Inicio Atrás Adelante

Los recursos de Internet

La principal diferencia entre Internet y otras redes de telecomunicaciones es su extensión y cantidad de información, disponible en diferentes formatos y orientada a diferentes grupos de interés. La velocidad e imprevisibilidad del crecimiento es también otra de las diferencias que se debe tener presente, puesto que nadie determina cuál es el futuro de la Red, sino que los mismos usuarios y proveedores de información la van definiendo, siempre dentro de las directrices que proponen las organizaciones que velan por la continuidad de Internet.

Internet presenta una serie de servicios que permiten al usuario intervenir en grupos de discusión, jugar con múltiples usuarios, utilizar ordenadores remotos, transferir ficheros, conversar en tiempo real o acceder a información muy variada. Todos estos servicios, que en general pueden utilizarse con finalidades comerciales, se prestan por medio de recursos como el correo electrónico, las listas de correo, los grupos de noticias, Telnet, FTP, Gopher y la misma World Wide Web, entre otros.

  • Correo electrónico: este recurso es el más utilizado en Internet. Permite intercambiar mensajes entre usuarios a un coste mucho más bajo que cualquier otro tipo de comunicación y en un tiempo reducido y casi instantáneo. Al tratarse de un instrumento asincrónico de comunicación, la recepción de los mensajes es independiente del hecho de que el usuario se encuentre conectado a Internet en el momento en que se efectúa la transmisión. Los mensajes se almacenan en el buzón del destinatario hasta que éste los lee, entonces los puede guardar, clasificar o borrar.
  • Listas de correo. También llamadas listas de distribución: en lugar de enviar el mensaje a un solo destinatario se envía a un fichero que contiene las direcciones de todos los usuarios que tienen que recibir el mensaje y el gestor de la lista ya se encarga de enviar una copia del mensaje a cada una de las direcciones especificadas en la lista de distribución. Lógicamente, para acceder a este tipo de servicios, el usuario de Internet debe tener correo electrónico.

  • Grupos de noticias: los grupos de noticias son grupos de discusión entre colectivos de usuarios con alguna afinidad o interés común. Suelen estar regidos por un moderador que se encarga de poner orden en el correo, canalizar las discusiones y reagrupar las FAQ. A diferencia de las listas de correo, los mensajes no se reenvían a los buzones particulares de los participantes. Por este motivo, el usuario que quiera saber el estado de la discusión tiene que acceder a los ordenadores que proporcionan esta clase de servicios y recuperar las páginas que contienen las aportaciones de los participantes en la discusión.

  • Telnet: el usuario puede utilizar su ordenador personal como un terminal remoto de los ordenadores conectados a Internet que posibilitan este servicio accediendo a documentos, bases de datos y programas depositados en los ordenadores de la Red o guardando en éstos sus archivos. Las organizaciones utilizan este sistema para que los usuarios puedan acceder a los sistemas informáticos centrales.
  • FTP: el protocolo FTP es una de las aplicaciones más populares de la Red. Los usuarios de Internet habitualmente lo utilizan para acceder a ordenadores conectados a Internet y obtener documentos, ficheros en cualquier formato y programas.

  • Archie: la búsqueda de archivos puede ser muy complicada, dada la amplitud de la Red. Algunos ordenadores de Internet ofrecen un servicio de directorios conocido como Archie, en el que aparecen indexados numerosos archivos que están disponibles para ser transferidos por Internet mediante este protocolo.
  • Wais: Wais tiene en cuenta Archie. Sin embargo, mientras éste encuentra ficheros según el nombre, Wais lo hace en función de su contenido. De este modo, el servicio actúa como un tipo de librería de referencias. A veces, las búsquedas pueden complementarse con condiciones que delimitan mejor el fichero e impiden una avalancha de información.
  • Gopher: servicio de Internet que proporciona información y recursos en forma de menús de texto jerarquizados, a medio camino entre la rusticidad de FTP y la multimedia de la WWW. El usuario hace sus elecciones a partir de un menú inicial, compuesto de submenús sucesivos. Para encontrar la información deseada, el usuario de Gopher puede utilizar la base de datos Veronica, que permite localizar los servidores donde están depositados los documentos y los archivos que busca.

  • World Wide Web: la World Wide Web, también llamada gran telaraña mundial, WWW o simplemente Web, constituye un sistema de organización de la información de Internet. Su interfaz gráfica, sus sistemas de recuperación y búsqueda de información y las conexiones con hipervínculos saltando de unos a otros por medio de enlaces establecidos entre sí han revolucionado el aspecto y el sentido de Internet que permite al usuario explorar documentos muy variados sin percibir la localización geográfica del ordenador donde están depositados. Otra ventaja de la Web es su capacidad para integrar otros recursos de Internet. Así, las nuevas generaciones de los programas de navegación por la Web proporcionan una interfaz uniforme en la que se integra la exploración de los contenidos de la Web con el acceso a otros recursos de Internet: el correo electrónico, soporte para búsquedas FTP, Telnet, Gopher y Archie, y tienen capacidad para leer grupos de noticias.

La arquitectura de la Web se constituye a partir de los siguientes elementos:

  • Un sistema de dirección (URI/URL) que hace posible un mundo sin límites para la información.
  • HTML. Todos los documentos de la Web se escriben en este lenguaje informático. Mediante el HTML, cada página de la Web se estructura como un conjunto de elementos o archivos, y es el resultado de combinar texto con archivos de imágenes y otros elementos multimedia como sonido y vídeo. EL HTML permite también establecer nexos o enlaces entre diferentes partes de un documento o entre documentos diferentes que pueden estar en el mismo ordenador o almacenados en diferentes ordenadores. Gracias a eso, el usuario puede acceder a los documentos sin conocer el archivo del cual proceden ni cualquier otro dato que identifique el ordenador donde se encuentra almacenada la información.

  • HTTP. Protocolo de comunicaciones propio de la World Wide Web. Permite al usuario que utiliza un programa de navegación acceder a la información depositada en un ordenador de Internet que distribuye contenidos en formato HTML.
Arriba