La alimentación en el mundo: hábitos alimentarios y problemas nutricionales
Índice
- Introducción
- 1.La alimentación en el mundo. Seguridad alimentaria
- 2.Desnutrición infantil
- 2.1.Causas de la desnutrición infantil
- 2.1.1.Desnutrición primaria
- 2.1.2.Desnutrición secundaria
- 2.2.Clasificación de la desnutrición
- 2.3.Fisiología de la desnutrición
- 2.4.Clínica
- 2.4.1.Marasmo
- 2.4.2.Kwashiorkor
- 2.4.3.Combinación
- 2.5.Complicaciones
- 2.5.1.Diarrea y deshidratación
- 2.5.2.Hipotermia
- 2.5.3.Hipoglucemia
- 2.5.4.Anemia severa
- 2.5.5.Infección, septicemia y shock
- 2.5.6.Malaria
- 2.6.Tratamiento médico
- 2.6.1.Tratamiento sistemático
- 2.6.2.Tratamiento nutricional
- 2.7.Salud mental y desnutrición
- 2.8.Sida y desnutrición
- 2.8.1.El VIH entre los niños
- 2.8.2.Huérfanos y sida
- 2.1.Causas de la desnutrición infantil
- 3.Deficiencias de micronutrientes
- 3.1.Vitamina A
- 3.2.Hierro
- 3.3.Yodo
- 3.4.Niacina
- 3.5.Tiamina
- 3.6.Ácido ascórbico
- 4.Evaluación del estado nutricional individual. Indicadores antropométricos
- 4.1.Peso/talla
- 4.2.Edema
- 4.3.Circunferencia del brazo (MUAC)
- 4.4.Índice de masa corporal (IMC)
- 5.Evaluación del estado nutricional de una población en situación de emergencia
- 6.Estrategias de intervención de emergencia
- 7.Alimentos especiales
- 7.1.RUTF
- 7.2.Leche terapéutica F-75
- 7.3.Leche teapéutica F-100
- 7.4.ReSoMal
- 8.Distribución mundial de la malnutrición
- 9.Iniciativas locales. Programas mundiales
- 10.Organismos internacionales y malnutrición
- 11.Perspectivas de futuro
- Resumen
- Glosario
- Bibliografía
Introducción
1.La alimentación en el mundo. Seguridad alimentaria
1.1.Antropología de la alimentación
-
selección de ciertos alimentos como principales y complementarios,
-
reiteración de un tipo de sabores y aromas,
-
tipo de cocción o elaboración,
-
sistema de normas, restricciones e indicaciones del uso festivo o simbólico de los alimentos.
1.2.Seguridad alimentaria
-
Disponibilidad de alimentos: cantidad y calidad de comida disponible a nivel familiar.
-
Accesibilidad al alimento: los métodos por los que se obtiene la comida. Puede ser mediante la producción (cosechas, ganado); empleo (trabajo remunerado, profesión); transacción comercial; otros (regalos, caridad, préstamos, subsidios).
-
Utilización del alimento: el uso del alimento disponible dependerá de la disponibilidad de combustible, utensilios, herramientas, molinos, calidad del agua, distribución del hogar/familia, procesamiento de la comida, etc.
-
conflictos armados,
-
crisis económica mundial,
-
el cambio climático,
-
los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
1.2.1.Conflictos armados
1.2.2.Crisis económica mundial
-
el alto precio de los carburantes;
-
la falta de inversiones en el sector agrícola;
-
el rápido aumento de la demanda de alimentos en economías en expansión, como India y China;
-
las políticas de subsidios agrarios de EE.UU y la UE que afectan a la competitividad de los agricultores en los países en desarrollo;
-
la recurrencia de fenómenos meteorológicos adversos;
-
la degradación medio-ambiental;
-
las ayudas a la producción de bio-combustible que sustituye a la producción de alimentos;
-
la imposición de restricciones la exportación;
-
la especulación.
1.2.3.Cambio climático
-
Menor productividad agrícola
-
Mayor inseguridad del agua
-
Mayor exposición a fenómenos climáticos extremos
-
Colapso de los ecosistemas
-
Aumento de los riesgos de salud
-
Los pobres están sufriendo y sufrirán más todavía con el cambio climático. Son quienes se enfrentan a los mayores riesgos de sufrir reveses que redunden en trampas de desarrollo humano bajo.
-
El cambio climático es un problema urgente. Debemos tomar medidas ahora.
-
Se necesita tanto mitigación como adaptación para luchar contra el cambio climático y las amenazas que plantea a la humanidad.
-
Los países desarrollados deben reducir las emisiones en un 30% antes de 2020 y en un 80% antes de 2050.
-
Se necesita cooperación internacional en las transferencias financieras y tecnológicas. El informe propone la creación de un Fondo de Mitigación de Cambio Climático.
-
Existen enormes desigualdades entre las capacidades de adaptación. La materialización de la cooperación internacional ha sido lenta. Los planes de adaptación deben formar parte de estrategias más amplias de reducción de la pobreza.
1.2.4.Objetivos de Desarrollo del Milenio
-
En todo el mundo el porcentaje de gente que vive en la pobreza extrema se ha reducido a la mitad.
-
Más de 2000 millones de personas han logrado acceder a fuentes mejoradas de agua potable.
-
Se han realizado notables avances en la lucha contra el paludismo y la tuberculosis.
-
En los países en desarrollo, el número de habitantes de tugurios de ciudades y metrópolis está disminuyendo.
-
Una menor carga de la deuda y un mejor clima comercial están generando un entorno más equitativo para los países en desarrollo.
-
Las tasas de pobreza se han reducido a la mitad, y 700 millones menos de personas vivían en el 2010 en condiciones de extrema pobreza que en 1990.
-
La crisis económica y financiera ha ampliado el déficit mundial de empleo en 67 millones de personas.
-
A pesar de los grandes avances, una de cada ocho personas no come al día lo suficiente.
-
A nivel mundial, casi uno de cada seis niños menores de 5 años tiene deficiencia de peso, y uno de cada cuatro tiene retraso del crecimiento.
-
Se calcula que el 7% de los niños menores de 5 años de todo el mundo tiene sobrepeso, que es otro aspecto de una mala nutrición; la cuarta parte de ellos vive en África subsahariana.
-
En el 2011, 57 millones de niños en edad de recibir enseñanza primaria no estaban escolarizados, comparado con los 102 millones del año 2000.
-
Más de la mitad de los niños no escolarizados vive en África subsahariana.
-
A nivel mundial, 123 millones de jóvenes (entre los 15 y los 24 años) no cuentan con la capacidad básica de leer y escribir; el 61% de ellos son mujeres.
-
Desde 1990, la tasa de mortalidad infantil ha disminuido un 41% a nivel mundial: se producen 14.000 muertes infantiles menos por día.
-
Aun así, 6,9 millones de niños menores de 5 años murieron en el 2011, en la mayor parte de los casos, de enfermedades previsibles.
-
En África subsahariana, 1 de cada 9 niños muere antes de cumplir los 5 años, más de 16 veces el promedio de muertes de niños en las regiones desarrolladas.
-
La mortalidad materna ha disminuido en Asia oriental, África septentrional y Asia meridional en casi dos tercios.
-
Solo la mitad de las embarazadas de las regiones en desarrollo recibe los cuidados prenatales recomendados, que comprenden un mínimo de cuatro consultas médicas antes del parto.
-
Aproximadamente 140 millones de mujeres de todo el mundo, casadas o en relación de pareja, declaran querer evitar el embarazo o demorarlo, aunque no están usando métodos anticonceptivos.
-
En el 2011 hubo 230.000 casos menos de menores de 15 años infectados con VIH que en el 2001.
-
A finales del 2011, 8 millones de personas estaban recibiendo tratamiento con antirretrovirales para combatir el VIH.
-
En la década que comenzó en el 2000 se evitaron 1,1 millones de muertes por paludismo.
-
Entre 1995 y el 2011, el tratamiento para la tuberculosis ha salvado alrededor de 20 millones de vidas.
-
Desde 1990, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) se han incrementado en más del 46%.
-
Casi un tercio de los peces marinos han sido sobreexplotados.
-
Muchas especies están en peligro de extinción, a pesar del incremento de las áreas protegidas.
-
Desde 1990, más de 2.100 millones de personas han tenido acceso a fuentes mejoradas de agua, y 1.900 millones de personas han contado con instalaciones sanitarias mejoradas.
-
Se calcula que 863 millones de personas viven en tugurios en los países en desarrollo.
1.3.Obesidad, preocupación creciente
1.3.1.Transición nutricional
Artículos relacionados:
http://www.biomedcentral.com/1471-2458/12/511
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0325-00752005000300002&script=sci_arttext
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0798-07522005000100017&script=sci_arttext
http://www.nutricion.org/publicaciones/suplemento_2012_02/Transicion-nutricional.pdf
http://www.fao.org/fileadmin/templates/esa/Global_persepctives/Long_term_papers/JSPStransition.pdf
2.Desnutrición infantil
2.1.Causas de la desnutrición infantil
2.1.1.Desnutrición primaria
2.1.2.Desnutrición secundaria
2.2.Clasificación de la desnutrición
Deficiencias |
Características |
||
---|---|---|---|
Tipo I |
Tipo II |
Tipo I |
Tipo II |
Selenio Yodo Hierro Cobre Calcio Manganeso Tiamina Riboflavina Ácido ascórbico Retinol Tocoferol Calciferol Ácido fólico Vitamina B12 Piridoxina |
Nitrógeno Aminoácidos esenciales Potasio Sodio Magnesio Zinc Fósforo Agua ( Energía ) |
Reducción de la concentración tisular Sin efectos directos sobre el crecimiento Reservas existentes Afecta a algunos procesos metabólicos Signos clínicos característicos Fácil de diagnosticar y tratar |
Concentración normal pero reducción de la nueva síntesis Efectos directos en el peso y la talla Reservas inexistentes (es precisa la ingesta diaria) Uso de otros nutrientes de forma limitada Signos clínicos no específicos |
2.3.Fisiología de la desnutrición
-
Reducción de la bomba de sodio/potasio (aumenta el Na+ y disminuye el K+ a nivel celular). Esto supone problemas en el tratamiento.
-
Reducción del recambio de proteínas (catabolismo y anabolismo).
-
incapacidad para controlar la temperatura corporal;
-
alteración de la función neuro-muscular;
-
alteración de la función intestinal (pérdida de integridad de la mucosa, reducción de la producción enzimática y de jugos gástricos);
-
cambios hormonales;
-
alteración de la función de los órganos vitales (corazón, riñón, hígado, etc.);
-
Supresión del sistema inmunológico, así como otros sistemas de defensa y el sistema inflamatorio.
2.4.Clínica
2.4.1.Marasmo
2.4.2.Kwashiorkor
-
Fallo de la adaptación a las carencias a pesar de las reservas.
-
Asociado a agresiones externas: infecciones, toxinas.
-
Asociado a dietas específicas.
-
Asociado a carencias de micronutrientes específicos: antioxidantes.
2.4.3.Combinación
2.5.Complicaciones
-
Diarrea con deshidratación
-
Hipotermia
-
Hipoglucemia
-
Anemia severa
-
Infección, septicemia y shock
-
Malaria
2.5.1.Diarrea y deshidratación
Signos clínicos de deshidratación |
||
---|---|---|
|
Moderada |
Severa |
Diarrea acuosa |
>3 deposiciones/día |
Continua |
Ojos |
Hundidos |
Hundidos |
Rápida pérdida de peso |
1-5% |
5-10% |
Sed |
Bebe con avidez |
Ausencia de sed |
Lágrimas |
Presentes |
Ausentes |
Pulso radial |
Normal |
Débil |
Manos y/o pies |
Normal |
Fríos |
Estado de consciencia |
Irritable |
Letárgico/comatoso |
Diuresis |
Disminuida |
Ausente |
-
ReSoMal: sales de rehidratación especialmente formuladas para desnutridos severos. Se utiliza por vía oral o SNG. El preparado resultante de la dilución en agua debe desecharse a las 24 horas y deben seguirse de forma estricta las indicaciones del fabricante para su conservación y uso. Nunca se dispensa para uso doméstico.
-
Solución de Darrow's: fluido preparado para infusión endovenosa formulado para desnutridos. Contiene sodio, potasio y glucosa. Puede ser substituido por Ringer Lactato mezclado con suero glucosado al 5%. En todo caso, la administración IV debe ser realizada con microgotero pediátrico para un control estricto del flujo.
-
Sulfato de zinc: comprimidos. Se ha demostrado el efecto terapéutico del zinc en la diarrea infantil según la severidad y duración de la misma. Se suelen administrar 20mg diarios durante diez días para niños de entre seis meses y cinco años.
-
Si el niño tiene diarrea, pero no presenta signos de deshidratación, debe beber agua, leche materna o leche terapéutica.
-
La siguiente tabla resume el plan de rehidratación en un niño sin shock:
Rehidratación con ReSoMal. Desnutridos severos con deshidratación sin shock.
Durante las primeras 2 horas
Durante las siguientes 10 horas
Peso
5 ml/kg cada 30 minutos
Total a las 2 horas 20 ml/kg
5 ml/kg/hora
Total a las 10 horas 50 ml/kg
3
15 ml
60 ml
15 ml
150 ml
4
20 ml
80 ml
20 ml
200 ml
5
25 ml
100 ml
25 ml
250 ml
6
30 ml
120 ml
30 ml
300 ml
7
35 ml
140 ml
35 ml
350 ml
8
40 ml
160 ml
40 ml
400 ml
9
45 ml
180 ml
45 ml
450 ml
10
50 ml
200 ml
50 ml
500 ml
11
55 ml
220 ml
55 ml
550 ml
12
60 ml
240 ml
60 ml
600 ml
13
65 ml
260 ml
65 ml
650 ml
14
70 ml
280 ml
70 ml
700 ml
15
75 ml
300 ml
75 ml
750 ml
2.5.2.Hipotermia
2.5.3.Hipoglucemia
2.5.4.Anemia severa
-
infección por falta de control sexológico,
-
reacción transfusional por falta de control de grupos sanguíneos,
-
sobrecarga cardiaca.
2.5.5.Infección, septicemia y shock
2.5.6.Malaria
2.6.Tratamiento médico
2.6.1.Tratamiento sistemático
Tratamiento sistemático para desnutrición severa |
||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Patología |
Tratamiento |
Día |
||||||||
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
8 |
16,17,18,etc. |
Alta |
Infecciones bacterianas |
Amoxicilina |
X |
X |
X |
X |
X |
|
|
|
|
Sarampión |
Vacuna (si no inmunizado). |
X |
|
|
|
|
|
|
|
|
Malaria |
Según resultado laboratorio. Terapia combinada, según protocolo nacional. |
X |
X |
X |
|
|
|
|
|
|
Parásitos intestinales |
Albendazol |
|
|
|
|
|
X |
|
|
X |
Deficiencia de Vitamina A |
Retinol |
X |
|
|
|
|
|
|
|
|
Deficiencia de ácido fólico |
Ácido fólico |
X |
|
|
|
|
|
|
|
|
Deficiencia de hierro |
Hierro |
No usar los primeros 14 días |
X |
X (no usar si RUTF) |
X |
Tratamiento sistemático para desnutrición moderada |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Tratamiento |
Día |
||||
|
1 |
8 |
15 |
22 |
Alta |
Vacuna sarampión |
X |
|
|
|
|
Malaria |
X (si test positivo) |
|
|
|
|
Retinol |
X |
|
|
|
|
Albendazol |
X |
|
|
|
X |
Hierro+ ácido fólico (no usar si RUTF) |
X |
X |
X |
X |
|
Amoxicilina
Vacunación contra el sarampión
Malaria
Parasitosis intestinal
Retinol
Hierro + ácido fólico
2.6.2.Tratamiento nutricional
-
Fase I.
-
Fase intermedia (en algunos protocolos).
-
Fase II.
Fase I
Ración diaria para desnutrición severa. Fase I |
|
---|---|
Niños |
100 kcal/kg/día |
Adolescentes |
55 kcal/kg/día |
Adultos |
40 kcal/kg/día (máximo 1500 kcal) |
Fase intermedia
Ración diaria para desnutrición severa. Fase intermedia |
|
---|---|
Niños |
135 kcal/kg/día |
Adolescentes |
75 kcal/kg/día |
Adultos |
55 kcal/kg/día (máximo 1500 kcal) |
Fase II
Ración diaria para desnutrición severa. Fase II |
|
---|---|
Niños |
200 kcal/kg/día |
Adolescentes |
100 kcal/kg/día |
Adultos |
80 kcal/kg/día (máximo 1500 kcal) |
Test del apetito
Test del apetito, usando bolsas de Plumpy'nut© (92 g, 500 kcal) |
|
---|---|
Peso del niño en kg |
Cantidad mínima que debe consumir para pasar el test |
< 4 kg |
1/8 a 1/4 |
4-6,9 kg |
1/4 a 1/3 |
7-9,9 kg |
1/3 a 1/2 |
10-14,9 |
1/2 a 3/4 |
15-29 |
3/4 a 1 |
>30 kg |
>1 bolsa |
Menores de seis meses
Lactancia Materna. Principios de la OMS. |
|
---|---|
Principio 1 |
Los nacidos en situaciones de emergencia o catástrofe deberían ser amantados, como alimento exclusivo, hasta los seis meses de edad. Deben realizarse esfuerzos para identificar alternativas cuando la madre no puede proporcionarle el alimento. |
Principio 2 |
Debe proporcionarse y asegurarse el ambiente propicio que fomente la lactancia materna hasta la edad de dos años. |
Principio 3 |
La cantidad, la distribución y el uso de la leche maternizada (substitutos) en contextos de emergencia deben ser estrictamente controlados:
|
2.7.Salud mental y desnutrición
Factores de estrés emocional relacionado con desnutrición |
||
---|---|---|
Culturales |
Psicológicos |
Sociales |
Lactancia materna. Creencias culturales sobreafectan su efectividad. |
Depresión o apatía de la madre ante la grave situación del hijo. |
Integración social de familias más desfavorecidas por la crisis. |
Destete. En ocasiones supone una separación abrupta de la madre ante el nacimiento de un nuevo hijo. No adecuada introducción de nuevos alimentos |
Actitudes del niño desnutrido: apatía, regresión, irritabilidad, incontinencia, falta de reactividad a estímulos, rechazo al juego, retraso psicomotriz en la marcha, el lenguaje, etc. |
Falta de autonomía de las madres en algunas comunidades para la toma de decisiones sobre la salud de sus hijos. |
Percepción de la salud. Creencias culturales sobre la salud, la enfermedad y la desnutrición pueden considerar algunos trastornos infantiles como "normales" y no darle la adecuada atención |
|
Priorización de los niños sobre las niñas en algunas comunidades |
-
Prevenir los trastornos psicológicos a largo plazo.
-
Disminuir el impacto de la desnutrición en el desarrollo del niño.
-
Aumentar y mejorar la percepción y compresión de las causas de la desnutrición, eliminando tabúes y reforzando el éxito de los programas de tratamiento.
-
Reforzar la capacidad del cuidador o familiar para cuidar al niño desnutrido.
-
Disminuir el stress en el momento del ingreso.
-
Preparar al niño y su familia para el alta.
-
Realizar actividades educativas y de promoción de la salud a cargo de personal local.
-
Proceder a counselling individualizados o grupos focales.
-
Dar soporte emocional ante la muerte del niño.
-
Fomentar la lactancia materna.
-
Realizar actividades de estimulación psicomotriz: juegos, canciones, dibujos, teatro, etc.
2.8.Sida y desnutrición
2.8.1.El VIH entre los niños
-
Disminución de la ingesta calórica. Es a menudo difícil que los niños consigan un buen aporte de alimentos, por la falta de apetito o por la mera falta de comida al alcance de la familia. Los problemas vienen por el déficit calórico pero también por determinados micronutrientes. El déficit de zinc se relaciona con alteraciones mucosas y diarrea persistente, que contribuirá a perpetuar la malnutrición como en un círculo vicioso.
-
Pérdidas calóricas excesivas relacionadas con el síndrome de malabsorción que conllevan las diarreas. Esta es la causa más frecuente de pérdida calórica en los niños con VIH y tanto las infecciones como el propio VIH contribuyen a la pérdida de vellosidades.
-
Aumento de los requerimientos nutricionales, debido a pérdidas excesivas por las infecciones.
2.8.2.Huérfanos y sida
3.Deficiencias de micronutrientes
Micronutriente |
Enfermedad carencial |
Intervención específica |
---|---|---|
Hierro |
Anemia: puede ser causada por déficit de hierro, ácido fólico o vitamina B12. Difícil de diagnosticar y aislar la causa subyacente en muchos de los países donde es altamente prevalente. |
Suplementos a desnutridos y embarazadas sanas. |
Retinol, vitamina A |
Hemeralopia: trastorno de visión nocturna. Signo precoz de déficit de vitamina A. |
Distribución en campañas de vacunación de sarampión. |
Xeroftalmia: manchas de Bitot, ulceración corneal y hemeralopia. |
||
Favorece la inmunosupresión y tiene un papel importante en las complicaciones por sarampión. |
||
Yodo |
Cretinismo: déficit intelectual y físico grave en niños hijos de madres con carencia durante el primer trimestre del embarazo. |
Sal yodada. |
Bocio: inflamación glándula tiroides. |
||
Niacina, vitamina PP |
Pelagra: afectación de la piel, el sistema gastrointestinal y el sistema nervioso. Enfermedad de la 3D: dermatitis, demencia y diarrea. |
Fortificación alimentos terapéuticos. |
Tiamina, vitamina B1 |
Beriberi: tiene dos presentaciones, beriberi húmedo y beriberi seco. El primero presenta edemas y fallo cardiaco y el segundo afectación muscular y alteración de la marcha. |
Fortificación alimentos terapéuticos. |
Ácido ascórbico, vitamina C |
Escorbuto: dolor articular, sangrado gingival y problemas de cicatrización de heridas. |
Distribución preventiva en zonas de riesgo durante el invierno. |
3.1.Vitamina A
Grupo población |
Dosis |
Forma de administración |
---|---|---|
Niños <6 meses |
|
|
|
50.000 UI |
Dosis única |
|
50.000 UI |
Dosis única |
Niños de 6 a 12 meses |
100.000 UI |
Cada 4-6 meses |
Niños >12 meses |
200.000 UI |
Cada 4-6 meses |
Mujeres en edad reproductiva (15-45 años) |
|
Evitar si sospecha de embarazo |
Madres |
200.000 UI |
Dosis única dentro de las ocho semanas siguientes al parto. |
-
Programas nacionales de prevención y manejo del niño sano: desde la declaración de Alma Ata, muchos países incluyen los suplementos de vitamina A dentro del programa de atención al niño sano. Esto requiere un fortalecimiento de las estructuras sanitarias de salud primaria y sólo funciona en los lugares donde el sistema sanitario está bien implementado.
-
Programa ampliado de inmunización (PAI): el programa nacional de inmunización de las enfermedades infantiles prevenibles incluye la suplementación de vitamina A en determinados países.
-
Programas contra la ceguera: en ciertos países donde la prevalencia de deficiencia por vitamina A es muy alta, el sistema sanitario nacional organiza programas especiales de prevención. Generalmente se trata de distribuciones en escuelas.
-
Día nacional: cuando no existen programas específicos de prevención o el sistema sanitario de atención primaria es deficitario, los gobiernos suelen organizar días nacionales de distribución de vitamina A, a instancias de UNICEF.
-
Campañas de inmunización masiva: generalmente, cuando sucede una epidemia de sarampión y se lanza una campaña masiva de vacunación, se aprovecha para administrar dosis de vitamina A a todos los niños. El objetivo es doble: suplementar de modo preventivo y tratar a aquellos que aun siendo vacunados desarrollarán el sarampión por encontrarse ya infectados en el momento de la inmunización. Actualmente no hay campaña de vacunación de sarampión que no incluya suplementación de retinol.
Grupo población |
Dosis |
Forma de administración |
---|---|---|
Niños <6 meses |
50.000 UI |
Diaria: día 1, 2 y 8 |
Niños de 6 a 12 meses |
100.000 UI |
Diaria: día 1, 2 y 8 |
Niños >12 meses y adultos |
200.000 UI |
Diaria: día 1, 2 y 8 |
Mujeres en edad reproductiva (15-45 años) |
10.000 UI o 25.000 UI |
Diaria durante 4 semanas. Una por semana, durante 4 semanas. |
Embarazadas:
|
10.000 UI o 25.000 UI 200.000 UI |
Máximo, diaria durante 4 semanas. Una por semana, durante 4 semanas. Diaria, día 1, 2 y 8. |
3.2.Hierro
-
La deficiencia de hierro podría estar impidiendo que el 40-60% de niños en los países en vías de desarrollo pueda crecer y alcanzar su potencial mental total.
-
La OMS identifica la deficiencia de hierro como uno de los diez riesgos más serios en los países con tasas elevadas de mortalidad general e infantil.
-
Las intervenciones para reducir la deficiencia de hierro están entre las más efectivas con relación a costos en la salud pública.
-
Se estima que la razón costo-beneficio de las intervenciones para reducir la anemia es de 200:1.
-
En una lista de 17 posibles inversiones para el desarrollo, los rendimientos de inversión en programas de micronutrientes ocupan el segundo lugar, sólo un peldaño por debajo de las que combaten el VIH/sida.
-
alteración de la capacidad intelectual, comportamiento y desarrollo físico de los bebés y niños de cualquier edad;
-
alteración del sistema inmunológico y aumento de la morbilidad por infección a cualquier edad;
-
disminución de la capacidad de trabajo a cualquier edad.
-
aumento de los riesgos perineales de madres y recién nacidos;
-
amento de la mortalidad infantil.
-
reducción de la pobreza,
-
mejora del acceso a una dieta rica y variada,
-
mejora del acceso a los servicios de salud e higiene,
-
promoción de las prácticas saludables de alimentación y cuidado de los niños.
-
Profilaxis de malaria: distribución de mosquiteras impregnadas con insecticida, profilaxis a embarazadas y diagnóstico precoz.
-
Control de parásitos intestinales/urinarios causantes de anemia, como los anquilostomas o esquistosomas.
-
Programa ampliado de inmunización infantil.
-
Salud medio ambiental.
-
Control de malnutrición y otras deficiencias de micronutrientes.
-
Salud primaria basada en la comunidad.
Grupo de edad |
Indicaciones para suplementación |
Pauta de dosificación |
Duración |
---|---|---|---|
Recién nacidos de bajo peso |
Suplemento universal |
Hierro: 2 mg/kg/día |
Desde los 2 meses hasta los 23 meses de edad. |
Niños de 6 a 23 meses |
Si prevalencia de anemia >40% o si la dieta no incluye alimentos fortificados |
Hierro: 2 mg/kg/día |
Desde los 6 meses hasta los 23 meses de edad. |
Niños de 24 a 59 meses (5 años) |
Si prevalencia de anemia >40% |
Hierro: 2 mg/kg/día hasta 30 mg |
3 meses |
Niños mayores de 60 meses. |
Si prevalencia de anemia >40% |
Hierro: 30 mg/día. Acido Fólico: 250 µg |
3 meses |
Mujeres en edad reproductiva |
Si prevalencia de anemia >40% |
Hierro: 60 mg/día Ácido fólico: 400 µg |
3 meses |
Embarazadas |
Suplemento universal |
Hierro: 60 mg/día Ácido fólico: 400 µg |
Cuanto antes sea posible, idealmente antes del tercer mes y hasta el final de la gestación. |
Mujeres lactantes |
Si prevalencia de anemia >40% |
Hierro: 60 mg/día Ácido fólico: 400 µg |
Hasta 3 meses posteriores al parto |
3.3.Yodo
Grupo de edad |
Consecuencias para la salud |
---|---|
Cualquier edad |
Bocio Hipotiroidismo Mayor susceptibilidad a la radiación nuclear |
Feto |
Aborto Muerte perinatal Anomalías congénitas |
Neonato |
Cretinismo: ataxia, mutismo, sordera o enanismo Mortalidad |
Niños y adolescentes |
Trastorno de la función mental Retraso del desarrollo físico |
Adultos |
Trastorno de la función mental |
-
Grado 0. Tiroides no palpable o visible.
-
Grado 1. Tiroides palpable, pero no visible cuando el cuello está en posición normal.
-
Grado 2. Tiroides palpable y visible cuando el cuello está en posición normal.
Región definida por Naciones Unidas |
Prevalencia de bocio (%) en niños de 6 a 12 años |
---|---|
África |
26,8 |
Este de África |
29,9 |
Centro de África |
23,3 |
Norte de África |
25,3 |
Sur de África |
29,1 |
Oeste de África |
25,9 |
Asia |
14,5 |
Este de Asia |
5,3 |
Sur-centro de Asia |
23,8 |
Sur-este de Asia |
8,3 |
Oeste de Asia |
20,4 |
Europa |
16,3 |
Este de Europa |
27,2 |
Norte de Europa |
12,2 |
Sur de Europa |
10,9 |
Oeste de Europa |
10,7 |
América |
4,7 |
Caribe |
4,9 |
Centroamérica |
8,7 |
Sudamérica |
2,9 |
Norte América |
- |
Oceanía |
12,9 |
Australia y Nueva Zelanda |
15,3 |
Melanesia |
4,4 |
Micronesia |
- |
Polinesia |
- |
Total |
15,8 |
Población con ingesta inadecuada de yodo y acceso a la sal yodada. Datos de la OMS correspondientes al período 1994-2006. |
|||
---|---|---|---|
Regiones OMS |
Ingesta inadecuada de yodo |
Hogares sin acceso a la sal yodada (%) |
|
|
Porcentaje (%) |
Número total (millones) |
|
África |
41,5 |
312,9 |
66,6 |
América |
11,0 |
98,6 |
86,8 |
Sudeste Asia |
30,0 |
503,6 |
61,0 |
Europa |
52,0 |
459,7 |
49,2 |
Mediterráneo oriental |
47,2 |
259,3 |
47,3 |
Pacífico oeste |
21,2 |
374,7 |
89,5 |
Total |
36,6 |
1900,9 |
70 |
Grupo de edad |
Cantidad diaria de yodo |
---|---|
Menores de 5 años |
90 µg |
Escolares (6-12 años) |
120 µg |
Adolescentes y adultos |
150 µg |
Embarazadas y madres lactantes |
250 µg |
-
Prevalencia de bocio >5% en niños de 6-12 años.
-
Casos de cretinismo.
-
Área geográfica carente de fuentes de yodo.
-
Dieta basada en alimentos que dificultan la absorción del yodo (hojas de mandioca, coles, etc.)
Grupo de edad |
Cápsula de aceite yodado, via oral |
Inyectable, ampollas de 1ml (480mg) |
---|---|---|
Menores de 12 meses |
200 mg |
1/2 ampolla |
Niños de 1-5 años |
400 mg |
1 ampolla |
Niños de 6-15 años |
600-800 mg |
1 ampolla |
Embarazadas |
400 mg |
1 ampolla |
Mujeres en edad fértil |
600-800 mg |
1 ampolla |
Hombres adultos |
600-800 mg |
1 ampolla |
Deficiencia de yodo |
Deficiencia de hierro |
Deficiencia de vitamina A |
---|---|---|
Etiología |
||
Geográfica |
Dieta inadecuada o insuficiente |
Dieta inadecuada o insuficiente |
Aumento del consumo corporal |
Aumento del consumo corporal |
|
Grupos vulnerables |
||
Toda la población |
Embarazadas y mujeres lactantes |
Embarazadas y mujeres lactantes |
Lactantes |
Lactantes menores de 6 meses. |
|
Menores de 5 años |
Menores de 5 años |
|
Mujeres en edad reproductiva (15-45) |
|
|
Grupos de seguimiento |
||
Niños de 5-15 años |
Embarazadas |
Menores de 5 años. |
Menores de 5 años |
|
3.4.Niacina
-
Lesiones dérmicas. Inicia con un eritema que asemeja una quemadura solar y que aparece en las zonas expuestas al sol. Son típicos los llamados guantes y cuello de pelagra: manos y antebrazos delimitando la zona cubierta por las mangas, cuello y parte superior de pecho siguiendo el borde de la camisa. En la cara, la nariz y pómulos asemejan una mariposa. Pueden afectarse también los genitales y las zonas de presión. El eritema se acompaña de prurito y descamación que evoluciona del centro a la periferia. La piel afectada presenta hiperpigmentación.
-
Signos gastrointestinales. Los síntomas que refieren los afectados son: náuseas, hipersalivación, gastralgia y diarrea. La boca aparece reseca y la lengua inflamada y enrojecida. La inflamación evoluciona y afecta el tracto digestivo, produciendo diarrea.
-
Signos neurológicos. Los síntomas iniciales de pelagra son ansiedad, fatiga y depresión. Más delante puede aparecer apatía, cefalea, vértigos, irritabilidad y temblores.
Manifestaciones clínicas de la pelagra |
|
---|---|
Órgano |
Lesiones |
Piel |
Eritema, similar al de origen solar Hiperpigmentación e hiperqueratosis Descamación Bilateral, simétrica en zonas de presión o expuestas al sol, no protegidas por la ropa. |
Boca |
Gingivitis, estomatitis y glositis. |
Tracto intestinal |
Diarrea |
Sistema nervioso central |
Demencia progresiva acompañada de temores y confusión. |
Diferencial de pelagra frente a desnutrición u otras deficiencias |
||
---|---|---|
|
Síntomas |
Diferencias con pelagra |
Kwashiorkor |
Áreas extensas y bilaterales de descamación y pigmentación. Afecta a niños pequeños. De mayor frecuencia en muslos o nalgas. |
Lesiones en zonas no expuestas al sol. No existe línea clara de demarcación. Los niños no son un grupo típico de afectación por pelagra. |
Desnutrición |
Epidermis delgada, seca y en ocasiones descamada. Más frecuente en piernas. |
No se observa línea clara de demarcación. Aparece en casos de desnutrición. |
Otros |
Piel de manos y pies agrietada. Frecuente en lugares de clima extremo. |
No se observa línea clara de demarcación. No se asocia a desnutrición y suele curar con una simple loción. |
-
Composición de la dieta. Como hemos comentado, la pelagra puede aparecer al tiempo que otras deficiencias, sobre todo las causadas por carencia de alimentos. Las personas que basan su dieta en el consumo de maíz, que es deficiente en triptófano y bajo en niacina, son susceptibles de sufrir esta patología.
-
Peso corporal. Al igual que las necesidades calóricas, los requerimientos de niacina varían según el peso corporal.
-
Actividad física. Los agricultores son un grupo especialmente afectado por pelagra. Se desconoce si la causa es el mayor requerimiento calórico y por tanto una mayor necesidad de niacina, o si, por el contrario, no se trata de una mayor susceptibilidad sino de un agravamiento de los signos debido a su mayor exposición solar.
3.5.Tiamina
-
Beriberi seco o neuropatía periférica. Consiste en polineuropatía con parestesias, especialmente en las piernas, reducción de los reflejos y debilidad progresiva. La vulnerabilidad ante la infección se incrementa.
-
Beriberi húmedo o en forma de cardiopatía. La persona afectada presenta edema (de inicio en las piernas pero pudiendo evolucionar), aumento del gasto cardiaco, fallo ventricular y derrame pleural. La muerte acontece por fallo cardiaco, que puede aparecer de forma súbita. Con menor frecuencia puede presentarse acidosis láctica, hipotensión arterial y edema pulmonar.
3.6.Ácido ascórbico
-
Gran número de personas dependientes durante largo tiempo de la ayuda internacional en forma de alimentos.
-
Ausencia o falta de acceso a mercados locales, fuente de productos frescos, vegetales, frutas y leche.
-
Limitación para el cultivo de vegetales debido a escasez de agua o de tierra.
-
Los ancianos, las mujeres en edad reproductiva y las embarazadas son los grupos más vulnerables.
-
Época seca en lugares poco fértiles y cálidos o zonas heladas en invierno debido a la escasez de vegetales.
Escorbuto en niños. Clínica |
|
---|---|
Signos más frecuentes |
Irritabilidad Debilidad de las piernas Pseudo-parálisis de las extremidades inferiores Alteración de las articulaciones costocondrales. Hemorragia en la erupción de los primeros dientes. Anemia |
Signos posibles |
Anorexia Febrícula Diarrea, a veces sanguinolenta Petequias |
-
Edad. Los ancianos tienen menor capacidad de reserva, por tanto son más vulnerables ante la carencia en el aporte diario.
-
Estación /clima. En época o zonas con déficit de alimentos frescos, ya sea por escaso cultivo o por el consiguiente alza de precios en el mercado.
-
el aprovisionamiento de alimentos que contengan vitamina C,
-
la fortificación de alimentos,
-
los suplementos mediante comprimidos de vitamina C en determinados periodos.
4.Evaluación del estado nutricional individual. Indicadores antropométricos
Antropometría |
|
---|---|
Determinaciones |
Peso Talla Circunferencia del brazo Edad Sexo |
Signos |
Edema bilateral |
Índices |
Peso / Talla P/T Talla / Edad T/E Peso / Edad P/E Índice de masa corporal IMC |
Indicadores |
Prevalencia Incidencia |
-
Peso/Talla. Malnutrición aguda severa y moderada.
-
Talla/Edad. Malnutrición crónica, retraso de crecimiento.
-
Peso/Edad. Combinación de ambas: malnutrición aguda en niños con retraso del crecimiento.
-
IMC. Para adultos.
-
MUAC. Mide el riesgo de mortalidad.
-
Edemas. Signo de gravedad.
4.1.Peso/talla
-
Mediante el porcentaje de peso que tiene el respecto a la mediana de los de su misma talla: % P/T.
-
Mediante la desviación estándar que tiene el peso del niño respecto a la media de los de su misma talla: se expresa en número de Z-scores o puntuación Z.
-
-2 DS = -2 σ = -2 Z-scores
-
Cálculo simple.
-
Subestima la malnutrición en niños más altos de la media.
-
Los programas de nutrición suelen usarlo como criterio diagnóstico y de admisión
-
Z-score: es el criterio de algunas agencias, como UNICEF.
-
La sensibilidad es más alta: detecta más niños. Se suele usar en encuestas nutricionales y estudio de prevalencia.
Peso/talla para niños y adolescentes. Diagnóstico de malnutrición |
||
---|---|---|
Malnutrición aguda |
%mediana |
z-scores |
Severa |
< 70% |
< - 3 z-scores |
Moderada |
≥ 70% - 80% |
≥ - 3 z-scores - -2 z-scores |
Global |
< 80% |
< - 2 z-scores |
4.2.Edema
4.3.Circunferencia del brazo (MUAC)
4.4.Índice de masa corporal (IMC)
Diagnóstico de la malnutrición mediante el IMC |
||
---|---|---|
|
Adultos |
Ancianos |
Severa |
< 16 |
< 15 |
Moderada |
≥ 16 – 17 |
≥ 15 - < 16 |
A riesgo |
≥ 17 – 18,5 |
Sin referencia |
5.Evaluación del estado nutricional de una población en situación de emergencia
Prevalencia |
Estado nutricional |
---|---|
<5% |
Aceptable |
5-10% |
Precario |
11-20% |
Grave |
>20% |
Muy grave |
-
Screening rápido.
-
Encuestas nutricionales.
5.1.Screening rápido
5.2.Encuestas nutricionales
6.Estrategias de intervención de emergencia
-
Programa nutricional terapéutico
-
Programa nutricional suplementario
-
Distribución general de alimentos
-
Distribución tipo Blanket
6.1.Programas nutricionales terapéuticos
6.1.1.Beneficiarios del programa
6.1.2.Objetivos del programa terapéutico
6.1.3.Organización del programa
-
El CNT, centro terapéutico o de estabilización: es un centro de atención 24 horas para niños desnutridos enfermos.
-
EL CNA o centro ambulatorio: es un centro de atención ambulatoria para niños desnutridos sin patología y para el seguimiento de quienes obtienen el alta del CNT.
-
Mejorar la condición médica de los niños.
-
Restablecer las funciones metabólicas.
-
Prevenir complicaciones asociadas a la malnutrición severa.
-
Realizar seguimiento y vigilancia intensiva de los niños, dado que la mortalidad es muy alta en esta fase.
-
Readmitir pacientes que han fracasado en su evolución en la fase II.
-
Promover la ganancia rápida de peso.
-
Completar el tratamiento médico.
-
Hacer un seguimiento de la aparición de posibles complicaciones.
-
Estimular psíquica y emocionalmente a los niños.
-
Preparar al niño para la ingesta normal de alimentos al alta.
Terapéutico |
Ingreso |
Alta |
---|---|---|
Niños de 6 meses a 10 años |
Si se produce uno de los siguientes síntomas:
|
|
Adolescentes de 10 a 18 años (>130 cm de altura) |
Si se produce uno de los siguientes síntomas:
|
|
Adultos |
Si se produce uno de los siguientes síntomas:
|
|
Embarazadas y mujeres lactantes |
Si se produce uno de los siguientes síntomas:
|
|
Ancianos, mayores de 50 años |
Si se produce uno de los siguientes síntomas:
|
|
6.2.Programas suplementarios
Suplementario |
Ingreso |
Alta |
---|---|---|
Niños de 6 meses a 10 años |
|
P/T >85% de la mediana, durante dos semanas consecutivas |
Adolescentes de 10 a 18 años (>130 cm de altura) |
|
P/T >85% durante dos semanas consecutivas y buena condición clínica |
Adultos |
|
Aumento de peso dos semanas consecutivas y buena condición clínica |
Embarazadas y mujeres lactantes |
|
Alta seis meses después del parto |
Ancianos, mayores de 50 años |
|
Aumento de peso y buena condición clínica |
6.3.Distribución de alimentos: GFD y Blanket
6.3.1.Distribución general de alimentos
-
Apropiada. Sólo cuando es realmente necesaria y sólo por el tiempo que sea realmente necesaria.
-
Eficiente. Las entregas de alimentos deben ser regulares.
-
Imparcial. Basada únicamente en criterios nutricionales.
-
Equitativa. Todas las personas de la población diana deben recibir la ración que les corresponde, de forma que las familias recibirán la cantidad de alimentos adecuada al número de miembros que la componen.
-
Transparente: la DGA debe ser organizada de forma que los datos puedan compartirse con otras agencias, con la población beneficiaria y los donantes.
-
Inseguridad alimentaria. El objetivo es mantener el sustento de las familias y generalmente la ración es complementaria. Suele ser destinada a los más vulnerables o más pobres.
-
Crisis nutricional. Generalmente se destina a un grupo de población especialmente vulnerable y la ración es completa.
-
Hambruna. En este caso la ración es completa y se distribuye a toda la población.
Grupo de edad |
Hombres y mujeres |
|
---|---|---|
% de la población total |
Necesidades energéticas por persona (kilocalorías) |
|
0-4 |
12,37 |
1.290 |
5-9 |
11,69 |
1.860 |
10-14 |
10,53 |
2.210 |
15-19 |
9,54 |
2.420 |
20-59 |
48,63 |
2.230 |
>60 |
7,24 |
1.890 |
Embarazadas |
2,4 |
+258 |
Madres lactantes |
2,6 |
+500 |
Toda la población |
|
2.070 (2.100) |
Temperatura |
Kilocalorías a añadir a las 2.070 |
---|---|
20° |
- |
15° |
+100 |
10° |
+200 |
5° |
+300 |
0° |
+400 |
-
Cereales: arroz, maíz, trigo y sorgo.
-
Legumbres o fuentes de proteínas: lentejas, guisantes secos, alubias, carne enlatada, etc.
-
Aceite: siempre de origen vegetal.
-
Mezcla de harinas fortificadas: CSB (corn soybean blend), WSB (wheat soy blend). Son harinas de trigo o maíz mezcladas con soja que resultan en alto contenido proteico y energético.
-
Sal yodada.
Alimento |
Ración (g/pers./día) |
---|---|
Cereal |
400 |
Alubias |
60 |
Aceite |
25 |
Harina fortificada |
50 |
Azúcar |
15 |
Sal |
5 |
Total energía (kcal) |
2113 |
Proteínas (gramos y porcentaje) |
58 g; 11% |
Lípidos (gramos y porcentaje) |
43 g; 18% |
"contribuir a asegurar una nutrición adecuada y segura de los niños de corta edad mediante la promoción y protección de la lactancia materna y velar por la utilización apropiada de los productos de substitución de la lecha maternal, sólo cuando estos sean necesarios, mediante las pertinentes instrucciones de uso, comercialización y distribución".
6.3.2.Blanket
7.Alimentos especiales
7.1.RUTF
Composición de RUTF |
|
---|---|
Elemento |
Cantidad en 100 g |
Energía |
520-550 kcal |
Proteínas |
10-12% |
Lípidos |
45-60% |
Sodio |
290 mg |
Potasio |
1.110-1.400 mg |
Calcio |
300-600 mg |
Fósforo |
300-600 mg |
Magnesio |
80-140 mg |
Hierro |
10-14 mg |
Zinc |
11-14 mg |
Cobre |
1,4-1,8 mg |
Selenio |
20-40 µg |
Yodo |
70-140 µg |
Vitamina A |
0,8-1,1 mg |
Vitamina D |
15-20 µg |
Vitamina E |
20 mg |
Vitamina K |
15-30 µg |
Vitamina B1 |
0,5 mg |
Vitamina B2 |
1,6 mg |
Vitamina C |
50 mg |
Vitamina B6 |
0,6 mg |
Vitamina B12 |
1,6 µg |
Acido fólico |
200 µg |
Niacina |
5 mg |
7.2.Leche terapéutica F-75
7.3.Leche teapéutica F-100
7.4.ReSoMal
Componente |
Concentración (mmol/l) |
---|---|
Glucosa |
125 |
Sodio |
45 |
Potasio |
40 |
Cloruro |
40 |
Citrato |
7 |
Magnesio |
3 |
Zinc |
0,3 |
Cobre |
0,045 |
Héctor Mejía Salas (2006). "Sales de Rehidratación Oral: de Osmolaridad reducida y otras Sales de Rehidratación. Reduced Osmolarity Oral Rehydration Salts". Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría (vol. 45, núm. 3). La Paz.
8.Distribución mundial de la malnutrición
Nutritional Status |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Country |
Year |
Age |
Underweight (moderate and severe, %)* |
Stunting (moderate and severe, %)* |
Wasting (moderate and severe, %)* |
Afghanistan |
2003-2004 |
6-59 months |
33 |
59 |
9 |
Albania |
2008-2009 |
0-59 months |
5 |
19 |
9 |
Algeria |
2006 |
0-59 months |
3 |
15 |
4 |
Angola |
2007 |
6-59 months |
16 |
29 |
8 |
Argentina |
2005-2006 |
6-59 months |
2 |
8 |
1 |
Armenia |
2010 |
0-59 months |
5 |
19 |
4 |
Azerbaijan |
2006 |
0-59 months |
8 |
25 |
7 |
Bangladesh |
2011 |
0-59 months |
36 |
41 |
16 |
Belarus |
2005 |
0-59 months |
1 |
4 |
2 |
Belize |
2011 |
0-59 months |
6 |
19 |
3 |
Benin |
2011-2012 |
0-59 months |
21 |
45 |
16 |
Bhutan |
2010 |
0-59 months |
13 |
34 |
6 |
Bolivia (Plurinational State of) |
2008 |
0-59 months |
4 |
27 |
1 |
Bosnia and Herzegovina |
2011-2012 |
0-59 months |
2 |
9 |
2 |
Botswana |
2007 |
0-59 months |
11 |
31 |
7 |
Brazil |
2006 |
0-59 months |
2 |
7 |
2 |
Burkina Faso |
2012 |
0-59 months |
24 |
33 |
11 |
Burundi |
2010 |
0-59 months |
29 |
58 |
6 |
Cambodia |
2010 |
0-59 months |
28 |
40 |
11 |
Cameroon |
2011 |
0-59 months |
15 |
33 |
6 |
Central African Republic |
2010 |
0-59 months |
24 |
41 |
7 |
Chad |
2010 |
0-59 months |
30 |
39 |
16 |
China |
2010 |
0-59 months |
4 |
10 |
2 |
Colombia |
2010 |
0-59 months |
3 |
13 |
1 |
Comoros |
2012 |
0-59 months |
15 |
30 |
11 |
Congo |
2005 |
0-59 months |
11 |
30 |
8 |
Democratic Republic of the Congo |
2010 |
0-59 months |
24 |
43 |
9 |
Costa Rica |
2008-2009 |
0-59 months |
1 |
6 |
1 |
Côte d'Ivoire |
2011-2012 |
0-59 months |
15 |
30 |
8 |
Djibouti |
2011 |
6-59 months |
23 |
31 |
10 |
Dominican Republic |
2007 |
0-59 months |
3 |
10 |
2 |
Ecuador |
2004 |
0-59 months |
6 |
29 |
2 |
Egypt |
2008 |
0-59 months |
6 |
29 |
7 |
El Salvador |
2008 |
3 - 59 months |
6 |
19 |
1 |
Equatorial Guinea |
2004 |
0-59 months |
11 |
35 |
3 |
Eritrea |
2002 |
0-59 months |
35 |
44 |
15 |
Ethiopia |
2011 |
0-59 months |
29 |
44 |
10 |
Gabon |
2012 |
0-59 months |
6 |
17 |
3 |
Gambia |
2010 |
0-59 months |
17 |
23 |
10 |
Georgia |
2009 |
0-59 months |
1 |
11 |
2 |
Ghana |
2011 |
0-59 months |
13 |
23 |
6 |
Guatemala |
2008-2009 |
3-59 months |
13 |
48 |
1 |
Guinea |
2011-2012 |
0-59 months |
16 |
35 |
5 |
Guinea-Bissau |
2010 |
0-59 months |
18 |
32 |
6 |
Guyana |
2009 |
0-59 months |
11 |
18 |
5 |
Haiti |
2012 |
0-59 months |
11 |
22 |
5 |
Honduras |
2011-2012 |
0-59 months |
7 |
23 |
1 |
India |
2005-2006 |
0-59 months |
43 |
48 |
20 |
Indonesia |
2010 |
0-59 months |
18 |
36 |
13 |
Iraq |
2011 |
0-59 months |
9 |
23 |
7 |
Jamaica |
2010 |
0-59 months |
3 |
5 |
4 |
Jordan |
2012 |
0-59 months |
3 |
8 |
2 |
Kazakhstan |
2010-2011 |
0-59 months |
4 |
13 |
4 |
Kenya |
2008-2009 |
0-59 months |
16 |
35 |
7 |
Democratic People's Republic of Korea |
2012 |
0-59 months |
15 |
28 |
4 |
Kyrgyzstan |
2009 |
0-59 months |
5 |
23 |
1 |
Lao People's Democratic Republic |
2011-2012 |
0-59 months |
27 |
44 |
6 |
Lesotho |
2009 |
0-59 months |
13 |
39 |
4 |
Liberia |
2010 |
6-59 months |
15 |
42 |
3 |
Libya |
1995 |
0-59 months |
4 |
21 |
4 |
Madagascar |
2003-2004 |
0 - 59 months |
36 |
50 |
15 |
Malawi |
2010 |
0-59 months |
13 |
47 |
4 |
Malaysia |
2011 |
0-59 months |
12 |
17 |
12 |
Maldives |
2009 |
0-59 months |
17 |
19 |
11 |
Mali |
2010 |
0-59 months |
19 |
28 |
9 |
Mauritania |
2010 |
6-59 months |
20 |
23 |
12 |
Mexico |
2012 |
0-59 months |
3 |
14 |
2 |
Republic of Moldova |
2005 |
0-59 months |
3 |
10 |
5 |
Mongolia |
2010 |
0-59 months |
3 |
15 |
2 |
Montenegro |
2005 |
0-59 months |
2 |
7 |
4 |
Morocco |
2011 |
0-59 months |
3 |
15 |
2 |
Mozambique |
2011 |
0-59 months |
15 |
43 |
6 |
Myanmar |
2009-2010 |
0-59 months |
23 |
35 |
8 |
Namibia |
2006-2007 |
0-59 months |
17 |
29 |
8 |
Nauru |
2007 |
0-59 months |
5 |
24 |
1 |
Nepal |
2011 |
0-59 months |
29 |
41 |
11 |
Nicaragua |
2006-2007 |
0-59 months |
6 |
22 |
1 |
Niger |
2012 |
0-59 months |
36 |
44 |
18 |
Nigeria |
2011 |
0-59 months |
24 |
36 |
10 |
Oman |
2009 |
0-59 months |
9 |
10 |
7 |
Pakistan |
2011 |
0-59 months |
32 |
44 |
15 |
Panama |
2008 |
0 - 60 months |
4 |
19 |
1 |
Papua New Guinea |
2005 |
6-59 months |
18 |
44 |
5 |
Paraguay |
2005 |
0-59 months |
3 |
18 |
1 |
Peru |
2011 |
0-59 months |
4 |
20 |
0 |
Philippines |
2008 |
0 - 60 months |
21 |
32 |
7 |
Romania |
2002 |
0-59 months |
4 |
13 |
4 |
Rwanda |
2010 |
0-59 months |
11 |
44 |
3 |
Sao Tome and Principe |
2008-2009 |
0-59 months |
13 |
29 |
11 |
Senegal |
2010-2011 |
0-59 months |
18 |
27 |
10 |
Serbia |
2010 |
0-59 months |
2 |
7 |
4 |
Sierra Leone |
2010 |
0-59 months |
22 |
44 |
9 |
Singapore |
2000 |
0-59 months |
3 |
4 |
4 |
Solomon Islands |
2007 |
0-59 months |
12 |
33 |
4 |
Somalia |
2006 |
0-59 months |
32 |
42 |
13 |
South Africa |
2003 |
0-59 months |
9 |
33 |
6 |
South Sudan |
2010 |
0-59 months |
28 |
31 |
23 |
Sri Lanka |
2006-2007 |
0 - 59 months |
21 |
17 |
15 |
State of Palestine |
2010 |
0-59 months |
4 |
11 |
3 |
Sudan |
2010 |
0-59 months |
32 |
35 |
16 |
Suriname |
2010 |
0-59 months |
6 |
9 |
5 |
Swaziland |
2010 |
0-59 months |
6 |
31 |
1 |
Syrian Arab Republic |
2009 |
0-59 months |
10 |
28 |
12 |
Tajikistan |
2012 |
0-59 months |
12 |
26 |
10 |
United Republic of Tanzania |
2010 |
0-59 months |
16 |
42 |
5 |
Thailand |
2005-2006 |
0-59 months |
7 |
16 |
5 |
The former Yugoslav Republic of Macedonia |
2011 |
0-59 months |
1 |
5 |
2 |
Timor-Leste |
2009-2010 |
0-59 months |
45 |
58 |
19 |
Togo |
2010 |
0-59 months |
17 |
30 |
5 |
Tunisia |
2011-2012 |
0-59 months |
2 |
10 |
3 |
Turkey |
2008 |
0 - 59 months |
2 |
12 |
1 |
Turkmenistan |
2006 |
0-59 months |
8 |
19 |
7 |
Tuvalu |
2007 |
0-59 months |
2 |
10 |
3 |
Uganda |
2011 |
0-59 months |
14 |
33 |
5 |
United States |
1999-2002 |
24-59 months |
1 |
3 |
0 |
Uruguay |
2002 |
0-59 months |
5 |
15 |
2 |
Uzbekistan |
2006 |
0-59 months |
4 |
19 |
4 |
Vanuatu |
2007 |
0-59 months |
11 |
26 |
6 |
Venezuela (Bolivarian Republic of) |
2007 |
0-59 months |
4 |
16 |
5 |
Viet Nam |
2010-2011 |
0-59 months |
12 |
23 |
4 |
Yemen |
2003 |
0-59 months |
43 |
58 |
15 |
Zambia |
2007 |
0-59 months |
15 |
45 |
5 |
Zimbabwe |
2010-2011 |
0-59 months |
10 |
32 |
3 |
9.Iniciativas locales. Programas mundiales
9.1.Iniciativas y programas
-
The Lancet Series (2) . La prestigiosa publicación médica lanzó en el 2008 una estrategia de difusión de la desnutrición infantil con una clara intención de divulgación. Se basa en diversas investigaciones basadas en la evidencia que muestran la eficacia de diversas iniciativas de lucha contra la desnutrición.
-
El Banco Mundial. Este organismo advierte que invertir en el desarrollo de estrategias para una mejor nutrición es importante y necesario. Advierte que el manejo de los problemas nutricionales debe ser multi-sectorial y anima a todos a adherirse a las campañas que en ese sentido se impulsen. Nos recuerda que la mejora del estado nutricional de las poblaciones tiene un impacto directo en su economía pues incide en la salud, la educación y el desarrollo.
-
Proyecto Fanta (3) . Se trata de una iniciativa del gobierno de los Estados Unidos de América a través de su agencia de cooperación internacional, USAID.
10.Organismos internacionales y malnutrición
10.1.UNICEF
10.2.Acción contra el Hambre
-
en caso de crisis grave, de origen natural o humano, que amenace la seguridad alimentaria o provoque una situación de hambruna;
-
en caso de desestructuración del tejido social ligada a razones internas o externas que pongan a ciertas poblaciones en situación de extrema vulnerabilidad;
-
allí donde la asistencia humanitaria se convierte en cuestión de supervivencia.
10.3.Médicos sin Fronteras
10.4.Payasos sin fronteras
10.5.Valid International
10.6.Save the Children
-
Actuar directamente sobre las violaciones de derechos. Incidir en las políticas públicas y en cambios legislativos.
-
Sensibilizar a la población en temas que afectan a la infancia.
-
Fortalecer las capacidades de las comunidades y sociedad civil que apoyan a los derechos humanos de la infancia.
-
Promover la participación de los niños, niñas y adolescentes.
-
Promover la igualdad de oportunidades entre niños y niñas de diferentes realidades sociales.
10.7.Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas
-
Salvar vidas y proteger las familias en emergencias.
-
Dar preparación ante eventuales emergencias.
-
Restablecer y rehabilitar el sustento de las familias tras la emergencia.
-
Reducir la desnutrición crónica.
-
Fortalecer la capacidad de los países que sufren emergencias humanitarias.
10.8.Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
11.Perspectivas de futuro
Proyección tendencias en malnutrición |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
|
1996 - 1998 |
2015 |
2030 |
1996 - 1998 |
2015 |
2030 |
% Población |
Millones de personas |
|||||
África subsahariana |
34 |
22 |
15 |
186 |
184 |
165 |
Oriente Próximo y Norte de África |
10 |
8 |
6 |
36 |
38 |
35 |
Latinoamérica y Caribe |
11 |
7 |
5 |
55 |
45 |
2 |
China e India |
16 |
7 |
3 |
348 |
195 |
98 |
Otros Asia |
19 |
10 |
5 |
166 |
114 |
70 |
Países en desarrollo |
18 |
10 |
6 |
791 |
576 |
400 |
Resumen
Glosario
- antropometría f
- Estudio y técnica de la medición del cuerpo humano. Se usa para monitorizar el estatus nutricional de un individuo o grupo de población.
- desnutrición aguda f
- Desnutrición causada por la disminución del consumo de alimentos y/o por enfermedad que resulta en una pérdida rápida de peso o edema bilateral. Se define como emaciación y se diagnostica mediante la relación del peso/talla, medida en z-scores cuando se encuentran dos desviaciones estándar por debajo de la media, o medida en porcentaje, cuando se encuentra por debajo del 80%, o medida por MUAC, cuando la circunferencia media del brazo se encuentra por debajo de 125mm, o cuando existe edema bilateral con fóvea.
- edema bilateral con fóvea m
- También conocido como edema nutricional (en inglés pitting bilateral oedema), kwashiorkor o desnutrición edematosa, es un signo de desnutrición severa. Se define
como la presencia de edema con fóvea en ambos pies, verificado cuando la presión realizada
por el dedo durante 3 segundos deja una fóvea que se percibe al tacto.
Se clasifica en tres categorías:
Leve. Ambos pies (podría incluir tobillos), grado +
Moderado. Ambos pies, piernas, manos y antebrazos, grado ++
Severo. Generalizado, bilateral, incluyendo la cara, grado +++ - encuesta nutricional f
- Estudio transversal de prevalencia de desnutrición aguda. Se utiliza para evaluar el estado de una población y para medir el impacto de las intervenciones de ayuda humanitaria.
- kwashiorkor m
- Tipo de desnutrición aguda infantil grave o severa. Se caracteriza por la presencia
de edemas bilaterales con fóvea en extremidades inferiores. La evolución de la patología
puede provocar la expansión de los edemas hasta afectar al rostro. La pérdida de peso
es significativa, pero puede no ser tan marcada como en el marasmo. La piel aparece
seca y con lesiones.
Los indicadores utilizados para los niños y adolescentes son la relación del peso por la talla, y para los adultos, el índice de masa corporal. - marasmo m
- Tipo de desnutrición aguda infantil caracterizada por la extrema pérdida de peso acompañada de pérdida de masa muscular y tejido adiposo. El niño presenta un aspecto envejecido muy característico.
- marasmo kwashiorkor m
- Condición simultánea de marasmo y edema bilateral con fóvea kwashiorkor.
- MUAC n
- Forma las siglas en inglés (Mid-Upper Arm Circumference) de la circunferencia de la parte media del brazo. Se utiliza como indicador diagnóstico
de malnutrición para niños mayores de seis meses, o de talla superior a 75 cm, y menores
de cinco años, o de altura inferior a 110 cm.
Cuando el MUAC es inferior a 110 mm indica emaciación severa. Cuando el MUAC es ≥110 mm y <125 mm indica emaciación moderada.
Se utiliza en intervenciones de detección rápida del estatus nutricional de una población (screening) y como indicador del riesgo de mortalidad por malnutrición.
Es una herramienta estándar utilizada por todos los actores y agencias implicados en la detección, manejo y prevención de la malnutrición.
Para la desnutrición se utiliza el peso, la talla y la circunferencia del brazo. - RUTF n
- Forma las siglas en inglés (Ready to Use Therapeutic Food) de alimento terapéutico listo para usar. Se trata de una fórmula nutricional rica en vitaminas y minerales y de alto contenido energético especialmente diseñada para tratar la malnutrición severa. Tiene una composición similar a la leche F-100 que es la utilizada para el tratamiento nutricional en el programa de internamiento.
- seguridad alimentaria f
- Por seguridad alimentaria se entiende el grado de acceso de una población a los alimentos para proporcionarle un nivel nutricional adecuado para el mantenimiento de su salud y su buen desarrollo y funcionamiento.
- test de apetito m
- Criterio decisivo para la participación en un programa de atención ambulatoria. El test se realiza en la admisión y durante todas las citas de seguimiento para asegurar que el niño come los alimentos terapéuticos. Si el niño no tiene apetito, debería ser trasferido al programa de internamiento.
- z-scores n
- Valor estadístico que se traduce por puntuación Z y que indica la distancia de un valor determinado de la desviación estándar de una distribución.