Las instituciones sociales
Índice
- Introducción
- Objetivos
- 1.Definición y concepciones de institución social
- 1.1.Instituciones sociales: características generales y el proceso de institucionalización
- 1.2.Tipos de instituciones sociales: abiertas y cerradas
- 1.3.El análisis institucional: la crítica a las instituciones y la intervención por el cambio
- 1.4.Las instituciones y la dinámica instituido/instituyente
- 2.La crítica de Erwing Goffman a las instituciones totales: el psiquiátrico
- 3.La crítica de Michel Foucault a la institución como dispositivo disciplinario. Las prácticas de encierro y el saber: el manicomio y la prisión
- 4.Aproximaciones a la noción de control social
- 4.1.La dinámica de los grupos con las normas como forma de control social
- 4.2.Bases de transformación, cambio o resistencia al control social
- 4.3.Otras acepciones de la idea de control social y análisis de la forma de operar en las sociedades actuales
- 4.4.Control social y relaciones con la diferencia/desigualdad sexo-género
- 5.El pensamiento y la identidad institucional
- 6.La Psicología como productora y reguladora de subjetividad: el carácter construido
de las operaciones sobre el self
- 6.1.Los procesos de individualización y disciplinarización como base del nacimiento, institucionalización y desarrollo de la Psicología
- 6.2.La Psicología productiva al constituir la subjetividad y la intersubjetividad como posibles objetosde dirección racional
- 6.3.La Psicología como ciencia que participa en la institucionalización de la democracia: la dirección del orden social, autoritarismo y emancipación
- 6.4.Aspectos socioconstruidos de las operaciones que llevamos a cabo sobre nuestro propio yo: instituciones, self, regulación social y resistencia
- Resumen
- Actividades
- Ejercicios de autoevaluación
- Glosario
- Bibliografía
Introducción
Objetivos
-
Analizar la relación con las formas del saber, la organización de la vida social, la inscripción de la subjetividad y el control social desde una perspectiva dinámica.
-
Conocer el impacto de las instituciones sociales sobre la subjetividad de las personas en la vida cotidiana en tanto que en las mismas se generan relaciones marcadas con las características del orden social establecido y que se intenta establecer una correspondencia entre aquéllas y las actividades e identidades de su interior.
-
Conocer las prácticas de cierre en instituciones sociales, sus efectos de deterioro sobre las identidades de las personas recluidas, el efecto de incremento de los comportamientos que se quieren cambiar, así como el impacto de las dificultades para una posterior integración social. Es decir, la diferencia entre los objetivos y los efectos y usos de las instituciones.
-
Entender que las instituciones sociales participan en nuestra vida cotidiana hasta límites enormes, desde la configuración de las categorías de pensamiento hasta la manera que tenemos de entender el mundo dentro de un sistema social determinado:
-
Conocer y valorar las dinámicas que se desarrollan en las relaciones interpersonales e intergrupales, tanto dentro de las instituciones sociales como en su relación inseparable con las estructuras sociales.
-
Conocer las características básicas de las instituciones, cómo se organizan sus usos y efectos.
-
-
Examinar y valorar diferentes visiones críticas de las instituciones y lo que aportan para poderlas transformar y contribuir tanto a su cambio y funcionamiento como a un cambio social de mayor alcance.
-
Reflexionar sobre los procedimientos que dirigen tanto la definición construida desde una perspectiva sociohistórica de lo que puede considerarse como normal o valorado, así como la construcción de su contrario, con el fin de entender y reconsiderar las tomas de decisiones y las organizaciones que se realizan para su gestión y uso social.
-
Examinar el carácter institutivo e instituyente de la Psicología, en el sentido de que, por un lado, al tratarse de una ciencia sobre el conocimiento de los individuos y los grupos y formar parte del proyecto de la modernidad, puede participar creando aspectos posibles sobre las maneras de ser (productividad) y, por el otro, al fundamentarse en un discurso entendido como verdadero, puede tener efectos autoritarios (dominación).
1.Definición y concepciones de institución social
1.1.Instituciones sociales: características generales y el proceso de institucionalización
. Barcelona: Hora.
. Barcelona: Sendai.
Barcelona: Hispanoeuropea, 1979.
Madrid: Guadarrama.
Madrid: Pirámide.
(Eds.).
(1984). Estudios básicos de Psicología SocialBarcelona: Hora.
"En sentido sociológico amplio, el término 'institución' y la expresión 'institución social' designan los principales sistemas organizados de relaciones sociales en la sociedad. La institucionalización se refiere al proceso mediante el cual las normas, los valores y los modos de comportarse se transforman en pautas duraderas, estandarizadas y predecibles.
Pero en psicología, y en el lenguaje cotidiano, la palabra 'institución' tiene un significado mucho más estrecho y específico. Se refiere a ciertas organizaciones y establecimientos especializados en el procesamiento o la modificación de las personas."
Diccionario de psicología social y de la personalidad (1986). Barcelona: Paidós, 1992.
"En este sentido, cada cultura aparece como un sistema más o menos coherente de instituciones que organizan y regulan diferentes aspectos de la vida social. Es decir, que no existe relación social que no se inscriba en un cierto contexto institucional: este contexto no es solamente un marco donde la interacción tiene lugar; es esencialmente una matriz que aporta a la relación un código, representaciones, normas de roles y rituales que permiten la relación y le dan sus características significativas."
Marc, E., y Picard, D. (1989). La interacción social. Cultura, instituciones y comunicación. Barcelona: Paidós, 1992.
Para entender el funcionamiento institucional desde una perspectiva interaccionista:
. Barcelona: Paidós, 1992.
En esta lectura se puede encontrar un capítulo en el que se desarrolla un análisis detallado de la interacción social y las instituciones a partir de la estructuración del tiempo y el espacio, la comunicación, el estatus y los roles en la organización, así como los rituales que le son propios.
-
La relación con algún tipo de orden social establecido que incluye normas, valores, reglas y patrones de comportamiento más o menos estandarizados. Su estructuración en forma de organización social, que estabiliza y ofrece cierta duración en el tiempo a determinados fenómenos sociales.
-
El hecho de tratarse de un organismo que, al tomar estructuras más o menos estables y al obedecer a ciertas reglas de funcionamiento, de hecho persigue y cumple determinadas funciones sociales.
-
Una diferenciación según sus objetivos o funciones más específicas, aunque puedan ir juntas y, a menudo, estén relacionadas, tales como instituciones políticas, económicas, educativas, punitivas y otras.
1.2.Tipos de instituciones sociales: abiertas y cerradas
1.3.El análisis institucional: la crítica a las instituciones y la intervención por el cambio
Para el análisis institucional y la dinámica instituido/instituyente:
. Barcelona: Hora.
(2 vols.). Barcelona: Tusquets, 1989.
. París: Economica.
"[...] lo informal, lo implícito de la organización. Pues lo propiamente organizacional está hecho de modelos, funciones, medios, objetivos; es decir, aquello que constituye su existencia concreta, formal, inmediata.
Así, la institución matrimonial puede proponerse formalmente la procreación y el equilibrio sexual de la pareja... pero, en realidad, institucionalmente, puede ser el órgano transmisor de los esquemas propios de la ideología en el poder respecto a las relaciones de dominación del hombre para con la mujer."
Barriga, S. (1982). Psicología del grupo y cambio social (p. 260). Barcelona: Hora.
1.4.Las instituciones y la dinámica instituido/instituyente
2.La crítica de Erwing Goffman a las instituciones totales: el psiquiátrico
2.1.Las identidades, los guiones, las interacciones sociales y las instituciones totales
Madrid: Amorrortu-Murguía, 1987.
. Buenos Aires: Amorrortu, 1993.
En estas obras Goffman desarrolla sus análisis ilustrándolos con un número ingente de ejemplos, relatos y casos.
2.2.La ''identidad deteriorada'', el ''proceso de estigmatización'' y la ''alienación grupal''
2.3.Los psiquiátricos, la situación social de los pacientes mentales y los ajustes institucionales
"El futuro interno llega al establecimiento con una concepción de sí mismo que ciertas disposiciones sociales estables de su medio habitual hicieron posible. Apenas entra, se le despoja de inmediato del apoyo que éstas le brindan. Traducido al lenguaje exacto de algunas de nuestras instituciones totales más antiguas, quiere decir que comienzan para él una serie de depresiones, degradaciones, humillaciones y profanaciones del yo. La mortificación del yo es sistemática aunque a menudo no intencionada. [...] Los procesos mediante los cuales se mortifica el yo de una persona son casi de rigor en las instituciones totales; su análisis puede ayudarnos a ver las disposiciones que los establecimientos corrientes deben asegurar, en salvaguardia de los yo civiles de sus miembros.
La barrera que las instituciones totales levantan entre el interno y el exterior marca la primera mutilación del yo. [...] En las instituciones totales, por el contrario, el ingreso ya rompe automáticamente con la programación de rol, puesto que la separación entre el interno y el ancho mundo 'dura todo el día', y puede continuar durante años."
Goffman, E. (1961). Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales (pp. 26-27). Madrid: Amorrortu-Murguía, 1987.
3.La crítica de Michel Foucault a la institución como dispositivo disciplinario. Las prácticas de encierro y el saber: el manicomio y la prisión
3.1.Las relaciones poder-saber y las prácticas de encierro
Algunas obras de Foucault son las siguientes:
(2 vols.). Madrid: Fondo de Cultura Económica, 1985.
. Madrid: Siglo XXI, 1982.
3.2.La disciplinarización de la locura y el psiquiátrico/manicomio
XIX. Barcelona: Tusquets.
Desarrolla, a partir del método genealógico de Foucault, un análisis sobre el nacimiento de la Psiquiatría en el siglo XIX, a partir de crear tanto una institución nueva (el manicomio), como una nueva legislación sobre el lugar de los pacientes y su regulación. Asimismo, señala cómo se forma un nuevo cuerpo de profesionales y el nacimiento de otra institución como es la prisión, para mantener el denominado orden público.
Véase también:
. México: Siglo XXI.
3.3.La práctica del encarcelamiento y la prisión
[tesis doctoral]. Barcelona: Biblioteca de Psicología de la UB.
. Barcelona: Icaria.
"Tanto en este trabajo sobre prisiones como en otros, el blanco, el punto de ataque del análisis, no eran las 'instituciones', ni la 'teorías' o una 'ideología', sino las 'prácticas' y esto para entender las condiciones que en un momento determinado las hacen aceptables: la hipótesis es que los tipos de prácticas no están únicamente dirigidos por la institución, prescritos por la ideología o guiados por las circunstancias –sea cual fuere el papel de unas y otras–, sino que poseen hasta cierto punto su propia regularidad, su lógica, su estrategia, su evidencia, su 'razón'. Se trata de hacer el análisis de un 'régimen de prácticas', siendo consideradas éstas como el lugar de unión entre lo que se dice y lo que se hace, las reglas que se imponen y las razones que se dan de los proyectos y de las evidencias. [...] Así que yo he querido hacer la historia no de la institución-prisión sino de la 'práctica del encarcelamiento'."
Foucault, M. (1975). Vigilar y castigar (pp. 58-59). Madrid: Siglo XXI, 1982.
4.Aproximaciones a la noción de control social
"No hay por qué reducir el control social a los procesos que aseguran la internación de las normas sociales, aunque esto constituya una de sus facetas más importantes. El control social puede ejercerse, y de hecho se ejerce diariamente, a través de la coacción o de la coerción, amén de más sutiles técnicas de manipulación.
Tampoco se debe considerar que el control social significa un mecanismo de supresión de los conflictos, puede constituir perfectamente un mecanismo 'regulador' de los conflictos que define los modos aceptables de resolución y los márgenes de solución aceptables.
Por fin, sería una equivocación igualar 'control social' con mantenimiento y reproducción mecánica del orden social. El 'control social', y esto constituye una de sus facetas sistemáticamente ignoradas, promueve y orienta los cambios sociales, encauzándolos en las direcciones compatibles con las características básicas del orden social instituido.
Se puede decir que todo modelo teórico de 'control social', suficientemente representativo del funcionamiento real de este proceso, debe incluir necesariamente los procesos de regulación y orientación del cambio social, lo que no significa incluir los mecanismos predictivos lineales del tipo criticado por K. Popper (1961)."
Ibáñez, T. (1982). Poder y Libertad (p. 111). Barcelona: Hora.
4.1.La dinámica de los grupos con las normas como forma de control social
4.2.Bases de transformación, cambio o resistencia al control social
"Pensar el poder en relación con la libertad o la autonomía conduce a plantearlo en términos de los efectos que tiene sobre los sujetos, dejando abiertas todas las posibilidades en cuanto a sus modalidades de ejercicio.
Considerar que ejercer poder es afectar negativamente a la autonomía o la libertad de un sujeto, aunque sea por 'su bien', aunque sea sin 'intención', e incluso sin saberlo, conduce a plantear el poder en relación con los diversos determinismos que inciden sobre el sujeto, y apunta hacia los mecanismos modernos de su ejercicio. Es porque se ha excluido la libertad del análisis del poder por lo que este análisis sólo ha producido una caricatura. Es el efecto producido sobre la autonomía del sujeto lo que permite decidir si es una relación de poder, en todos aquellos casos no triviales donde cabe una duda."
Ibáñez, T. (1982). Poder y Libertad (p. 3). Barcelona: Hora.
4.3.Otras acepciones de la idea de control social y análisis de la forma de operar en las sociedades actuales
"Con la libertad de movimiento como nuevo centro, la polarización actual tiene muchas dimensiones. Este nuevo centro confiere un nuevo brillo a las tradicionalmente respetadas distinciones entre ricos y pobres, nómadas y sedentarios, normales y anormales o aquellos que habían violado la ley. La cuestión de cómo se entrelazan e influencian mutuamente estas dimensiones de la polaridad constituye otro problema complejo."
Bauman, Z. (2001). Globalització. Les conseqüències humanes (p. 35). Barcelona: Pòrtic.
"Estamos siendo testigos del derribo completo de la sociedad civil y del intento de fortalecer las características psicológicas y sociales de este Robinson Crusoe económico del liberalismo (incluso, cuando ahora este hombre también puede ser una mujer), alguien sin lazos fuertes ni raíces comunitarias."
Walkerdine, V. (2001). Psicología crítica y neo-liberalismo. Perspectivas europeas y latinoamericanas en diálogo (ponencia presentada en Santiago de Chile, en el Encuentro Internacional de Psicología Social Crítica).
4.4.Control social y relaciones con la diferencia/desigualdad sexo-género
5.El pensamiento y la identidad institucional
5.1.Instituciones y pensamiento social: justicia, comunidad, identidad y vida cotidiana
"Escribir sobre cooperación y solidaridad significa escribir, al mismo tiempo, sobre rechazo y desconfianza."
Douglas, M.(1986). Cómo piensan las instituciones (p. 15). Madrid: Alianza.
"Las instituciones guían de manera sistemática a la memoria individual y encauzan nuestra percepción hacia formas que resultan compatibles con las relaciones que ellas autorizan. Fijan procesos que son esencialmente dinámicos, ocultan sus influencias y excitan nuestras emociones sobre asuntos normalizados hasta un punto igualmente normalizado. [...] Para nosotros, la esperanza de independencia intelectual radica en la resistencia, y el primer paso necesario para dicha resistencia consiste en descubrir cómo se apodera la garra institucional de nuestra mente."
Douglas, M.(1986). Cómo piensan las instituciones (p. 137). Madrid: Alianza.
"Para mantener su forma, cualquier institución necesita legitimarse mediante una fundamentación específica en la naturaleza y en la razón; luego facilita a sus miembros un conjunto de analogías con que explorar el mundo y justificar la índole natural y razonable de las normas instituidas, y así consigue mantener una forma identificable y perdurable.
A continuación, la institución empieza a controlar la memoria de sus miembros; les hace olvidar experiencias incompatibles con la rectitud de su imagen y recordar hechos que respaldan una visión de las cosas complementaria consigo misma. La institución les suministra las categorías de pensamiento, fija las condiciones del autoconocimiento y establece las identidades. Mas todo esto no basta. También debe afianzar el edificio social sacralizando los principios de la justicia."
Douglas, M. (1986). Cómo piensan las instituciones (p. 163). Madrid: Alianza.
5.2.Instituciones e imaginario social: reproducción, transformación y vida cotidiana
"La acción creativa se remite, por un lado, a la creación de instituciones y, por el otro, al mundo como un ámbito de posibilidad de acción."
Joas, H. (1992). Die Kreativität des Handelns (p. 151). Frankfurt: Suhrkamp.
5.3.El pensamiento androcéntrico y machista en las instituciones de saber y las instituciones totales
. Madrid: Academia.
.
Ejerciciosde lectura no androcéntrica. Barcelona: Casal.
. Madrid: Morata, 1995.
6.La Psicología como productora y reguladora de subjetividad: el carácter construido de las operaciones sobre el self
6.1.Los procesos de individualización y disciplinarización como base del nacimiento, institucionalización y desarrollo de la Psicología
Se produce en el periodo de los siglos XVII y XVIII, cuando el orden tradicional de la sociedad cedía el paso al periodo moderno, en que el proceso de individualización aparecía, creando el concepto moderno de individuo y, con éste, un régimen diferente de control de la sociedad. Así, la individualización sería un aspecto del poder que, midiendo y calculando las características individuales, coincide con un discurso creciente sobre la autonomía individual, enmascarando la realidad y ayudando a fomentar silenciosamente el individualismo.
Sobre el construccionismo social, podéis consultar:
(Coord.).
(1989). El conocimiento de la realidad socialBarcelona:Sendai.
. Barcelona: Paidós, 1996.
"La anotación rutinaria y la acumulación de detalles personales e historias de gran número de los internos identifica a cada individuo por medio de la construcción de un dossier consistente en aquellos rasgos de su (de él o ella) vida, que están de acuerdo con la institución y sus objetivos."
Rose, N. (1989). Gouverning the soul. The shapping of the private self (p. 126). Londres: Routledge.
"[...] un tercer sentido en el que estos conocimientos se pueden considerar como constitutivos, puesto que no sólo están confinados dentro de los tratados teóricos, sino que también organizan prácticas de diferenciación e individualización, prácticas para el gobierno de los ciudadanos como individuos. Estos conocimientos han supuesto una transformación de nuestra existencia como sujetos y han estado muy relacionados con la constitución del individuo humano, él mismo. La persona es producida como un individuo conocible en un proceso en que las propiedades de un régimen disciplinario, sus normas y valores, han emergido con atributos de las mismas personas y, al mismo tiempo, se han convertido en ellos."
Rose, N. (1989). Gouverning the soul. The shapping of the private self (p. 124). Londres: Routledge.
6.2.La Psicología productiva al constituir la subjetividad y la intersubjetividad como posibles objetosde dirección racional
"Cada vez más, en nuestro propio siglo la Psicología ha participado en el desarrollo de las prácticas reguladoras que operan no abatiendo la subjetividad, sino produciéndola, compartiéndola, modelándola, buscando construir ciudadanos comprometidos con una identidad personal, una responsabilidad moral y una solidaridad social."
Rose, N. (1989). Gouverning the soul. The shapping of the private self (p. 130). Londres: Routledge.
6.3.La Psicología como ciencia que participa en la institucionalización de la democracia: la dirección del orden social, autoritarismo y emancipación
6.4.Aspectos socioconstruidos de las operaciones que llevamos a cabo sobre nuestro propio yo: instituciones, self, regulación social y resistencia
Resumen
Actividades
Ejercicios de autoevaluación
a) Nombrad como mínimo dos aspectos de las instituciones sociales, uno que sea positivo y otro negativo, con respecto a su rol de organización de la vida social.
b) Explicad qué diferencias se dan entre las instituciones cerradas o totales y las abiertas, según Goffman.
c) Explicad qué aporta en la comprensión de las instituciones el proceso de naturalización y poned un ejemplo de ello.
2. El "efecto" que tiene una institución como la prisión, según Foucault, sería...
3. Los estudios sobre las instituciones y la "desviación" llevados a cabo por Goffman, especialmente, y por otros autores ponen en evidencia que...
4. El proceso de institucionalización se entendería como...
5. El "control social"...
Glosario
- control social m
- Observación que dirige los cambios sociales hacia las características de un sistema social institucionalizado.
- institución social f
- Sistema o conjunto de relaciones sociales organizadas de acuerdo con un orden social establecido.
- interacción social f
- Acciones entre diferentes personas, grupos o partes sociales. Las focalizadas se dan cara a cara.
- intervención social y comunitaria f
- Conjunto de conocimientos práctico-teóricos a partir del cual se planifica o se pretende provocar cambios en las relaciones entre personas, grupos, organizaciones e instituciones.
- normas f
- pl Conjunto de pautas de comportamiento o reglas implícitas o explícitas sobre lo que está o no permitido hacer en un grupo concreto.
- perspectiva dramatúrgica f
- Enfoque teórico-metodológico que se basa en el símil del teatro para la observación y comprensión detallada de las interacciones cotidianas en su contexto, en función de las estructuras sociales.
- subjetividad f
- Proceso a partir del cual el sujeto se constituye como objeto de conocimiento propio o social y como sujeto de conocimiento de sí mismo a partir de la experiencia, la relación con uno mismo y las categorías de las relaciones sociales a partir de los discursos y el imaginario social.