Design thinking

Índice
Introducción
“El design thinking, cuando se aplica bien, proporciona resultados financieros tangibles. El potencial para el design thinking para mejorar la productividad de los negocios es significativo. Y hay poca duda sobre el potencial del design thinking para mejorar las vidas de la gente, particularmente las de aquellos menos afortunados.”
(Hayes-St.Clair, 2010, pág. 104)
“Usado correctamente, el design thinking puede entrelazar elementos de investigación demográfica, factores medio ambientales, psicología, antropología y sociología para generar soluciones novedosas para algunos de los problemas más desconcertantes en los negocios.”
(Rae-Dupree, 2008)
Objetivos
-
Tener una visión general de lo que es el design thinking como uno de los conceptos clave en el diseño contemporáneo.
-
Conocer la metodología y aplicaciones del design thinking.
1.Design thinking
1.1.Algunas definiciones
“Una aproximación a la innovación que es poderosa, efectiva y ampliamente accesible, que puede integrarse en todos los aspectos de los negocios y la sociedad, y que los individuos y los equipos pueden usar para generar ideas innovadoras que se implementen y que por consiguiente tengan un impacto.”
(Brown, 2009, pág. 3)
“Una disciplina que emplea la sensibilidad del diseñador y los métodos para armonizar las necesidades de la gente con lo que es factible tecnológicamente y lo que una estrategia de negocios viable puede convertir en valor del cliente y oportunidad del mercado.”
(Brown, 2008, pág. 86)
“Protocolo de resolución de problemas demostrados y repetibles que puede emplear cualquier negocio o profesión para lograr resultados extraordinarios.”
“Describe un proceso repetible que emplea técnicas únicas y creativas que producen resultados garantizados –por lo general resultados que superan las expectativas iniciales.”
(Dziersk, 2006)
“Esencialmente, un proceso de innovación centrado en las personas, que pone énfasis en la observación, la colaboración, el aprendizaje rápido, la visualización de las ideas, el prototipado rápido del concepto, el análisis del negocio concurrente, que en última instancia influye en la innovación y en la estrategia de negocio.”
(Lockwood, 2009, pág. xi)
“El design thinking se basa en nuestra capacidad para ser intuitivos, reconocer patrones, construir ideas que tienen significado emocional, además de ser funcionales, y para expresarnos por más medios que las palabras y símbolos. Nadie quiere dirigir una organización basada en el sentimiento, la intuición y la inspiración, pero un exceso de confianza en lo racional y lo analítico puede ser también un riesgo. El design thinking, como enfoque integrado en el núcleo del proceso de diseño, proporciona una tercera vía.”
2.Antecedentes y evolución del design thinking
2.1.Las ciencias de lo artificial
“... la actividad intelectual que produce artefactos materiales no es fundamentalmente diferente de la que prescribe remedios para un paciente enfermo o de la que concibe un nuevo plan de ventas para una empresa o una política de bienestar para un Estado.”
(Simon, 1996, pág. 111)
“El estudio apropiado de la humanidad es la ciencia del diseño, no solo como componente de la educación técnica sino como una disciplina común para cualquier hombre educado libremente.”
(Simon, 1996, pág. 138)
2.2.La “práctica reflexiva”
“A veces el despliegue de un diseño está fuertemente influido por las restricciones derivadas de la formulación inicial del problema, tales como el contexto en el que el edificio se construirá o su propósito social. En otras ocasiones, el proceso parece más determinado por las actitudes personales del diseñador y los prejuicios hacia cosas como la expresión funcional o los modos de la tecnología de fabricación. Más a menudo, existe una mezcla de ambas orientaciones, pues los diseñadores retroceden y avanzan entre el problema, como les ha sido dado, y las propuestas que tienen en mente.”
(Rowe, 1987, pág. 2)
2.3.El design thinking desde la década de 1990 hasta la actualidad
3.Proceso, fases y metodología del design thinking
“Es fundamental salir del cubo e implicarse en el proceso, el producto, la experiencia de compra o el teatro de operaciones. Ninguna vida se ha cambiado con una presentación de PowerPoint.”
(Dziersk, 2006)
“Lo que decimos puede ser diferente de lo que queremos decir. Las palabras correctas son importantes. No es «diseñar una silla», es... «crear una manera de suspender a una persona». El objetivo de la etapa de definición es dar con el problema correcto a resolver y luego formularlo de manera que invite a una solución creativa.”
(Dziersk, 2006)