El análisis estratégico de la información se realiza con la idea de tener un conocimiento correcto respecto a la estrategia que hay que utilizar. Se trata de conocer por parte de la empresa su posición en cada momento, respecto al impacto de factores externos y la influencia de los factores de tipo interno.
Con el análisis externo, se intenta conocer a los competidores, clientes, proveedores, pero también la economía nacional, regional o local, entorno natural, estructura social, etc.
Los factores internos son las capacidades y los diferentes recursos de los que dispone la organización (humanos, financieros, etc.).
El método más utilizado para el análisis estratégico, tanto de tipo interno como externo, es el denominado análisis DAFO, que facilita la identificación de debilidades y fortalezas, así como las amenazas y oportunidades de cada empresa. Con la utilización de la metodología de las técnicas de discusión grupales, se intenta extraer los distintos elementos que influirán previsiblemente en los cuatro ámbitos mencionados.
- Oportunidades del entorno.
- Amenazas del entorno.
- Fortalezas de la empresa respecto a la competencia.
- Debilidades de la empresa respecto a la competencia.
Para tener un concepto más claro de cada uno de los cuatro aspectos, vamos a definirlos como sigue:
- Oportunidades. Son circunstancias que ocurren en el entorno, se pueden provocar y podría tener un impacto positivo para el futuro de la empresa.
- Amenazas. Son lo mismo que las oportunidades, pero de carácter negativo.
- Fortalezas. Se refieren a los recursos y capacidades de la organización, desde su comparación con los recursos y capacidades presentes en el mercado donde se actúa. A mayores recursos y capacidades, mayores fortalezas.
- Debilidades. Pocos o nulos recursos y capacidades en comparación con el mercado.
Gráficamente se podría expresar del modo siguiente:
Actitud defensiva |
Actitud ofensiva |
|
Debilidades |
Fortalezas |
Empresa |
Amenazas |
Oportunidades |
Entorno |