Concepto de sistema de información informacional

Para servir de apoyo en los niveles de gestión y estratégico (consultad "Niveles del sistema de información") necesitamos información que proceda de la actividad interna de la organización, es decir, del nivel transaccional, pero también información externa a la organización. Los sistemas de información informacionales tienen en cuenta estas dos fuentes diferenciadas de información y se enfocan hacia el tipo de modelo de toma de decisiones que aquellos niveles de gestión requieren.

Podéis profundizar en la justificación de cada uno de los aspectos de los sistemas informacionales con los siguientes elementos:

Información externa
Información interna
Apoyo en la toma de decisiones
Modelo de datos
Otros tipos de sistemas de información

Los sistemas de información informacionales sirven de apoyo en la toma de decisiones e incluyen aquella información interna y externa que constituye el modelo de datos de la organización.

Descripción de los sistemas de información informacionales

Ejemplos en los que se manifiestan

Los sistemas de información informacionales se presentan asociados a las tareas de toma de decisiones y de representación de los resultados obtenidos en las organizaciones. Podemos distinguir dos tipos de resultados que podemos obtener de un sistema informacional.

En primer lugar, los resultados estructurados, prefijados de antemano y asociados a actividades previstas.
En segundo lugar, los resultados que aparecen por una necesidad no prevista y de la cual no podemos conocer qué resultado podemos obtener.

En la siguiente tabla se caracterizan ambos tipos de resultados:

 

Características

¿Cómo se obtienen?

Ejemplos

Planeados

Periódicos.

Estructurados.

Responden a necesidades previstas.

Se diseñan una vez.

Se actualizan en cada periodo.

Estadística mensual de ventas.

Esporádicos

Hay que obtenerlos cuando aparece la necesidad.

Antes de empezar no sabemos qué queremos obtener.

Proceso de prueba y error hasta que obtenemos lo que necesitamos.

No es probable que pueda aprovecharse de nuevo.

¿Por qué han subido las ventas de este producto?

Componentes que podemos encontrar

Los principales componentes de un sistema de información informacional pueden ser los siguientes:

Fuentes de información externa. Estas fuentes de información tendrán como origen bases de datos documentales o fuentes en otros tipos de soporte, como el papel, el microfilm, la microficha, etc. Estas fuentes se obtendrán a partir de brokers de información, de la prensa del sector o de asociaciones empresariales o de otros tipos.
Las fuentes de información interna serán las bases de datos del sistema operacional.
Almacén de datos. Es el lugar donde residirá la información que ofrezca su soporte al sistema informacional. Puede ser la base de datos del sistema operacional o bien una base de datos especializada, como, por ejemplo, un data warehouse.
Herramienta de análisis de datos. Es una herramienta especializada en analizar información para utilizarla con el fin de tomar decisiones.

Características que los identifican

Aquí nos interesa reflejar tres características principales:

Es difícil predecir los requerimientos. La toma de decisiones es un proceso del que no se sabe cómo evolucionará ni qué información necesitará.
Es un proceso poco estable, por cuanto que nadie puede garantizar que la información que ha servido en un momento determinado se vuelva a necesitar.
Precisa grandes volúmenes de información. Nadie puede predecir cuándo dejará de tener vigencia una información, por lo que será preciso mantener y guardar la información para las futuras necesidades.

Formas de mecanizarlos

Las tecnologías de la información que sirven de apoyo a los sistemas informacionales son:

Las bases de datos documentales. Pueden ser propias de la organización o bien ser fuentes externas; pueden estar en formato CD-ROM u obtenerse por conexión con cualquier sistema de telecomunicación.
Las tecnologías de bases de datos relacionales que soportan la información del sistema operacional.
Las tecnologías de data warehouse orientadas a dar servicio a las necesidades informacionales.
Las herramientas de soporte en la toma de decisiones que registran diferentes nombres en función del origen o alcance que tienen: DSS (decision suport systems), EIS (executive information systems), OLAP (on-line analytical processing) y otros.

Elementos de información

En los sistemas informacionales, los elementos de información que se utilizan tienen las siguientes particularidades:

Información. La información que maneja el sistema operacional es la que se produce en las actividades del sistema de trabajo, pero agregada y resumida de acuerdo con los criterios de toma de decisiones que la organización tiene que llevar a cabo o tiene modelizados. Esta información se completa con la información externa que la organización debe tener disponible para completar sus decisiones.
Actividades. Las tareas que se hacen en el sistema de información son las propias de los niveles de control, de gestión y estratégico que tienen que ver con la toma de decisiones.
Sistema informático. Los sistemas informáticos son paquetes especializados del tipo data warehouse o data mining.
Tecnologías de la información. Las tecnologías de la información avanzadas que podemos encontrar en estos sistemas son aquellas que se orientan a la presentación gráfica o visual de los resultados.

Caso State of Misisipi

Vídeo
Actividad

Este caso explica la experiencia del gobierno del Estado de Mississipi en la implantación de un sistema de data warehouse basado en la tecnología de IBM. Está compuesto por un vídeo en el que los protagonistas explican su experiencia en el proyecto, y por un artículo en el que se describe el alcance y los elementos que se utilizaron en dicha experiencia.

  Arriba