Siguiente

Estancamiento de las ventas

El estancamiento de las ventas en los mercados de alimentación y de droguería ha originado un cambio en el enfoque estratégico en la vertiente de la distribución. Si a mediados de los noventa el crecimiento pasaba por el incremento de los ingresos gracias a las inauguraciones de nuevos puntos de venta y captación de nuevos clientes, actualmente, a causa de la evolución de la población y de la presión competitiva, las ventas se han focalizado en un modelo de gestión basado en la rentabilidad de los puntos de venta (disminuir costes para obtener más beneficios).

Como ejemplo de esta situación en los mercados, os proponemos que analicéis el espacio que dedican los grandes hipermercados (Pryca, Alcampo, Continente, Hipercor) a las diferentes secciones de alimentación, droguería, bazar, electrónica, discos, libros, textil, etc., y lo comparéis con lo que recordáis de hace cinco o seis años. ¿Muy diferente, no?

Ya comentamos que el espacio era el activo más valioso de los distribuidores. El reparto de este espacio nos permite intuir la situación de estas secciones para el distribuidor en cuanto a rentabilidad. Secciones como textil, con márgenes y potencial de crecimiento elevados, están ganando espacio en el punto de venta, a diferencia de las secciones de alimentación y droguería, que presentan unos márgenes más bajos y que en la actualidad no son la fuente principal de crecimiento, a causa del estancamiento de ventas comentado.