Gráficos digitales

Índice
- 1.Introducción a los gráficos digitales
- 2.Gráficos de mapa de bits
- 3.Gráficos vectoriales
- 4.Formatos de archivo para gráficos
- 4.1.Tipo de formato
- 4.2.Formatos para gráficos vectoriales y metaficheros
- 4.3.Formatos para mapa de bits
- 4.3.1.TIFF, el formato de impresión
- 4.3.2.GIF, el formato precursor para web
- 4.3.3.JPEG, más allá de GIF
- 4.3.4.PNG, ¿un formato definitivo para la red?
- 4.3.5.Transparencia de índice y transparencia alfa
- 4.3.6.Sistemas de compresión
- 4.3.7.Recursos de optimización para los formatos GIF y PNG
- 4.3.8.LZW y el desarrollo del formato PNG
- 4.4.Software y formatos nativos
- 4.5.Tabla informativa de los diferentes formatos
- 5.Software de creación y tratamiento gráfico
- 5.1.Software bitmap y vectorial
- 5.1.1.Entornos de trabajo vectorial
- 5.1.2.Entornos de trabajo bitmap
- 5.1.3.Confluencias
- 5.2.Software orientado a impresión y orientado a la web
- 5.3.Software propietario y de código abierto
- 5.3.1.El software
- 5.3.2.La aparición del software de propiedad
- 5.3.3.El proyecto GNU
- 5.3.4.La licencia GPL
- 5.3.5.El movimiento del software libre
- 5.3.6.Software libre para gráficos
- 5.1.Software bitmap y vectorial
- Bibliografía
1.Introducción a los gráficos digitales
1.1.Imagen digital e imagen analógica
1.1.1.Introducción: la codificación digital binaria

Fotógrafo desconocido. Esta imagen se reproduce acogiéndose al derecho de citación o reseña (art. 32 LPI) y está excluida de la licencia por defecto de estos materiales.
1.1.2.Del bit al carácter alfanumérico
1.1.3.Del bit al píxel
2.Gráficos de mapa de bits
2.1.Una retícula de píxeles
2.2.Resolución de la imagen
2.3.Resolución e interpolación
Cantidad de píxeles
|
Dimensiones físicas
|
Resolución (ppp, píxeles por pulgada)
|
Profundidad de color
|
Peso en memoria digital
|
||
---|---|---|---|---|---|---|
Anchura
|
Altura
|
Anchura
|
Altura
|
|||
236 px |
591 px |
2 cm |
5 cm |
300 ppp |
3 bytes |
408,6 kb |
236 px |
591 px |
4 cm |
10 cm |
150 ppp |
3 bytes |
408,6 kb |
236 px |
591 px |
8 cm |
20 cm |
75 ppp |
3 bytes |
408,6 kb |
2.4.Cálculo de la resolución
2.4.1.Cálculo de la resolución por pantalla
2.4.2.Cálculo de la resolución por impresión digital
2.4.3.Cálculo de la resolución por impresión analógica o convencional
Sistema de impresión
|
Trama
|
Factor de calidad
|
Resolución de imagen
|
---|---|---|---|
Impresión digital |
|
× 2 |
600 ppp |
Offset (papel offset) |
150 lpp |
× 2 |
300 ppp |
Tipo de imagen
|
Dispositivo de salida
|
Lineatura o frecuencia de trama
|
Resolución digital*
|
|
---|---|---|---|---|
Imagen monocromática (1 bit por píxel) |
Pantalla |
– |
72 ppp |
|
Impresión digital y analógica |
– |
1.200 ppp |
||
Imagen en escala de grises (1 byte por píxel) e imagen RGB (3 bytes por píxel) |
Pantalla |
– |
72 ppp |
|
Impresión digital |
– |
300 ppp |
||
Impresión analógica |
Offset |
85 a 175 lpp** |
170 a 350 ppp |
|
Huecograbado |
200 lpp |
400 ppp |
||
Flexografía |
75 a 150 lpp |
150 a 300 ppp |
||
Serigrafía |
50 a 100 lpp |
100 a 200 ppp |
* Todos los valores resolutivos se reproducen conun factor de reproducción 1, es decir,
sin ampliación ni reducción.
** Dado el carácter introductorio de esta tabla, no tenemos en cuentala lineatura
para impresión en el denominado offset seco.
2.5.Resolución de pantalla
2.6.Profundidad de color
Profundidad de color
|
|||
---|---|---|---|
Carga de memoria por píxel |
Gama cromática reproducible |
Modo de color (paleta cromática) |
Tipo de imagen |
1 bit |
21 = 2 tonos |
monocromático (denominado «mapa de bits» en Photoshop) |
Imágenes planas (no moduladas), cromáticamente binarias, en blanco y negro (sin transparencias ni matices). |
8 bits (1 bytes) |
28 = 256 tonos |
escala de grises |
Imágenes moduladas (fotográficas) en escala de grises (conocidas como imágenes en b/n). |
paleta indexada |
Imágenes planas o moduladas pero con una reproducción cromática limitada únicamente a 256 tonalidades (generalmente apreciable). Son las propias del formato .gif. |
||
24 bits (3 bytes) |
224 = 16.777.216 tonos |
RGB (color) 3 canales = 8 bits por canal |
Imágenes moduladas (fotográficas) percibidas como cromáticamente reales. |
32 bits (4 bytes) |
232 = 4.294.967.296 tonos |
CMYK 4 canales = 8 bits por canal |
Imágenes moduladas en color, estructuradas virtualmente en las 4 separaciones correspondientes a la impresión cuatricrómica. |



2.7.Modos de color
Modo de color
|
Profundidad de color /
carga de memoria
|
Canales
|
---|---|---|
Mapa de bits |
1 bit por píxel |
1 |
Escala de grises |
8 bits por píxel |
1 |
Monotono / Duotono... |
8 bits por píxel |
1 |
Color indexado |
8 bits por píxel |
1 |
RGB |
24 bits por píxel |
3 |
CMYK |
32 bits por píxel |
4 |
Lab |
24 bits por píxel |
3 |
Multicanal |
8 bits por píxel |
1 |

2.7.1.Modo de color en mapa de bits o monocromático
Resolución digital para impresión digital o analógica offset (FR = 1)
|
|
---|---|
Imagen en mapa de bits o monocromática (1 bit/píxel) |
Imagen modulada RGB (24 bits/píxel) |
1.200 ppp |
300 ppp |
Modo de color
|
Imagen en mapa de bits o monocromática
|
Imagen modulada RGB
|
|
---|---|---|---|
Dimensiones físicas |
15 x 11 cm |
||
Profundidad de píxel |
1 bit/píxel |
24 bits/píxel |
|
Resolución digital |
300 ppp |
1.200 ppp |
300 ppp |
Peso en memoria digital |
282 kB |
4,39 MB |
6,59 MB |


b) Imagen monocromática (indexación desde GIMP usando la opción «Usar paleta en blanco y negro (1-bit)»).
2.7.2.Modo de color indexado

b) Imagen indexada con paleta «Web216» desde GIMP usando el método Floyd Steinberg. Los colores originales se reproducen por simulación (mezcla partitiva) distribuyendo de manera estocástica los puntos cromáticos de la paleta indexada.

© Alba Ferrer 2009 - Creative Commons Reconocimiento CompartirIgual 3.0.
2.7.3.Modo de color escala de grises

2.7.4.Modo de color RGB

2.8.Sistemas clasificadores de color y los modos de color

2.8.1.Codificación HSB
2.8.2.Codificación hexadecimal
Decimal
|
Hexadecimal
|
---|---|
0 |
0 |
1 |
1 |
2 |
2 |
3 |
3 |
4 |
4 |
5 |
5 |
6 |
6 |
7 |
7 |
8 |
8 |
9 |
9 |
10 |
A |
11 |
B |
12 |
C |
13 |
D |
14 |
E |
15 |
F |
16 |
10 |
17 |
11 |
18 |
12 |
19 |
13 |
20 |
14 |

En diseño web los colores considerados safe, que se pueden reproducir fielmente sin cambios en diferentes navegadores y sistemas operativos, son los que contienen los niveles de 00, 33, 66, 99, CC o FF, para cada color primario.


2.8.3.Codificación CIE L*a*b

2.8.4.Bibliotecas de color. Las tintas planas o directas


3.Gráficos vectoriales
3.1.Estructuración en objetos vectoriales

3.2.Escalabilidad
3.3.Archivos vectoriales y los objetos Bézier
3.3.1.Objetos Bézier

3.3.2.Bézier en el software gráfico


Haced clic en el botón para avanzar o retroceder en el proceso de creación de la curva.
3.3.3.Trabajo de precisión con las curvas de Bézier


b) Línea con las tangentes del nodo central no alineadas, por lo que la curva no presenta buena continuidad.
c) Grafismo con un nodo central que no actúa como vértice, por lo que deliberadamente los dos segmentos no forman una línea continua. Las tangentes no están alineadas y forman un ángulo.
3.4.Propiedades de los objetos vectoriales

3.4.1.Propiedades de la línea o filete


3.4.2.Transformaciones de los objetos vectoriales
3.4.3.Composición de gráficos vectoriales


4.Formatos de archivo para gráficos
4.1.Tipo de formato
4.2.Formatos para gráficos vectoriales y metaficheros
4.2.1.EPS, un primer formato vectorial para artes gráficas
4.2.2.PDF, un metaformato versátil
4.2.3.SWF, un formato vectorial multimedia
4.2.4.SVG, un formato vectorial abierto para internet
4.3.Formatos para mapa de bits
4.3.1.TIFF, el formato de impresión
4.3.2.GIF, el formato precursor para web

4.3.3.JPEG, más allá de GIF

4.3.4.PNG, ¿un formato definitivo para la red?
4.3.5.Transparencia de índice y transparencia alfa


b) Transparencia alfa en una imagen PNG-32. Este ejemplo usa el formato PNG con semitransparencia por canal alfa.
4.3.6.Sistemas de compresión
JPEG, compresión con pérdida de datos

LZW y algoritmos relacionados, la compresión sin pérdida de datos

4.3.7.Recursos de optimización para los formatos GIF y PNG


4.3.8.LZW y el desarrollo del formato PNG
4.4.Software y formatos nativos
4.5.Tabla informativa de los diferentes formatos
Formatos bitmap
|
Características
|
---|---|
JPEG Joint Picture Expert Group *.jpeg *.jpg. |
Formato Mapa de bits. Modo RGB (24 bits). No admite transparencias. Método propio de compresión con pérdida de datos. Admite carga progresiva. Adecuado para imágenes moduladas como las fotográficas para la web. |
GIF graphical interchange format *.gif. (versiones: GIF87, GIF89a y GIF animado) |
Formato Mapa de bits. Modo indexado (8 bits). Admite transparencia de índice (GIF89a). Método de compresión LZW sin pérdida de datos. Admite carga entrelazada. Adecuado para imágenes con colores planos (web). Desarrollado y propiedad de Compuserve. Método de compresión LZW patentado por Unisys. |
PNG portable network graphics *.png. (versiones: PNG-8, PNG-24 y PNG-32) |
Formato Mapa de bits. Modo indexado (PNG-8) o RGB (PNG-24 y PNG-32). Admite transparencia de índice (PNG-8) y transparencia alfa (PNG-32). Método de compresión deflate/inflate sin pérdida de datos. Admite cargas entrelazadas (Adam7). Adecuado tanto para colores planos como para tono continuo (web). Desarrollado por programadores del movimiento de software libre. |
TIFF tagged image file format *.tiff *.tif. |
Formato Mapa de bits. Modos RGB, escala de grises, monotono/bitono, monocromático, CMYK. Admite transparencia alfa (canales alfa), capas y otros recursos de edición de la imagen en mapa de bits. Método de compresión LZW opcional. Adecuado para producción gráfica e impresión profesional. Propiedad de Adobe Systems. |
Photoshop Document *.psd. (formato nativo del programa Adobe Photoshop) |
Formato Mapa de bits. Modos RGB, escala de grises, monoto/bitono y multicanal, monocromático, CMYK. Admite transparencia alfa (canales alfa), capas y otros recursos de edición de la imagen en mapa de bits. Adecuado como formato de trabajo y copia maestra en Photoshop. Desarrollado y propiedad de Adobe Systems. |
Formatos vectoriales |
Características |
EPS encapsulated postscript *.eps. |
Formato vectorial que admite mapas de bits con trazados. Utiliza el lenguaje PostScript de descripción de vectores. Adecuado para producción gráfica e impresión profesional. Desarrollado por Adobe Systems. Actualmente superado por otros formatos como TIFF o PDF. |
portable document format *pdf. |
Formato vectorial que admite mapas de bits incrustados. Conserva la información de las tipografías. Admite recursos de hiperenlaces e interactividad. Adecuado para producción gráfica e impresión profesional. Adecuado también para distribución y publicación digital de documentos. Desarrollado y propiedad de Adobe Systems. En 2008 fue reconocido como estándar ISO. |
SWF Shockwave Flash *.swf. |
Formato vectorial que admite gráficos vectoriales, mapa de bits incrustados, animaciones y elementos interactivos. Requiere un conector o plug-in para visualizarse en la web, y Flash Player para ejecutarse en disco. Se visualiza integrado (embedded) en la página HTML. Adecuado para gráficos vectoriales, animaciones y aplicaciones interactivas, tanto para la web como para reproducción directa de disco. Desarrollado por Future Wave Software, Macromedia y Adobo. Propiedad de Adobe Systems. |
SVG scalable vector graphics *.svg. |
Formato vectorial que admite gráficos vectoriales, mapa de bits incrustados, animaciones y elementos interactivos. Basado en XML y por lo tanto compatible con HTML. No requiere (en principio) ningún tipo de conector o plug-in pera visualizarse sobre HTML. Adecuado para gráficos vectoriales y sistemas interactivos en la web. Representa el estándar abierto para gráficos vectoriales en internet. Es una «recomendación» (equivalente a estándar) del W3C desde 2001. Homologado e impulsado por el W3 Consortium. Desarrollado por un consorcio de empresas y organizaciones. |
5.Software de creación y tratamiento gráfico
5.1.Software bitmap y vectorial
5.1.1.Entornos de trabajo vectorial
5.1.2.Entornos de trabajo bitmap
5.1.3.Confluencias

5.2.Software orientado a impresión y orientado a la web
5.2.1.Software orientado a impresión
