Los catálogos

Atrás Adelante 4/11

Definición

Los catálogos son obras de referencia de información secundaria que recopilan el fondo de una biblioteca o un centro de documentación.

La función de los catálogos no es sólo identificar las obras (como ocurre en el caso de las bibliografías), sino localizarlas; es decir, informar de qué centro o biblioteca dispone de las obras y dar la referencia exacta de su localización interna.

Objetivos

Los objetivos de los catálogos son los siguientes:

Identificar y localizar físicamente las obras.

Coordinar y orientar la catalogación entre bibliotecas, con el fin de:
 

Compartir registros.
 

Elaborar catálogos colectivos.
 

Realizar el préstamo interbibliotecario.
 

Permitir la consulta de los catálogos mediante web.

Elaboración

Para confeccionar los catálogos se debe seguir una normativa de catalogación, aceptada por los diferentes organismos de ámbito bibliotecario y los institutos bibliográficos nacionales, que puede variar en su aplicación según el país. Esta normativa se aplica en la catalogación, clasificación e indización de las obras.

A continuación enumeramos las normativas y los instrumentos básicos utilizados en el proceso de catalogación y clasificación:

  1. Para la catalogación y descripción:
  2. Reglas de catalogación

    AACR2. Normas de catalogación angloamericanas.

    http://www.nlc-bnc.ca/jsc/index.htm

    ISBD (M). International Standard Bibliographical Description for Monographic Publications. Descripción bibliográfica normalizada internacional para publicaciones monográficas MARC.

  3. Para la clasificación:
  4. CDU. Classification Decimal Universal

    CDU:Clasificación Decimal Universal. Edición abreviada española (6.ª ed. rev. y act.). Madrid: AENOR, 1991.

    Clasificaciones especializadas. Muchas bibliotecas o centros especializados eligen clasificaciones especializadas en el ámbito de conocimiento de su fondo.

  5. Para la indización:
  6. Listas de materias.

    Tesauros especializados.

Tipología

Podemos hablar de diferentes tipos de catálogos según el ordenamiento que se hace de las referencias y según el formato que tienen.

  1. Según el ordenamiento de las referencias:
  2. Catálogo alfabético de autores, títulos, materias o series

    En este caso se habla de catálogo de autores, catálogo de títulos, catálogo de materias o catálogo de colecciones o series.

    Catálogo sistemático de materias

    Ordenamiento jerárquico de las materias de acuerdo con un código de clasificación establecido por el centro catalográfico. Se habla de catálogo sistemático.

    Catálogo cronológico

    Ordenamiento por año de edición de las publicaciones.

    Catálogo topográfico

    Se toma como referencia el lugar físico que tienen los documentos en los estantes. Se habla del catálogo topográfico.

  3. Según el formato:
  4. Catálogo manual

    Catálogo en edición papel y presentado con el formato de fichas. En este tipo de formato podemos encontrar y consultar en una misma biblioteca el catálogo de autores, el de títulos o el de materias.

    Catálogo informatizado

    Actualmente las bibliotecas han reconvertido e informatizado sus fondos.

    El catálogo informatizado permite la recuperación de los registros desde diferentes campos; además de los más usuales (por autores, títulos, materias o sistemáticos), permite recuperar información por palabras clave, número de ISBN, número de registro de entrada o nombre de la editorial o colección, entre otras variables. También facilita la combinación de los diferentes operadores booleanos (and, or, not).

    Catálogo vía web

    La existencia de los catálogos informatizados ha permitido que se convirtieran en versiones consultables por Internet. El primer paso fueron los catálogos accesibles por Telnet, que posteriormente han llegado a tener su propia página web.

    Uno de los grandes logros de la incorporación de los catálogos a Internet es el acceso universal a sus fondos, lo cual posibilita el conocimiento de sus obras desde cualquier lugar del mundo.

  5. Finalmente, también podemos distinguir entre catálogos singulares y catálogos colectivos:
  6. Catálogo singular o único

    Es el catálogo de un solo centro o una biblioteca.

    Catálogo colectivo

    Es la suma de los catálogos de varias bibliotecas o varios centros, con la finalidad de coordinar y facilitar el acceso a sus fondos. Estos catálogos de bibliotecas o centros tienen unas características y unos rasgos comunes, ya sea en su temática o bien porque pertenecen a un mismo colectivo institucional o universitario.

Selección de catálogos representativos

España

Catálogo Colectivo de Castilla y León

Acceso directo al catálogo que cuenta con más de 600.000 títulos procedentes de los fondos de las bibliotecas siguientes: Biblioteca de Castilla y León, bibliotecas públicas de Ávila, de Burgos, de León, de Palencia, de Salamanca, de Segovia, de Soria, de Valladolid y de Zamora, bibliotecas municiapales de Aranda de Duero (Burgos), de Burgos, de Ponferrada (León), de Valladolid, centros provinciales coordinadores de bibliotecas de Palencia, de Salamanca, de Segovia y de Zamora.

http://www.bcl.jcyl.es/CatColectivos

Madroño: Consorcio de las Universidades de la Comunidad de Madrid y de la UNED para la Cooperación Bibliotecaria

El Consorcio tiene como objetivo fundamental mejorar la calidad de los servicios bibliotecarios a través de la cooperación interbibliotecaria con la finalidad de compartir recursos catalográficos y establecer el catálogo colectivo de las Universidades de la Comunidad de Madrid: Universidad de Alcalá de Henares, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Universidad Rey Juan Carlos.

http://147.96.1.110/index.html

Bibliotecas y centros de documentación en RedIris

Listado exhaustivo de las bibliotecas universitarias y científicas, así como de los centros de documentación accesibles desde la red de investigación RedIris, con entrada directa a los catálogos por web o Telnet. También se proporciona información sobre el estado de sus fondos.
http://www.rediris.es/recursos/bibliotecas/index.html

Catálogos de las bibliotecas públicas del Estado (BPE)

El Ministerio de Cultura facilita el acceso a las bibliotecas públicas del Estado (localizables por provincias) y la consulta de sus catálogos.
http://www.mcu.es/bpe/bpe.html

Biblioteca Nacional. Catálogos

Acceso al catálogo informatizado ARIADNA y al catálogo colectivo de publicaciones periódicas.
http://www.bne.es/esp/cat-fra.htm

Internacional

Relación de catálogos colectivos (recopilación Biblioteca UCM)

Relación de catálogos colectivos de otros países, un total de diecinueve catálogos de América Latina, Portugal, Suecia, Italia, entre otros países.

http://www.ucm.es/BUCM/otrasbiblios.htm#redes

Catálogos de bibliotecas europeas (recopilación RedIris)

RedIris tiene una sección de enlaces a una selección exhaustiva de catálogos de bibliotecas europeas.
http://www.rediris.es/recursos/bibliotecas/catalogo.es.htm

Catálogo colectivo de Francia

Se proporciona acceso a información detallada sobre las bibliotecas francesas y sus colecciones y fondos, así como a la consulta del catálogo en línea.
http://www.ccfr.bnf.fr

Catálogo de la British Library (OPAC-Online Access Catalogue)

Se facilita el acceso a la consulta del catálogo de la British Library.
http://opac97.bl.uk

Arriba