El proceso del diseño gráfico
![](/daisy/Materials/img/uoc_masterbrand.png)
Índice
- 1.Fundamentos de diseño gráfico
- 1.1.Diseño y diseñador
- 1.2.Cliente
- 1.3.Público objetivo
- 2.El proceso del diseño gráfico
- 2.1.Design thinking
- 2.2.Diseño inclusivo
- 2.3.Diseño centrado en el usuario
- 2.4.Proceso de diseño
- 2.5.Definición y briefing
- 2.6.Investigación
- 2.7.Análisis y conceptualización
- 2.7.1.Conceptualización
- 2.7.2.Tablero de concepto
- 2.8.Ideación
- 2.8.1.El enfoque creativo
- 2.8.2.Modelos de estudio de la creatividad
- 2.8.3.Esbozos y creatividad
- 2.9.Prototipado y maqueta
- 2.10.Selección
- 2.11.Desarrollo y arte final
- 2.12.Evaluación y aprendizaje
- 3.Ámbitos del diseño
- Bibliografía
1.Fundamentos de diseño gráfico
«El diseño gráfico es una forma de comunicación visual que se utiliza para mandar un mensaje o información a una audiencia.»
Robin Landa (2011)
1.1.Diseño y diseñador
1.2.Cliente
1.3.Público objetivo
2.El proceso del diseño gráfico
2.1.Design thinking
«Design thinking [...] es una disciplina que utiliza la sensibilidad y los métodos del diseñador para relacionar las necesidades de las personas con aquello que tecnológicamente es posible y con aquello que una estrategia viable de negocio puede convertir en valor y una oportunidad de mercado.»
Tim Brown (2008)
2.2.Diseño inclusivo
2.3.Diseño centrado en el usuario
2.4.Proceso de diseño
2.5.Definición y briefing
![76511_m1_001.gif](http://materials.cv.uoc.edu/daisy/Materials/PID_00236903/html5/img/76511_m1_001.gif)
2.6.Investigación
2.6.1.Fuentes primarias y secundarias
2.6.2.Elementos de investigación
2.6.3.Público objetivo y figuras representativas
2.7.Análisis y conceptualización
2.7.1.Conceptualización
2.7.2.Tablero de concepto
2.8.Ideación
2.8.1.El enfoque creativo
2.8.2.Modelos de estudio de la creatividad
«El comportamiento creativo se inicia en el proceso en el que tomamos conciencia de problemas, deficiencias, vacíos en el conocimiento, elementos desconocidos, carencia de armonía, uniéndolos con nuevas relaciones; identificando los elementos desconocidos; buscando soluciones, elaborando conjeturas o formulando hipótesis.»
Ellis Paul Torrance (3) (1915-2003)
Enfoque culturalista |
Enfoque innatista |
Enfoque constructivista |
---|---|---|
La creatividad como construcción social |
La creatividad como atributo innato |
La creatividad como proceso mental |
La creatividad no es una cualidad personal, sino un valor social. En cada espacio y contexto histórico y cultural, la creatividad define un valor diferente. |
La creatividad solamente es fruto de la propia energía vital o mental de determinados sujetos. Se encuentra asociada a una actividad potencial inconsciente e impulsiva de los individuos. |
La creatividad está asociada a otras formas de pensamiento. Como tal es reconstructiva (parte de los conocimientos y dominio procedimental previos), recombinatoria (relaciona y recombina datos y materiales de diversas procedencias) y resolutiva (busca lograr y definir soluciones para problemas planteados). |
La lluvia de ideas
Delfos
Sinestesia
El psicodrama
Métodos creativos combinatorios y analógicos
![M. C. Escher (1898-1972) es autor de creaciones gráficas radicalmente creativas, a partir de la búsqueda y creación de analogías formales entre animales o elementos inicialmente disimilares. Mediante la creación de dibujos modulares, establece progresivamente pequeñas variaciones formales que interrelacionen hasta llegar a la plena confusión dos modelos gráficos inicialmente antagónicos.© M. C. Escher. Esta imagen se reproduce acogiéndose al derecho de citación o reseña (art. 32 LPI), y está excluida de la licencia por defecto de estos materiales.](http://materials.cv.uoc.edu/daisy/Materials/PID_00236903/html5/img/06511_m1_002.jpg)
© M. C. Escher. Esta imagen se reproduce acogiéndose al derecho de citación o reseña (art. 32 LPI), y está excluida de la licencia por defecto de estos materiales.
El pensamiento lateral
2.8.3.Esbozos y creatividad
2.9.Prototipado y maqueta
2.10.Selección
2.11.Desarrollo y arte final
![Jacob Cass, estudiante de diseño en la Universidad de Newcastle (Sídney, Australia) en 2008, explica en su blog (Just Creative Design) el proceso para la creación de un anuncio de diario.Partiendo de un encargo muy básico (crear un anuncio de diario para un servicio de venta de chocolate en línea), explica el proceso de selección a partir de multitud de croquis del anuncio hasta llegar a un croquis (rough) satisfactorio que sintetiza la idea que se desarrollará. Describe el proceso de elaboración del anuncio hasta el layout final.Texto explicativo de Jordi Alberich, David Gómez Fontanills, Alba Ferrer Franquesa.© Jacob Cass (2008). The Design Process Of Creating A $40,000 Creative Newspaper Advertisement.Estas imágenes se reproducen acogiéndose al derecho de citación o reseña (art. 32 LPI), y están excluidas de la licencia por defecto de estos materiales.](http://materials.cv.uoc.edu/daisy/Materials/PID_00236903/html5/img/06511_m1_003.jpg)
Partiendo de un encargo muy básico (crear un anuncio de diario para un servicio de venta de chocolate en línea), explica el proceso de selección a partir de multitud de croquis del anuncio hasta llegar a un croquis (rough) satisfactorio que sintetiza la idea que se desarrollará. Describe el proceso de elaboración del anuncio hasta el layout final.
Texto explicativo de Jordi Alberich, David Gómez Fontanills, Alba Ferrer Franquesa.
© Jacob Cass (2008). The Design Process Of Creating A $40,000 Creative Newspaper Advertisement.
Estas imágenes se reproducen acogiéndose al derecho de citación o reseña (art. 32 LPI), y están excluidas de la licencia por defecto de estos materiales.
2.12.Evaluación y aprendizaje
3.Ámbitos del diseño
3.1.Publicidad y diseño promocional
«La publicidad implica generar y crear mensajes visuales y verbales específicos que se construyen para informar, persuadir, promocionar, provocar o motivar a la gente en nombre de una marca o grupo.»
Robin Landa (2011)
3.2.Construcción de marca (branding)
3.3.Diseño de información
«El diseño de información tiene como objetivo asegurar la efectividad de las comunicaciones mediante la facilitación de los procesos de percepción, lectura, comprensión, memorización y uso de la información presentada. El diseño de información es necesariamente diseño centrado en el usuario.»
Jorge Frascara (2011)