|
Diferencias entre los bienes tangibles y los intangibles
En este apartado desarrollaremos algunas de las diferencias básicas entre los bienes tangibles y los intangibles.
- Respecto al balance de situación:
En las organizaciones, los tangibles aparecen en el balance de la empresa valorados económicamente de acuerdo con las normas contables generalmente aceptadas. Por consiguiente, se conocen los métodos de valoración y se pueden cuestionar desde un punto de vista de valoración de empresas pero las reglas se conocen. Obviamente, en la valoración de empresas los activos tangibles adquieren valores distintos de los que aparecen en la contabilidad por muchas razones como pueden ser:
- por los efectos de la inflación,
- los valores de mercado actuales que sean distintos de los que había en el momento de contabilizar los bienes,
- la obsolescencia tecnológica y
- la depreciación real de los bienes que puede ser distinta a los valores contables que aparecen en los libros.
Por otro lado los activos intangibles, aparecen en la contabilidad sólo en el caso de compra de una compañía con un nombre que es el fondo de comercio que engloba todo lo que no es valor tangible. Sin embargo, no aparece detallado cual es o cuales son los elementos que se valoran.
- Visibilidad:
Otro aspecto diferencial es que los bienes tangibles son visibles, por ejemplo los edificios, mobiliario, maquinaria, etc. Los intangibles por su parte no son visibles, como por ejemplo, la marca, la imagen, la cartera de clientes, los conocimientos de las personas, los procesos de trabajo, etc.
- Depreciación con el tiempo y uso:
Otra diferencia sustancial es que los bienes tangibles se deprecian con el tiempo y uso. Por el contrario los intangibles, en la mayoría de los casos aumentan de valor con el tiempo. Este aspecto, es contradictorio con la contabilidad del fondo de comercio, que como sabemos se amortiza en unos años por entender que pierde valor cuando en realidad, puede tener mucho más valor que en el momento que se contabilizó. Pensemos en los conocimientos de las personas, en la cartera de clientes, en la marca, en la eficiencia de los procesos productivos, que, en muchos casos aumentan de valor con el tiempo.
- Usos y aplicaciones:
Y para citar un último aspecto diferencial podemos decir que los bienes tangibles existen para aplicaciones finitas mientras que los intangibles pueden tener diversos usos y aplicaciones. Imaginemos una máquina para producir tornillos. Esta máquina puede tener alguna otra aplicación pero sin modificaciones difícilmente podrá producir otros productos. Por otra parte, un intangible tiene, en general, muchas aplicaciones, imaginemos la fuerza que tiene una marca para poder vender otros productos complementarios o completamente distintos a los originales.
|