Dado que tanto Internet como las intranet se basan en el protocolo TCP/IP, los
siguientes servicios están disponibles para ambos tipos de redes.
Uno de los más conocidos y usados es el correo electrónico. Con una conexión a
internet y un programa adecuado podemos enviar y recibir mensajes sin tener que
esperar más de unos minutos y sin gastos de envío.
Sobre la base del correo electrónico, se han creado otras aplicaciones, como las
listas de correo, que nos permiten comunicarnos con grupos que tengan en común algún
interés concreto. A cargo de cada lista de correo tiene que haber una persona que
disponga de un software de servidor de listas y que permitirá que, cada vez que un
miembro envíe un mensaje a la lista, el resto de los participantes lo pueda leer,
además de controlar las altas y bajas de los miembros de la comunidad, entre otras
cosas.
Parecido a las listas de correo, los foros o grupos de discusión (newsgroup),
disponen de un espacio en internet para colgar sus aportaciones y ver las de los
demás. El medio para enviar la información es el correo electrónico, utilizando la
dirección del foro, y la consulta se hace, también, leyendo los mensajes que hayan
llegado allí. La diferencia con las listas de correos es que los mensajes no te llegan
a tu cuenta personal de correo sino que los tienes que ir a consultar al espacio
reservado para el foro.
Otro de los servicios más populares de internet es el chat (o IRC Internet Relay
Chat), sistema de comunicación en tiempo real. Para poder chatear tenemos que disponer
de un software apropiado (como ICQ) o conectarnos a alguna página web que lo soporte.
Como los foros, podemos encontrar chats de muy distintos temas.
Los buscadores se han hecho imprescindibles en la maraña en la que se ha
convertido internet. Para consultarlos podemos hacer consultas simples o consultas
avanzadas (utilizando operadores booleanos como AND, NOT, OR).