Entorno actual
Inicio Atrás
Gráfico

Para ser competitivo en este momento histórico, donde la economía presenta variaciones sustanciales (sociedad de la información) respecto a etapas anteriores (sociedades agrícolas e industriales) se requieren soluciones que no vienen sólo de ampliar o sanear los activos financieros de la organización sino que pasan por dotarse de un conjunto de activos intangibles que respondan eficazmente a las presiones a las que se ven sometidas.

  
Presiones del entorno actual Necesidades de activos intangibles
  • Globalización
  • Velocidad de cambio
  • Abundancia de información
  • Complejidad de los procesos
  • Presión competitiva
  • Nuevas tecnologías
  • Mayores exigencias del cliente
  • Flexibilidad
  • Gestión del cambio
  • Gestión del conocimiento
  • Calidad
  • Innovación
  • Cultura de aprendizaje
  • Trabajo en equipo
  

E invertir en competencias estratégicas para una economía donde:

  • Los productos y servicios adquieren gran movilidad y la tecnología actúa como causa y efecto de los procesos de cambio
  • Las ideas, la información y tecnología convierten en los activos claves de la organización
  • La competitividad está en la capacidad de aprender más rápido que los demás
  • El trabajo y la creatividad se desarrollan a partir de la digitalización de servicios profesionales
  • La información se cambia de analógica a digital transformando parte de la actividad económica de la sociedad
  • La nueva empresa interconectada (compuesta por pymes) puede superar las ventajas de la gran empresa (con economías de escala)
  • Se particularizan mercados creando productos y servicios más personalizado
  • La inmediatez se convierte en una clave del éxito del servicio
  • Las personas se dedicarán a actividades que agreguen valor, abandonando aquellas de carácter repetitivo

La tendencia actual se orienta hacia el crecimiento en productos y servicios de valor añadido los cuales se caracterizan por un consumo importante de conocimiento como materia prima. Aquí el conocimiento es el principal insumo crítico y su valor está por encima del coste del material utilizado.

Ejemplo


Como ejemplo de esto podemos mencionar a las industrias del software, microelectrónica, biotecnología, telecomunicaciones, química fina, etc.


  

Aunque el conocimiento siempre ha sido una materia prima de la economía, sin embargo hasta muy recientemente esto ha sido menos evidente. No se hizo evidente mientras el conocimiento estuvo disponible, asequible, sobrante en comparación con otros insumos críticos en el crecimiento económico.

Gráfico

Por lo tanto, para abordar con posibilidades de éxito esta situación se ha de establecer un nuevo orden de prioridades estratégicas en la organización.

Y apostar por nuevas fuentes de creación de valor añadido (habilidades, motivaciones y capacidad para crear e intercambiar conocimientos) que sean difíciles de imitar por la competencia y que incrementen su valor en la medida que aumenta su utilización e intercambio.

Ejemplo


Organizaciones como Microsotf, Skandia, Hewlett Packard están consiguiendo destacar en el mundo competitivo global, lo están haciendo en base a una inversión consistente en la gestión del conocimiento.


  

La utilización adecuada del conocimiento y de la información es, sin duda alguna, la principal fuente de diferenciación. Actualmente competimos con innovación y conocimiento. Estos dos elementos se convierten en elementos críticos y limitados y las organizaciones han de asumir su producción.


Arriba