Inici Enrere Endavant

La hipótesis de mercado eficiente

En un mercado perfecto, en el que toda la información disponible de la economía estuviera reflejada en el precio del título, el análisis fundamental sería una herramienta poco eficaz, ya que no se podrían anticipar situaciones probables porque ya estarían "descontadas" en el precio del título, es decir, los inversores en general también habrían valorado la posibilidad y habrían actuado en consecuencia (comprando o vendiendo) al unísono. Para que se cumpliera la hipótesis de mercado eficiente deberían darse los siguientes requisitos, que en el nivel práctico no suceden:

  • Todos los inversores deberían tener la misma información.

    Pocos inversores tienen acceso a toda la información (por ejemplo, sólo las instituciones de inversión relevantes pueden hablar asidua y directamente con los directores generales y financieros de las compañías en que quieren invertir).

  • No tendría que haber costes de transacción; es decir, la información debería ser pública y sin coste alguno, y la negociación debería estar libre de comisiones.

    Obtener la información puede tener un coste considerable: un servicio de información financiera a tiempo real que trate estadísticamente los datos, que realice encuestas entre los analistas y que nos permita extraer datos históricos puede costar unas 200.000 pts. al mes.

  • Todos los inversores deberían tener la misma formación, de forma que les permitiera interpretar los nuevos datos en el mismo sentido; es decir, que si la noticia fuera favorable para la empresa compraran, y si fuera perjudicial, vendieran (no siempre es así).

Exemple

Las noticias aparecidas no siempre son interpretadas en el mismo sentido por parte de los distintos inversores.

  • Todos los inversores deberían tener el mismo objetivo al invertir en los mercados; es decir, maximizar los beneficios y minimizar los riesgos. Además, tener conocimientos de gestión de carteras, conocer el análisis fundamental y técnico, y dedicar unas horas a la semana a recopilar y estudiar la información necesaria

    Hay inversores que compran unas acciones y las guardan en un "armario" y se desentienden de su evolución. Otros han quedado "pillados" (han comprado y las acciones han caído considerablemente, con lo que no quieren desprenderse de ellas hasta que recuperen su precio inicial); otros realizan operaciones intradiarias (abriendo y cerrando sus posiciones dentro de una misma sesión para así sólo arriesgar la diferencia de precios), etc.

En un mercado eficiente, ni el análisis técnico ni el fundamental podrían anticipar la futura evolución del precio de los títulos, ya que estas técnicas se basan en imperfecciones en cuanto a información y expectativas de los distintos agentes que participan en ellos.

Inici Enrere Endavant Amunt