Conceptos básicos de vídeo y audio. Introducción

Índice
- Introducción
- Objetivos
- 1.Características de la imagen
- 1.1.Fundamentando la imagen: parámetros básicos
- 1.2.Trabajando con señales de vídeo analógico
- 1.2.1.Vídeo compuesto
- 1.2.2.S-Vídeo
- 1.2.3.Vídeo analógico en componentes
- 1.3.Vídeo digital en calidad estándar, alta definición y 3D
- 1.3.1.SDI (Serial Digital Video)
- 1.3.2.HD-SDI (High Definition SDI)
- 1.3.3.3G-SDI
- 1.3.4.DVI (Digital Visual Interface)
- 1.3.5.HDMI (High Definition Multimedia Interface)
- 1.3.6.Firewire
- 1.3.7.USB (Universal Serial Bus)
- 1.3.8.Conclusión
- 1.4.Broadcast frente a vídeo en Internet
- 1.5.Resoluciones, velocidad de cuadro, relaciones de aspecto y otros parámetros
- 2.Características del sonido
- 2.1.Audio analógico
- 2.2.Audio digital
- 3.La revolución en la gestión de las señales
- 4.Codificación de la imagen fija
- 4.1.La necesidad de comprimir
- 4.2.El JPEG
- 4.2.1.El modo secuencial
- 4.2.2.Otros modos de trabajo del JPEG
- 4.3.JPEG 2000
- 4.4.JPEG XR
- 4.5.Tendencias futuras de la codificación de imagen
- Resumen
Introducción
Objetivos
-
Identificar los parámetros que caracterizan la imagen y el sonido.
-
Diferenciar los estándares de interconexión multimedia domésticos, semiprofesionales y profesionales.
-
Identificar el transporte físico más adecuado según el tipo de contenido digital, coste y prestaciones.
-
Diferenciar los conceptos de codificación y compresión.
-
Interpretar los parámetros de compresión de JPEG y JPEG2000 y seleccionar los valores adecuados en función del contenido visual de la imagen.
-
Identificar los artefactos visuales más habituales en estos estándares de imagen.
1.Características de la imagen
1.1.Fundamentando la imagen: parámetros básicos
1.2.Trabajando con señales de vídeo analógico
1.2.1.Vídeo compuesto
1.2.2.S-Vídeo
1.2.3.Vídeo analógico en componentes

1.3.Vídeo digital en calidad estándar, alta definición y 3D

1.3.1.SDI (Serial Digital Video)
1.3.2.HD-SDI (High Definition SDI)
1.3.3.3G-SDI
1.3.4.DVI (Digital Visual Interface)
1.3.5.HDMI (High Definition Multimedia Interface)
1.3.6.Firewire
1.3.7.USB (Universal Serial Bus)
1.3.8.Conclusión
Transporte de vídeo analógico |
Ventajas |
Inconvenientes |
Vídeo compuesto |
|
|
S-Vídeo |
|
|
Vídeo en componentes |
|
|
Transporte de vídeo digital |
Ventajas |
Inconvenientes |
SDI / HDSDI / 3G |
|
|
DVI |
|
|
HDMI |
|
|
Firewire |
|
|
USB |
|
|
1.4.Broadcast frente a vídeo en Internet


1.5.Resoluciones, velocidad de cuadro, relaciones de aspecto y otros parámetros
-
En modo progresivo: por completo, es decir, presentando todas y cada una de sus filas de píxeles una debajo de la otra hasta finalizar la presentación del cuadro.
-
En modo entrelazado: el cuadro se descompone en dos subimágenes, los campos, uno con las filas impares y el otro con las pares. A continuación, se presenta el primer campo y luego el segundo.



2.Características del sonido
2.1.Audio analógico
2.2.Audio digital

3.La revolución en la gestión de las señales
4.Codificación de la imagen fija
4.1.La necesidad de comprimir
-
Una página de este libro contiene unas 35 líneas de 80 caracteres; si cada carácter puede representarse, almacenarse y transmitirse digitalmente con 1 byte (8 bits), cada página ocupa 22.400 bits.
-
Una imagen de vectores (es decir, creada con líneas, como los diseños de Autocad o una fuente escalable) contiene unos 500 trazos. Si cada trazo se representa por sus coordenadas de inicio y final (cuatro números en total) y cada número por 2 bytes, la imagen ocupa 32.000 bits.
-
La música en calidad CD supone 44.100 muestras/segundo, si las muestras son de 16 bits y es estéreo, se generan 1.411.200 bits cada segundo.
-
Una imagen fotográfica de 720 por 576 píxeles contiene 414.720 píxeles en total, si la imagen es en blanco y negro cada píxel se representa por un byte, por lo que ocupa 3.317.760 bits.
-
Si la imagen anterior fuese en color, cada píxel se representa por 3 bytes (uno para el rojo, otro para el verde y otro para el azul), por lo que ocupa el triple, 9.953.280 bits.
-
El sonido digital envolvente puede llegar a suponer casi 9 Mbps sin tratamiento alguno.
-
En el caso del vídeo, una señal PAL de 625 líneas a 25 cuadros/segundo se descompone en luminancia y dos señales de crominancia que necesitan unos 216 Mbps.
-
Si es HD a 1080i, aumenta a 1.15 Gbps.
4.1.1.Codificación y compresión. Tipos de compresión
4.1.2.Redundancia y entropía
-
formatos de compresión de imagen como JPEG, EZW, SPIHT y casi todos los modos de trabajo de JPEG 2000,
-
formatos de compresión de audio como AAC o MP3,
-
formatos de compresión de vídeo como la familia MPEG.
4.1.3.Medida de la compresión de imagen
4.1.4.Medida objetiva y subjetiva de la calidad de imagen
4.2.El JPEG
4.2.1.El modo secuencial



16 |
11 |
10 |
10 |
24 |
40 |
51 |
61 |
12 |
12 |
14 |
19 |
26 |
58 |
60 |
55 |
14 |
13 |
16 |
24 |
40 |
57 |
69 |
56 |
14 |
17 |
22 |
29 |
51 |
87 |
80 |
62 |
18 |
22 |
37 |
56 |
68 |
109 |
103 |
77 |
24 |
35 |
55 |
64 |
81 |
104 |
113 |
92 |
49 |
64 |
78 |
87 |
103 |
121 |
120 |
101 |
72 |
92 |
95 |
98 |
112 |
100 |
103 |
99 |


-
Coeficiente de baja frecuencia: guardar la diferencia entre dos valores ocupa casi siempre menos espacio que guardar los dos valores, siempre y cuando estos valores sean parecidos. Es lo que se denomina codificación diferencial (DPCM) y se aplica al coeficiente de continua de cada bloque: como en la mayoría de imágenes el valor medio de un bloque es usualmente similar al del bloque inmediatamente anterior, se almacena el valor del primero y posteriormente las diferencias de cada uno con el siguiente coeficiente de continua. Si además se almacena en el fichero JPEG antes que el resto de coeficientes, tendremos la imagen mosaico de manera inmediata como vista preliminar de ésta.
-
Coeficientes de alta frecuencia: en la ristra secuencial de valores generada por la ordenación en zigzag aparecen usualmente muchos valores repetidos, la mayoría ceros, por lo que se aplican técnicas de compresión que aprovechen esta característica (Huffman).














4.2.2.Otros modos de trabajo del JPEG
4.3.JPEG 2000
-
la codificación con pérdidas o sin pérdidas,
-
el alto factor de compresión con menores artefactos visibles,
-
la robustez contra errores para poder transmitir a baja velocidad, por ejemplo,
-
la capacidad de añadir datos adicionales o metadata,
-
la mejor codificación de imágenes sintéticas o bitono.

4.4.JPEG XR
-
codificación con pérdidas o sin pérdidas,
-
decodificación progresiva,
-
mejor compresión que el JPEG,
-
un abanico de formatos amplio: 8, 16 o 32 bits por canal de color, los píxeles pueden tener valor entero o incluso flotante para adaptarse a cámaras fotográficas de rango dinámico muy alto y un formato en blanco y negro de 16 bits,
-
el formato contenedor puede incluir metadata y un canal alfa,
-
no está destinado a ser utilizado en imágenes sintéticas o con bitonos (texto o gráficos).