Camins oximorònics
Índex
Introducció
"El dinosaurio"Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
Augusto Monterroso. "El dinosaurio".
Los sentimientos no están en nosotros, sino nosotros dentro de ellos. Nosotros no tenemos sueños: los sueños nos tienen a nosotros.
Pablo Fernández (1999). La afectividad colectiva (pàg. 63). Mèxic: Aguilar/Altea/Taurus/Alfaguara.
1.L'individu connectat o l'individu aïllat
"Tales habilidades caen en desuso: son evitadas, olvidadas o directamente jamás aprendidas, o se recurre a ellas cuando no queda más remedio y a regañadientes. El despliegue eventual de tales facultades puede representar un desafío sumamente incómodo e incluso insalvable, lo que no hace más que convertir a la proximidad virtual en una opción más tentadora."
Zigmunt Bauman (2003). Amor líquido: Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos (pàg. 90).
"La proximidad no-virtual se queda muy corta respecto de los rígidos estándares de no intromisión y flexibilidad que la proximidad virtual ha establecido. Si no logra ajustarse a las normas impuestas por la proximidad virtual, la proximidad topográfica ortodoxa se convertirá en una ‘contravención’ que sin lugar a duda encontrará resistencia."
Zigmunt Bauman (2003). Amor líquido: Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos (pàg. 88).
"No son pocas las ocasiones en que lo segundo resulta más urgente y relevante que lo primero".
Zigmunt Bauman (2003). Amor líquido: Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos (pàg. 87).
1.1.El sentit individual i relacional del nostre jo
"Suposem que les persones s'influencien mútuament: els pares modelen la personalitat dels fills, les escoles tenen efectes en la ment dels estudiants, els mitjans de comunicació de masses tenen un impacte en les actituds i valors de la població. Aquesta presumpció comuna de causa i efecte va de la mà de la idea tradicional de ser éssers delimitats."
Si la connexió humana pot esdevenir tan real per a nosaltres com el sentit tradicional d'individus separats, podem enriquir els nostres potencials per a viure.
Gergen (2009). Relational Being: Beyond Self and Community. Nova York: Oxford University Press.
1.2.Individualitat i igualtat
"El consumo se ha convertido en un sistema simbólico de comunicación mediante el cual los individuos construyen sus identidades dentro de un orden social que está basado en la desigualdad y la jerarquización. [...] Por ello, el deseo nunca puede ser saciado: no nos saturamos ni quedamos satisfechos al consumir porque lo que se quiere es comunicar –y la comunicación no tiene fin".
Concheiro (2016, pàg. 34-35).
2.Percepció social i tecnologies "socials"
2.1.Facebook
En el món del Facebook un amic és qualsevol membre del Facebook que ha acceptat que tu i ell teniu alguna cosa en comú o us coneixeu. La manera com us heu conegut o com és de profunda la relació no té cap importància, l’únic important és que heu estat d’acord que us coneixeu.
E. A. Vander Veer (2008). Facebook. The missing manual. Sebastopol: O’Reilly.
Asch, de qui ja hem parlat en el mòdul 2, "Influència en la matèria", va portar a terme un estudi sobre la formació d’impressions. Va presentar una persona de dues maneres diferents a dos grups d’estudiants. Cada grup tenia una descripció: un grup tenia l’adjectiu calent en la seva llista d’adjectius i un altre grup hi tenia l’adjectiu fred.
Intel·ligent, traçut, treballador, càlid, decidit, pràctic, caut.
Intel·ligent, traçut, treballador, fred, decidit, pràctic, caut.
Els resultats van demostrar que el grup que tenia la descripció amb l’adjectiu calent va qualificar la persona de manera positiva: va preveure que seria generosa, feliç, altruista, popular, etc. En canvi, la persona "freda", va rebre els adjectius contraris. Això demostra que les expectatives que tenim abans de conèixer algú influenciaran les observacions i interaccions de després. Haurem de tenir en compte, doncs, com parlem de l’altra gent i com la presentem.
Tradicionalment la variable "nombre d’amics" ha estat entesa com: més nombre d’amics, més èxit social, més popularitat. En canvi, amb les xarxes socials i l’esdevenir del món en línia, la clau per a ser popular és diferent: es tracta de no tenir ni pocs amics ni massa. El nombre òptim que van trobar Stephanie Tom Tong, Brandon Van Der Heide, Lindsey Langwell i Joseph B. Walther (2008) va ser uns tres-cents, independentment que la persona que jutjava tingués molts amics o pocs. Sembla que hi ha un nombre normatiu, creat socialment, i que qui jutja no ho fa segons una norma o referència personal.
2.2.Privacitat i Internet
"Tolerar las opiniones ajenas, ¿no es ya considerarlas como inferiores o equivocadas? Sólo se puede tolerar, con absoluto rigor, lo que se tendría el derecho de impedir: si las opiniones son libres, como deben serlo, no dependen, pues, de la tolerancia. De ahí una nueva paradoja de la tolerancia que parece invalidar su noción. Si las libertades de creencia, de opinión, de expresión y de culto son un derecho, no tienen por qué ser toleradas, sino simplemente respetadas, protegidas y celebradas".
"Cuanto más WEIRD es una persona, más percibe un mundo lleno de objetos separados en lugar de relaciones, y más usa un estilo de pensamiento analítico centrado en categorías y leyes en lugar de un pensamiento holístico centrado en pautas y contextos".
Haidt i altres (2015). "Conferencia Edge sobre la nueva ciencia de la moral" (p. 291).
"En primer lugar, muchos de nuestros problemas y dilemas morales son el resultado de la tecnología moderna. Hoy tenemos la capacidad de bombardear a gente del otro lado del mundo. O la capacidad de ayudar a gente del otro lado del mundo. Tenemos la capacidad de interrumpir un embarazo sin peligro. Tenemos la capacidad de hacer muchísimas cosas que nuestros antepasados no podían hacer y de las que nuestras culturas no han adquirido experiencia por ensayo y error. ¿Cuántas culturas han adquirido experiencia sobre evitar el calentamiento global? Ninguna, porque nos hallamos en el primer "ensayo" y ni siquiera lo hemos finalizado. Y esto es solo un ejemplo".
2.3.Robots
3.Disseny
3.1.Elements enxarxats
3.2.Envelliment
3.3.Sexualitat
Este texto (2) cita "cierta enciclopedia china" donde está escrito que "los animales se dividen en a) pertenecientes al Emperador, b) embalsamados, c) amaestrados, d) lechones, e) sirenas, f) fabulosos, g) perros sueltos, h) incluidos en esta clasificación, i) que se agitan como locos, j) inmuerables, k) dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello, l) etcétera, m) que acaban de romper el jarrón, n) que de lejos parecen moscas". En el asombro de esta taxonomía, lo que se ve de golpe, lo que, por medio del apólogo, se nos muestra como encanto exótico de otro pensamiento, es el límite del nuestro: la imposibilidad de pensar esto.
Michel Foucault (1978). Las palabras y las cosas.
Lo que común o casualmente pensamos que es el "yo" (o el si mismo), no es sino una ficción socialmente construida, un producto del lenguaje y de los discursos específicos vinculados con las divisiones del saber. Puedo creer que soy singular y esencialmente yo misma y que estoy comprometida en el proceso, permanente y a menudo frustrante, de tratar de expresar mis intenciones y propósitos ante los otros mediante el lenguaje. Pero esta creencia, esta sensación de individualidad y autonomía es, en sí misma, un constructo social y no el hecho de un reconocimiento natural.
Del mismo modo en que el género parece ser un componente fundante de mi identidad, mis preferencias y deseos sexuales parecen ser esenciales para sentir y saber acabadamente quién soy. Es probable que a fines del siglo XX piense en mi sexualidad en función de un abanico de posibles identidades –heterosexual, gay, lesbiana, bisexual– relacionadas estrechamente con mi clasificación del género. Puedo considerarme un hombre gay o una mujer heterosexual, pero me resultaría harto problemático pensarme a mí misma como hombre lesbiano.
Lo que me permite pensar que tengo una identidad de cualquier tipo son los discursos y los saberes mismos que producen y controlan la sexualidad tanto como el género. Las palabras que uso, los pensamientos que albergo, están indisolublemente ligados a mis construcciones, socialmente determinadas, de la realidad: así como veo los colores definidos por el espectro, también percibo mi identidad sexual dentro de un conjunto de "opciones" establecidas por una red cultural de discursos.
Tamsin Spargo (2004). Foucault y la teoría Queer (pàg. 65-66). Barcelona: Gedisa.
Afirmar que las diferencias sexuales son indisociables de las demarcaciones discursivas no es lo mismo que decir que el discurso causa la diferencia sexual. La categoría de "sexo" que es, desde el comienzo, normativa; es lo que Foucoult llamó "ideal regulatorio". En este sentido pues, el "sexo" no sólo funciona como norma, sino que además es parte de una práctica reguladora que produce los cuerpos que gobierna, es decir, cuya fuerza reguladora se manifiesta como una especie de poder productivo, el poder de producir –de marcar, circunscrivir, diferenciar– los cuerpos que controla. [...]
El "sexo" no es pues sencillamente algo que uno tiene o una descripción estática de lo que uno es: será una de las normas mediante las cuales ese "uno" puede llegar a ser viable, esa norma que califica un cuerpo para toda la vida dentro de la esfera de la inteligibilidad cultural.
Judith Butler (2002). Cuerpos que importan: Sobre los límites materiales y discursivos del "sexo" (pàg. 17-19). Barcelona: Paidós.