Las tecnologías de la información pueden ser generadoras de impacto en las organizaciones. Generar impacto quiere decir afectar. El objetivo, cuando se introducen o se utilizan tecnologías de la información, tiene que ser conseguir que este impacto sea positivo. Podéis leer el apartado 2.4 de Miralles (1999) para encontrar una reflexión sobre qué tipo de impacto podemos conseguir en una organización y de qué forma ésta se ve beneficiada. | |||||||
![]() |
| ||||||
![]() |
El rediseño de procesos | ||||||
![]() |
Aunque hablemos de rediseño de procesos también se utiliza la terminología anglosajona Business Process Reengineering (cuya abreviatura es BPR), que podría traducirse como reingeniería de procesos organizacionales. En cualquier caso, ambas expresiones quieren decir lo mismo. | ||||||
El concepto de rediseño de procesos | |||||||
![]() ![]() |
El concepto de proceso es primordial en la definición de rediseño. Si después de la lectura necesitáis profundizar en su significado, podéis dirigiros a los núcleos "Visión de proceso y visión departamental" y "Procesos empresariales" de este mismo módulo. | ||||||
![]() |
Los efectos del rediseño | ||||||
![]() |
¿Por qué las tecnologías de la información facilitan el rediseño? Las tecnologías de tratamiento de la información han cambiado mucho en los últimos años y se han utilizado sobradamente para el tratamiento de la información en todas las organizaciones. ¿Por qué motivo las tecnologías de la información hacen posible rediseñar los procesos de las organizaciones? La respuesta es muy simple: las capacidades que presentan las tecnologías actuales son muy diferentes y muy superiores a las que tenían las tecnologías (de papel) que se utilizaban anteriormente. ¿Cuáles son estas capacidades de las tecnologías actuales? Podéis acudir a Laudon (2002, pág. 311-314) para leer una descripción de rediseño de acuerdo con las capacidades de las tecnologías de la información. | ||||||
![]() ![]() |
El rediseño en la práctica Por desgracia, un proyecto de rediseño es un ejercicio muy complejo y requiere entre otras cosas un esfuerzo de liderazgo, muy importante. No hay una solución mágica que nos permita asegurar que un rediseño funcionará correctamente; muchas experiencias de rediseño han fallado. Aunque, después de menos de diez años de experiencia sí que podemos decir unas cuantas cosas sobre cuándo pueden ir bien y cuándo pueden ir mal los proyectos de rediseño, pero en ningún caso disponemos de una varita mágica que nos permita de antemano saber si un proceso tendrá éxito o no. Como en muchos casos, en el mundo de las organizaciones disponemos de condiciones necesarias pero no suficientes. | ||||||
![]() |
A continuación podéis ver un resumen de varias experiencias relacionadas con las prácticas del rediseño. | ||||||
![]() | |||||||
![]() |