Investigación de mercados

  • Ramon Pedret Yebra

     Ramon Pedret Yebra

    Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y Analista de Aplicaciones Científicas por la Universidad de Barcelona. Ha sido profesor de Investigación de mercados en la Universidad de Barcelona. Fundador de la consultora PRM Internacional, S.A.

  • Laura Sagnier Delgado

     Laura Sagnier Delgado

    Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona. Ha sido profesora de Investigación de mercados en la Universidad de Barcelona. Socia de la consultora PRM Internacional, S.A.

  • Ivette García García

     Ivette García García

    Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y en Investigación y Técnicas de Mercado por la Universidad de Barcelona. Ha sido profesora de Investigación de mercados en el programa MBA Internacional LaSalle (Universidad Ramon Llull). Jefe de proyectos en la consultora PRM Internacional, S.A.

  • Alexandre Morell Deltell

     Alexandre Morell Deltell

    Licenciado en Psicología y en Sociología por la Universidad de Barcelona. Ha sido profesor de Investigación de Mercados en la Universidad de Barcelona, en el Programa Máster en Dirección y Organización de Empresas de la Escuela Universitaria de Ingeniería Industrial de Barcelona (Universidad Politécnica de Cataluña) y en Programas de formación empresarial de Les Heures (Universidad de Barcelona). Socio de la consultora PRM Internacional, S.A.

  • Borja Martín Garreta

     Borja Martín Garreta

    Licenciado en Sociología por la Universidad de Barcelona. Máster en Marketing por la UPC. Socio y director general en la consultora Salvetti&Llombart. Ha sido profesor de Patrones de conducta y consumer insights, Consumer Centric Marketing en Esade Business School.

  • Carmen Pacheco Bernal

     Carmen Pacheco Bernal

    Diplomada en Ciencias Empresariales y licenciada en Investigación y Técnicas de Mercado por la Universidad de Barcelona. Profesora de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC, donde coordina asignaturas del ámbito del marketing y de la investigación de mercados. Anteriormente su experiencia profesional estuvo vinculada a la investigación de mercados. Miembro del grupo de investigación ONE (Observatorio de la Nueva Economía).

  • Judit Barrullas Bonet

     Judit Barrullas Bonet

    Diplomada en Estadística por la Universidad de Barcelona, licenciada en Investigación y Técnicas de Mercado y posgraduada en Data Mining por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Ha sido profesora de los Estudios de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) impartiendo asignaturas del área de marketing, además de colaboradora docente de la UOC en diferentes asignaturas relacionadas con esta disciplina. Su experiencia profesional está vinculada a la investigación sociológica y de mercados. Ha participado en diversos proyectos de investigación académica.

PID_00227628
Primera edición: septiembre 2015
© Ramon Pedret Yebra, Laura Sagnier Delgado, Ivette García García, Alexandre Morell Deltell, Borja Martín Garreta, Judit Barrullas Bonet, Carmen Pacheco Bernal
Todos los derechos reservados
© de esta edición, FUOC, 2015
Av. Tibidabo, 39-43, 08035 Barcelona
Diseño: Manel Andreu
Realización editorial: Oberta UOC Publishing, SL
Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño general y la cubierta, puede ser copiada, reproducida, almacenada o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio, sea éste eléctrico, químico, mecánico, óptico, grabación, fotocopia, o cualquier otro, sin la previa autorización escrita de los titulares del copyright.

Introducción

La investigación de marketing es la responsable de proporcionar, a los directivos de marketing de las empresas, información que les permita reducir el riesgo en la toma de decisiones. A lo largo de la asignatura veremos cómo se desarrollan los procesos de investigación de marketing.
La asignatura Investigación de mercados está estructurada en los cinco módulos didácticos siguientes:
1) En el primer módulo didáctico, se trata con detalle el concepto de investigación de marketing: en qué consiste, para qué sirve, qué se puede esperar de una investigación de marketing, qué tipo de proveedores de investigación de marketing hay, y qué especifica el código ético en relación con la práctica profesional de la investigación de marketing.
A continuación, se detallan las cinco fases que hay que llevar a cabo en cualquier proceso de investigación de marketing:
a) Formulación del problema que hay que investigar.
b) Diseño de la investigación.
c) Obtención de la información.
d) Análisis de la información.
e) Elaboración del informe de resultados principales y conclusiones.
También se explican las fuentes de error que pueden producirse en cada una de estas fases.
Después de haber analizado el concepto de investigación de marketing y las fases de que consta, se explica en qué consiste la primera fase de cualquier proceso de investigación de marketing, el problema a investigar.
Finalmente, se dan las líneas maestras de las tareas que hay que llevar a cabo en la segunda fase de cualquier proceso de investigación de marketing: la obtención de información. Como veremos, según el objetivo que se persiga, podemos diferenciar tres tipos de investigaciones: exploratoria, descriptiva y causal.
2) En el segundo módulo didáctico, se exponen los aspectos básicos que hay que considerar en el momento de hacer una investigación de marketing cualitativo.
3) En el tercer módulo didáctico, se exponen los principales aspectos de la obtención de información, cuando se realiza una investigación de marketing basada en la observación o en la encuesta.
4) El cuarto módulo didáctico profundiza en los avances que ha tenido la investigación comercial durante los últimos años, centrándonos en las nuevas posibilidades y retos que permite afrontar. Se realiza un repaso exhaustivo por las técnicas que están ganando más repercusión y que vienen a suponer los ejes del futuro del sector de la investigación de mercados y una nueva relación con la información disponible del consumidor.
5) El quinto módulo se corresponde con un caso práctico y tiene como objetivo mostrar al estudiante cómo se desarrolla una propuesta de investigación de marketing a partir de un briefing.

Objetivos

Los objetivos que pretende alcanzar esta asignatura son los siguientes:
  1. Dar a conocer la utilidad de la investigación de marketing, el contexto dentro del que se efectúa y los límites de su uso, sin olvidar las consideraciones éticas sobre las que se ha de fundamentar.

  2. Proporcionar los conocimientos esenciales que permitan, en cada caso, obtener de la fuente de información más adecuada la información que sea necesaria para la toma de decisiones de marketing.

  3. Estudiar las etapas que se llevan a cabo en cualquier proceso de investigación de marketing, detallando su contenido y analizando las interacciones que se producen.

  4. Presentar las principales técnicas de investigación de mercados que se utilizan: en qué consisten y cuándo hay que utilizarlas, así como sus ventajas e inconvenientes.

Bibliografía

Churchill, G. A.; Iacobucci, D. (2010). Marketing Research: Methodological foundations (10.ª ed.). Ohio: South-Western College Pub.
Presenta los principales aspectos de la investigación de marketing cuantitativo y cualitativo. Se desarrollan en profundidad las distintas fases de una investigación de marketing y se presentan temas emergentes en el sector de la investigación comercial.
Grande, I.; Abascal, E. (2014). Fundamentos y técnicas de investigación comercial (12.ª ed.). Madrid: ESIC Editorial.
Manual dirigido a todas aquellas personas que se quieren iniciar o quieren profundizar en el área de investigación comercial, desde la perspectiva de una ciencia auxiliar del marketing estratégico.
Malhotra, N. K. (2008). Investigación de mercados: un enfoque aplicado (5.ª ed.). México: Pearson Educación.
Presenta una cobertura equilibrada de la investigación de marketing cualitativa y cuantitativa. Este libro está enfocado desde la perspectiva de usuarios de la investigación de marketing. Refleja las tendencias actuales en marketing internacional, la ética y la integración de internet en la investigación, y también hace un énfasis especial en la práctica de la investigación de mercados. Destacamos también la versión en inglés, más actualizada: Malhotra, N. K. (2014). Basic Marketing Research (4.ª ed.). Reino Unido: Pearson Education Limited.
Ortega, E. (1998). Manual de investigación comercial (3.ª ed.). Madrid: Pirámide.
En este libro, se recogen los fundamentos y la práctica de investigación de marketing. Dirigido por el profesor Enrique Ortega, recoge la colaboración de veintiséis profesionales del marketing, así como de profesores de diferentes universidades españolas.
Pedret, R.; Sagnier, L.; Camp, F. (2000). La investigación comercial como soporte del marketing. Barcelona: Deusto.
Esta obra presenta los fundamentos básicos de la investigación de marketing como apoyo del marketing (qué es investigación de marketing, qué se persigue cuando se lleva a cabo una investigación, cuáles son sus aplicaciones, qué proceso hay que seguir en su realización, cómo hay que formular el problema que queremos investigar, cómo se debe llevar a cabo el diseño de la investigación) y las fuentes de las que se dispone para obtener información fiable y suficiente: fuentes de información secundarias, fuentes primarias de carácter cualitativo y fuentes primarias de carácter cuantitativo, haciendo énfasis especial en la encuesta.