Introducción a la empresa
PID_00200466
Segunda edición: febrero 2013
© María Concepción García Gómez, María Ángeles Montoro Sánchez, Ana María Romero Martínez
Todos los derechos reservados
© de esta edición, FUOC, 2013
Av. Tibidabo, 39-43, 08035 Barcelona
Diseño: Manel Andreu
Realización editorial: Eureca Media, SL
© María Concepción García Gómez, María Ángeles Montoro Sánchez, Ana María Romero Martínez
Todos los derechos reservados
© de esta edición, FUOC, 2013
Av. Tibidabo, 39-43, 08035 Barcelona
Diseño: Manel Andreu
Realización editorial: Eureca Media, SL
Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño general y la cubierta,
puede ser copiada,
reproducida, almacenada o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio,
sea éste eléctrico,
químico, mecánico, óptico, grabación, fotocopia, o cualquier otro, sin la
previa autorización escrita
de los titulares del copyright.

Introducción
La asignatura Introducción a la empresa tiene como objetivo presentar los fundamentos de la dirección y la organización de
las empresas. Dado que se trata de una primera aproximación al mundo de la empresa
y que va dirigida a estudiantes de diversas titulaciones, los distintos temas son
abordados de un modo general, con la idea de presentar los diferentes problemas y
situaciones pero sin profundizar en los mismos, lo cual se hará, en mayor o menor
medida, en otras asignaturas en función de la titulación. Ahora bien, en todo caso
pretendemos despertar la curiosidad de los estudiantes hacia el estudio de la empresa.
Para lograr nuestro objetivo, la asignatura se estructura en tres módulos claramente
diferenciados: "Conceptos básicos", "Dirección y organización" y "Áreas funcionales".
La primera parte, que hemos denominado "Conceptos básicos", se estructura en dos bloques.
En el primero de ellos, acercamos al estudiante a la empresa y a sus fundamentos teóricos,
a través de la definición de la empresa y sus funciones y de la presentación de las
principales teorías y enfoques para el estudio de la empresa: la economía, la teoría
de la organización y el pensamiento estratégico. En el segundo bloque, analizamos
las cuestiones básicas relacionadas con el origen y existencia de la empresa, como
son la definición y las características del empresario, el proceso que supone la creación
de una empresa, los tipos de empresas y las técnicas de análisis del entorno de la
empresa.
La segunda parte, "Dirección y organización", se compone de cuatro bloques. Comenzamos
con la definición y el análisis de las funciones directivas, la naturaleza del trabajo
directivo y los tipos de decisiones según los niveles directivos, para continuar con
la presentación del papel de los sistemas de información y de los modelos de gestión
de la calidad, exponiendo su utilidad para la dirección y para la toma de decisiones
en la empresa. El segundo bloque de esta parte se dedica al estudio de los objetivos
de la empresa, aproximándonos, además, al papel crucial que desempeña la responsabilidad
social, la calidad y la innovación en la dirección de las empresas del siglo xxi. A continuación, nos introducimos en los fundamentos de la formulación de estrategias
en la empresa, tanto a nivel corporativo como competitivo, así como en el estudio
de los métodos de desarrollo empresarial: crecimiento interno, fusiones y adquisiciones
y acuerdos de cooperación. Concluye esta segunda parte con un tema dedicado a la estructura
organizativa de las empresas, en el que, tras exponer los fundamentos del diseño organizativo
y los modelos organizativos clásicos, presentamos las nuevas tendencias en el campo
de la organización de las empresas.
Finalmente, en el tercer módulo presentamos cada una de las principales "Áreas funcionales"
de las empresas: recursos humanos, marketing, producción y finanzas, dedicando un
tema a cada una de ellas. De este modo, el bloque de dirección de recursos humanos
aborda tanto el componente de comportamiento humano en el trabajo, a través del estudio
de aspectos como la motivación y el liderazgo, como una presentación de las diferentes
prácticas o políticas de recursos humanos: reclutamiento, selección, formación, evaluación
y retribución. Al área de marketing dedicamos el segundo bloque de esta parte, en
el que, tras exponer su relación con el resto de las áreas funcionales e introducir
el análisis del mercado, presentamos las cuatro variables del marketing mix: producto, precio, distribución y comunicación.
En el tercer bloque nos ocupamos del área de producción. Para ello, exponemos los
principales modelos de sistemas productivos, introducimos algunas de las decisiones
estratégicas en esta área -como son las decisiones de localización, capacidad y dimensión
de las instalaciones productivas- y exponemos técnicas para la planificación de la
producción y para el control de la eficiencia y la calidad en esta área. Para terminar,
el último bloque lo dedicamos al área financiera de la empresa, para lo cual analizamos
las principales decisiones vinculadas a esta área, la decisión de inversión y la decisión
de financiación, teniendo en cuenta las características del entorno en el que se adoptan
este tipo de decisiones.
Como hemos comentado anteriormente, se trata de un material básico, con un enfoque
eminentemente práctico, en el que se incorporan ejemplos, casos, aplicaciones, ejercicios,
preguntas de test, etc., que esperamos faciliten y motiven el aprendizaje de los estudiantes.
Este planteamiento es el resultado de la amplia experiencia docente de las autoras,
profesoras del Departamento de Organización de Empresas de la Universidad Complutense
de Madrid, que imparten las asignaturas de Introducción a la empresa y de Dirección estratégica de la empresa. Además, han participado en proyectos de innovación educativa y en la impartición
de grupos pilotos adaptados a nuevas metodologías, han asistido y organizado cursos,
conferencias y seminarios sobre nuevos métodos docentes e imparten docencia en los
nuevos grados adaptados al EEES.