![]() ![]() ![]() |
La gestión del conocimiento y las TIC en la empresa
La gestión del conocimiento se refiere a la gestión de las actividades relacionadas con el conocimiento tales como su creación, captura, transformación y uso. su función consiste en planificar, poner en marcha operar y controlar todas las actividades y programas relacionados con el conocimiento. Podríamos representar la gestión del conocimiento como una esfera en la que estos aspectos citados se van sucediendo y van modificándose en el tiempo sin parar. La historia de la humanidad es la historia del conocimiento si bien hasta este momento, las tecnologías de la información y de la comunicación no ponían al alcance de todos el acceso a la información. Esta información debe ser interpretada, hecho que sólo es posible con conocimiento. Así el conocimiento y la gestión de este activo intangible se convierte en uno de los factores clave del éxito empresarial, al ser muy valorados por los inversores y accionistas por su relación con la innovación y la competitividad futura en la empresa (Gasalla,...). El hecho de gestionar o dirigir en el sentido clásico de ordenar lo que se tiene que hacer en un entorno mecánico, repetitivo, estable, por lo tanto, previsible, hace tiempo ha desaparecido de las organizaciones de nuestro entorno; porque los gestores son conscientes que el conocimiento es complejo, variable y no previsible, por lo tanto, el estilo de dirección ha de ser un estilo de influenciar las tendencias mediante argumentos y conocimientos contrastados. El conocimiento no se puede gestionar en sí mismo, lo que si se puede gestionar es el proceso de creación de conocimiento.
|
|||||||
![]() ![]() ![]() |
![]() |