Inicio Atrás Adelante Definiciones y evolución de la edición digital y multimedia –
Evolución del multimedia
 

 Los inicios de las interfaces gráficas

El proyecto Alto de Xerox PARC

Se puede considerar que los inicios del multimedia y de la edición digital están vinculados a la creación de las interfaces gráficas. En 1973, los investigadores del PARC (Palo Alto Research Center) de la empresa Xerox, iniciaron los trabajos para desarrollar un ordenador pequeño y barato que fuera capaz de proporcionar ciertas funcionalidades que, hasta la fecha, sólo podían obtenerse mediante grandes sistemas.

El proyecto Alto, como se bautizó la iniciativa, culminó en 1979 con la creación del Star Xerox, precursor del Macintosh de Apple. El sistema de Xerox incorporó novedades en el uso de los sistemas informáticos que siguen utilizándose en la actualidad, como el uso del ratón (un dispositivo creado en 1962 por Douglas Engelbart), las conexiones en redes locales, los colores en el monitor (según los trabajos iniciados por Lee Felsenstein y Bob Marsh en 1975), el uso de «ventanas» o la filosofía WYSIWYG (What you see is what you get).

Interfaces gráficas en los ordenadores domésticos

En la década de 1980, Microsoft comenzó a desarrollar, junto con IBM, una interfaz gráfica para los PC. El proyecto nunca llegó a concluirse, pero Microsoft siguió trabajando en esta línea. Así, inspirándose en los progresos de Apple, que años antes había construido los modelos Lisa y Macintosh, desarrolló Windows, que no era más que un módulo que permitía operar de un modo gráfico con el sistema operativo MS-DOS.

De igual manera, el sistema operativo UNIX, empleado en los grandes sistemas informáticos y también basado en una interfaz de comandos textual, adaptó las interfaces gráficas gracias a productos como Solaris (un desarrollo de Sun Microsystems), Motif (de Open Software Foundation) y NeXTstep (de Next Computers).

Así, las interfaces gráficas se incorporaron a los equipos informáticos domésticos y a los nuevos dispositivos portátiles de gestión de información (PDA, telefonía móvil, etc.) para los que se crearon interfaces específicas.

Interfaces gráficas para el acceso a la Red

En la década de 1990, el acceso a Internet se benefició de las ventajas de las interfaces gráficas con la aparición de los primeros programas navegadores. Así, en enero de 1993 se creó Viola and Midas para el sistema operativo X-Window de UNIX.

Por esas fechas, Apple experimentó con una versión de navegador para sus Macintosh. No obstante, el primer navegador que se popularizó fue el NCSA Mosaic, aparecido en 1993, también para X-Window. Posteriormente, la empresa Mosaic Communication Corporation (conocida actualmente como Netscape Communications Corporation) adaptó el programa para que pudiera funcionar en los sistemas de Apple y Microsoft.

Ampliación

Aunque las interfaces gráficas se desarrollaron para ser empleadas en los sistemas operativos, en la actualidad todas las aplicaciones hacen uso de ellas. Por ejemplo, los videojuegos, los cajeros automáticos y la realidad virtual son manifestaciones de este tipo de interfaces.

 
Inicio Atrás Adelante   Inicio