![]() ![]() ![]() |
La Momificación |
En cuanto a los restos del material empleado durante la momificación encontrados en ciertos depósitos del Valle de los Reyes, quizá lo más destacado sean las llamadas tablas de embalsamamiento utilizadas en la fabricación de la momia. Estas tablas suelen ser de madera o de piedra; las patas anteriores están rematadas en la parte superior por sendas cabezas de león, mientras que la parte inferior de las cuatro patas tiene forma de garra. En la zona destinada a los pies, las tablas presentan un orificio cuya función era recoger los líquidos que desprendía el cadáver durante la primera fase del ritual de la momificación. Las tablas de embalsamamiento no deben confundirse con el lecho funerario porque, si bien presentan idéntica forma (excepto por lo que se refiere al agujero), el lecho funerario fabricado en madera se utilizaba exclusivamente en la fase de vendado de la momia. Además, los lechos funerarios no sólo son mucho más elaborados en cuanto a su diseño sino que, a diferencia de lo que sucedía con las tablas de embalsamamiento, formaban parte del ajuar funerario (como su nombre indica, el lecho funerario es literalmente la cama del difunto, que a veces aparece como un elemento más del ajuar y otras veces constituye el lecho sobre el que descansa el ataúd, eventualmente dentro del sarcófago de piedra – como en Tutanjamón). |