Inicio Atrás Adelante

Teoría del equilibrio de Heider (1958)

Heider parte del establecimiento de relaciones entre tres entidades:

"p" à persona

"o" à otra persona

"x" à objeto impersonal o cuestión ("q" si es otra persona)

Cada entidad establece relaciones con las demás (o con una de ellas). Estas relaciones pueden ser positivas (+) o negativas (-). Por ejemplo, simpatía/antipatía, aprobación/reprobación, etc.

Se dan dos tipos de relaciones:

Actividad
  1. Tríadas equilibradas
  2. Tríadas desequilibradas.

Las principales ideas que se desprenden de esta teoría, son:

Ejemplo
  1. Las estructuras equilibradas resultan más estables. Es más fácil trabajar la motivación para el cambio en una estructura desequilibrada.
  2. Las estructuras desequilibradas que no pueden equilibrarse producen tensión. Son más cómodos los estados equilibrados.
  3. Los estados de equilibrio son más fáciles de predecir. También son más fáciles de aprender y de reconocer.

Una de las habilidades que hay que aprender es la de detectar los momentos de desequilibrio estructural para intervenir en la modificación de las actitudes.

Inicio Atrás Adelante Arriba