Inicio Atrás

El enfoque sistémico (años setenta)

Son diferentes las escuelas que entienden las organizaciones como sistemas. La organización es un ente global, aunque nuestro análisis se concentre en un único procedimiento.

Corrientes o escuelas

Teóricos

Presupuestos básicos

Ideas principales

Escuela decisionista

Estudio de los procesos decisorios y las elecciones racionales

Considera la organización como un sistema total.

Está basado en los conocimientos y las teorías de diferentes disciplinas.

Se crean dos subenfoques diferentes:

 Importancia en la toma de decisiones.

 Importancia en los aspectos que se tienen que medir.

Corriente de la teoría de sistemas o revisionista

Ludwig von Bertalanffy

Otros autores:

 Herbert Simon
 Chris Argyris
 Rensis Likert

Existencia de los sistemas siguientes:

 Cerrado, que no acepta los cambios producidos por el entorno.

 Abierto.

Un sistema como una serie de elementos interrelacionados entre sí y con el entorno.

Puntos importantes:

 Interacción entre los elementos para crear un sistema dinámico y global.

 Actuación recíproca con su entorno.

Corriente de la contingencia

Rosenzweig

Peter Drucker

H. Mintzberg

Ante una determinada situación se toman las acciones necesarias.

Puntos principales:

 No existe una teoría perfecta.

 Ninguna técnica de gestión sirve para todo tipo de situación.

Durante los últimos años del siglo XX aparecen diferentes teorías sobre la gestión, cada una de las cuales ha buscado diferentes soluciones a los problemas de la gestión, problemas como la gestión del cambio, la calidad, la globalización, la estrategia, la cultura organizacional o la crisis de la planificación estratégica.

Reflexión
Lectura recomendada

Corrientes o escuelas

Teóricos

Presupuestos básicos

Ideas principales

Cultura organizacional

Edgar Schein

Creador de la cultura empresarial: "serie de supuestos surgidos de las diferentes acciones ante los problemas de adaptación interna e integración externa dentro de una empresa".

Las diferentes etapas del desarrollo empresarial aportan a la cultura diferentes connotaciones implícitas.

Crisis de la planificación estratégica

H. Mintzberg

La estrategia no se puede planificar.

Tres errores de la planificación estratégica:

  1. Posibilidad de prever las crisis.
  2. Falta de vinculación de los planificadores en las organizaciones.
  3. Posibilidad de formalizar las estrategias.

Inicio Atrás Arriba