Inicio Atrás Adelante La Momificación
 

b. Fuentes arqueológicas: las momias

    El primer problema que se nos presenta en el estudio de las momias es el de su dispersión en numerosos museos del mundo, así como el hecho de que, en muchos casos, se ignora por completo su procedencia y el contexto arqueológico en el que fueron halladas. Por otra parte, si bien una momia puede contener joyas o amuletos con el nombre del difunto, lo más frecuente es justamente el caso contrario, que nada sepamos acerca de la identidad del individuo.

    Momia de desconocidoUn segundo problema es el de su estado de conservación. En algunos casos el mal estado de conservación se debe al tiempo y a factores naturales. En otros, en cambio, es debido a negligencia humana. Así, por ejemplo, las momias reales halladas en la cachette de Deir el-Bahari, trasladadas precipitadamente a El Cairo y desenvueltas y manipuladas sin la menor cautela para su exposición en el Museo Egipcio - se trataba, ante todo, de revelar al mundo el verdadero rostro de los antiguos faraones de Egipto - sufrieron un deterioro irreversible. Algunas fueron incluso quemadas para desparasitarlas. En la actualidad se recurre en el estudio de las momias a las más modernas técnicas radiológicas, que evitan tener que desenvolverlas, ayudando así decisivamente a su conservación.

Inicio Atrás Adelante