|
Estructura de una película Flash
De acuerdo con lo que hemos comentado hasta el momento, podríamos decir que las películas en Flash suponen el cambio de ciertos objetos (idealmente, aunque no necesariamente, instancias de símbolos) en un escenario que tiene dos dimensiones:
 |
Una dimensión secuencial, definida por criterios temporales y representada por los fotogramas. Cada fotograma representa, como veremos en los siguientes módulos, el estado de la película en un momento temporal dado. Los cambios que se suceden entre fotograma y fotograma (cambios temporales) marcan la secuencia dinámica de la película. Como veremos en el módulo siguiente, la animación se fundamenta en este concepto.
|  |
Una dimensión horizontal, representada por las capas. En cada fotograma, los objetos se disponen en el escenario en una serie de capas que se superponen entre sí para dar lugar al resultado final.
|
Comentaremos ahora dos cuestiones relacionadas con esta estructura de las películas Flash. Por una parte, añadiremos un último concepto estructural, el concepto de escena. Por otra, comprobaremos cómo visualizar y gestionar eficientemente los elementos de una película mediante el Explorador de películas.
|