todas las estaciones de una misma red de área local deben utilizar el mismo identificador de red y deben tener la misma máscara.

Ejemplo
Direcciones de estaciones conectadas a la misma red

Si tenemos dos estaciones que tienen las direcciones 147.83.153.100 y 147.83.153.200, podemos deducir que están interconectadas directamente (por una LAN) si la máscara de su red es 255.255.255.0, y también deduciremos que no están conectadas a la misma LAN si la máscara es, por ejemplo, 255.255.255.128.

Arriba