Procedimientos de trabajo en la edición de texturas

Índice
- Introducción
- Objetivos
- 1.Redimensionar y remuestrear
- 1.1.Dimensión del archivo
- 1.2.Redimensionar y remuestrear un archivo
- 1.3.Recortar la imagen
- 1.4.Herramientas de transformación
- 1.4.1.Escala
- 1.4.2.Rotar
- 1.4.3.Sesgar
- 1.4.4.Distorsionar
- 1.4.5.Perspectiva
- 1.4.6.Deformar
- 1.4.7.Deformación de perspectiva
- 1.5.Procesos de clonado
- 1.6.Herramientas de corrección
- 1.7.Herramientas de selección
- 1.8.Gestionar las selecciones
- 2.Capas
- 2.1.Procedimientos de trabajo con Capas
- 2.1.1.Desbloquear la capa de Fondo
- 2.1.2.Convertir una capa desbloqueada en Capa de Fondo
- 2.1.3.Enlazar capas
- 2.1.4.Transformaciones
- 2.1.5.Estilos de capa
- 2.1.Procedimientos de trabajo con Capas
- 3.Modos de fusión
- 3.1.Multiplicar
- 3.2.Trama
- 3.3.Superponer
- Resumen
- Bibliografía
Introducción
Objetivos
-
Conocer y dominar los procedimientos de redimensionado, remuestreo y recorte de la imagen
-
Conocer y dominar las herramientas de transformación
-
Conocer y dominar los procesos de clonado
-
Conocer y dominar las herramientas de corrección
-
Conocer y dominar las herramientas de selección
-
Entender la estructura y la funcionalidad de las capas del archivo fotográfico
-
Introducir los modos de fusión y sus funcionalidades básicas
1.Redimensionar y remuestrear

1.1.Dimensión del archivo

1.2.Redimensionar y remuestrear un archivo



1.3.Recortar la imagen


-
256 × 256
-
1024 × 1024









1.3.1.Recortar y reconstruir la perspectiva










1.4.Herramientas de transformación



1.4.1.Escala

1.4.2.Rotar

1.4.3.Sesgar

1.4.4.Distorsionar

1.4.5.Perspectiva

1.4.6.Deformar

1.4.7.Deformación de perspectiva





1.5.Procesos de clonado

















1.6.Herramientas de corrección




















1.7.Herramientas de selección




1.7.1.Herramientas de marco









1.7.2.La opción de Desvanecer




1.7.3.Procedimientos de añadir y restar durante la realización de una selección







1.7.4.Herramientas basadas en el color



1.8.Gestionar las selecciones


2.Capas
-
Son instrumentos para controlar la luz. En este sentido son útiles para trabajar los tonos de la imagen, para regular la luz sobreexponiendo o subexponiendo total o parcialmente una escena. Esta es una funcionalidad extremadamente potente de las capas. Su uso como medio para trabajar la iluminación en base a los modos de fusión, las máscaras de capa y las capas de ajuste. Veremos estos tres conceptos más adelante.
-
Son instrumentos para llevar a cabo una edición no destructiva, es decir, son medios que permiten llevar a cabo cambios y ajustes sin perder en ningún momento el material original. A través de las capas de ajuste y de los objetos inteligentes, podemos experimentar los efectos de una edición y volver atrás siempre que sea necesario.
-
Son instrumentos que permiten la inclusión de elementos gráficos sobre una imagen. Por ejemplo, permiten poner texto, logos o elementos visuales de diseño sobre una fotografía.









-
En primer lugar, observamos la existencia de cinco capas. Una que cubre toda la imagen y que se encuentra en el nivel inferior. Se trata de la capa Fondo. Con esta denominación la capa está bloqueada, no se le pueden aplicar transformaciones o desplazamientos, por ejemplo. El candado que se encuentra a la derecha de la capa indica que está bloqueada.
-
Sobre esta capa se encuentran las otras cuatro (Niño, Ciclistas, Playa, Hombre) Estas capas no están bloqueadas y por lo tanto se les pueden aplicar cualquier tipo de procedimiento de edición. Si bien en este ejemplo ninguna capa tapa al resto, es importante destacar que una capa superior tapa visualmente el contenido de la inferior. Más adelante mostramos otra distribución de este fotomontaje para comprobar cómo el orden en los niveles tiene efectos en la visualización.
-
En la parte izquierda de cada capa existe un icono en forma de ojo (rectángulo naranja). Sirve para controlar la visibilidad de la capa. Cuando está activo se muestra el contenido de la capa, cuando no está visible el contenido no se muestra.
-
En la parte inferior de la paleta observamos, entre otros que no comentaremos ahora, los tres iconos siguientes. En primer lugar, uno en forma de papelera (rectángulo rojo). Sirve para eliminar la capa activa. En segundo lugar, otro representando una hoja. (rectángulo verde). Sirve para crear una nueva capa. Y en tercer lugar otro icono simbolizando una carpeta (rectángulo amarillo). Permite la creación de carpetas que agrupan diversas capas. Cuando tenemos un archivo con decenas de capas, poder agrupar las que tienen funcionalidades similares resulta de gran ayuda en nuestro trabajo.



2.1.Procedimientos de trabajo con Capas
2.1.1.Desbloquear la capa de Fondo


2.1.2.Convertir una capa desbloqueada en Capa de Fondo
2.1.3.Enlazar capas

2.1.4.Transformaciones




2.1.5.Estilos de capa






3.Modos de fusión




3.1.Multiplicar



3.2.Trama



3.3.Superponer
