Plataformas de publicación y distribución de audio y vídeo

Índice
- Introducción
- Objetivos
- 1.Plataformas de publicación
- 2.Plataformas de distribución de contenidos
Introducción
Objetivos
-
Identificar y diferenciar las tecnologías de publicación de audio y vídeo.
-
Describir los requerimientos de un contenedor de vídeo compatible con streaming e identificar los existentes actualmente.
-
Enumerar y describir las soluciones comerciales más relevantes de publicación de streaming audio/vídeo.
-
Definir una plataforma de distribución de contenidos, su estructura y su funcionamiento.
-
Identificar las aplicaciones de una plataforma de distribución de contenidos.
-
Valorar el coste de su uso.
-
Conocer las principales PDC más importantes actualmente en funcionamiento.
1.Plataformas de publicación
1.1.Las tecnologías de publicación





1.2.Los contenedores de vídeo para streaming
-
Poseer una cabecera que indique las características principales del contenido de audio y vídeo para notificar al servidor de streaming qué recursos de red deberá reservar para su transmisión en condiciones óptimas.
-
Estructurarse en bloques independientes de audio y vídeo denominados comúnmente átomos (1) , cada uno con una cabecera que caracterice y posea marcas de sincronía para identificarlo dentro del conjunto del fichero y posibilitar el acceso directo a ese punto.
-
Cada átomo debe tener la información audiovisual suficiente para poder iniciar la reproducción en ese punto, es decir, debe abarcar un segmento sincronizado de cada flujo (2) (audio, vídeo y datos).


Una lista puede encontrarse en http://www.mp4ra.org/filetype.html. En ella se ve claramente que no aparece indicada ningún ftyp que indique Flash Video; Adobe se acogió al ISO base, pero de manera unilateral, sin registrarse. Para tener una lista de todos los ftyp (registrados o no), hay que acceder a http://www.ftyps.com, donde aparece f4v como el de Flash Video.

flvcheck f "fichero_a_analizar.f4v" -v
C:\Users\Alex>flvcheck -f "Flash10 P2P.f4v" -v FLVCheck version 1.0 - Utility to validate flv and mp4 media files. Copyright (C) 2008 Adobe Systems Incorporated. All rights reserved. www.adobe.com File: Flash10 P2P.f4v ftyp/ 28 moov/ 648485 moov/mvhd/ 108 moov/trak/ 373763 moov/trak/tkhd/ 92 moov/trak/mdia/ 373663 moov/trak/mdia/mdhd/ 32 moov/trak/mdia/hdlr/ 44 moov/trak/mdia/minf/ 373579 moov/trak/mdia/minf/vmhd/ 20 moov/trak/mdia/minf/dinf/ 36 moov/trak/mdia/minf/stbl/ 373515 moov/trak/mdia/minf/stbl/stsd/ 171 moov/trak/mdia/minf/stbl/stsd/avc1/ 155 moov/trak/mdia/minf/stbl/stsd/avc1/avcC/ 69 moov/trak/mdia/minf/stbl/stts/ 117560 moov/trak/mdia/minf/stbl/stsc/ 12372 moov/trak/mdia/minf/stbl/stsz/ 58796 moov/trak/mdia/minf/stbl/co64/ 8256 moov/trak/mdia/minf/stbl/ctts/ 117560 moov/trak/mdia/minf/stbl/stss/ 58792 moov/trak/ 274183 moov/trak/tkhd/ 92 moov/trak/mdia/ 274083 moov/trak/mdia/mdhd/ 32 moov/trak/mdia/hdlr/ 68 moov/trak/mdia/minf/ 273975 moov/trak/mdia/minf/smhd/ 16 moov/trak/mdia/minf/dinf/ 36 moov/trak/mdia/minf/stbl/ 273915 moov/trak/mdia/minf/stbl/stsd/ 103 moov/trak/mdia/minf/stbl/stsd/mp4a/ 87 moov/trak/mdia/minf/stbl/stsd/mp4a/esds/ 51 moov/trak/mdia/minf/stbl/stts/ 32 moov/trak/mdia/minf/stbl/stsc/ 12372 moov/trak/mdia/minf/stbl/stsz/ 253144 moov/trak/mdia/minf/stbl/co64/ 8256 moov/trak/ 423 moov/trak/tkhd/ 92 moov/trak/mdia/ 323 moov/trak/mdia/mdhd/ 32 moov/trak/mdia/hdlr/ 55 moov/trak/mdia/minf/ 228 moov/trak/mdia/minf/nmhd/ 12 moov/trak/mdia/minf/dinf/ 36 moov/trak/mdia/minf/stbl/ 172 moov/trak/mdia/minf/stbl/stsd/ 32 moov/trak/mdia/minf/stbl/stsd/amf0/ 16 moov/trak/mdia/minf/stbl/stts/ 32 moov/trak/mdia/minf/stbl/stsc/ 36 moov/trak/mdia/minf/stbl/stsz/ 32 moov/trak/mdia/minf/stbl/co64/ 32 uuid/ 56013 mdat/ 48922658 11-07-17 20:19:04 Flash10 P2P.f4v passed
flvcheck -m "fichero_corrupto.flv" -v
f4vpp -c "fichero.f4v"

1.3.Soluciones comerciales de streaming



rtsp://servidor/carpeta/subcarpeta/fichero

2.Plataformas de distribución de contenidos
2.1.La necesidad de una plataforma de distribución de contenidos
2.2.Un sencillo caso ilustrativo



-
Redirección de las solicitudes y servicio de prestación de contenidos, es decir, redirige una solicitud de contenido al servidor de la PDC más cercano al solicitante que posea una copia de tal contenido (servidor caché), utilizando los mecanismos adecuados para evitar la congestión y, así, sobrellevar situaciones de sobrecarga.
-
Externalización de los contenidos y de los servicios de distribución, para replicar o hacer caché (copia) del contenido desde el servidor de origen hasta los servidores web distribuidos de la PDC.
-
Servicios de negociación del contenido; para satisfacer las necesidades específicas de cada usuario o grupo de usuarios (acceso bajo pago, restricciones horarias del acceso, restricciones por la ubicación geográfica del usuario, etc.).
-
Servicios de gestión; para administrar los componentes de red, llevar la contabilidad y vigilar e informar sobre el uso del contenido.
|
En tiempo real |
No tiempo real |
---|---|---|
Multimedia |
|
|
Solo datos |
|
|
2.3.Estructura típica de una PDC

-
El proveedor de contenidos, que asigna una URL a los objetos web a distribuir; es el propietario del “servidor origen” en el que se almacenan los originales de estos objetos web. Cualquier empresa es cliente de un proveedor de contenidos, quien almacena su contenido en línea.
-
El proveedor de la PDC, la compañía que provee la infraestructura técnica a los diferentes proveedores locales o nacionales de contenidos del planeta para que puedan distribuir contenidos de una manera escalable y a escala nacional o planetaria. Por ejemplo, en el ámbito internacional están Akamai, Edgecast, Advection.net, etc.
-
El cliente final, quien accede al contenido mediante su proveedor local de contenido.

-
El componente de entrega de contenido, que sencillamente es el servidor origen y un conjunto de N servidores réplica que entregan las copias del contenido a los usuarios finales.
-
El componente de distribución, que se encarga de copiar el contenido del servidor original en los servidores réplica de la PDC y asegura consistencia entre ellos.
-
El componente de encaminamiento de la petición, el cual, por una parte, dirige los usuarios que han pedido el contenido a los servidores réplica adecuados, y por la otra, informa al componente de distribución para que este tenga información actualizada de la consistencia entre los servidores réplica.
-
El componente gestor de cuentas, que audita los accesos de los clientes y el uso que realizan de los servidores de la PDC. Esta información es importante tanto para facturar los servicios a los proveedores de contenidos o a terceros como para tener informes de tráfico de datos del sistema.

-
Es habitual una tarifa básica mensual mínima de uso de ancho de banda (en Mbps) de elevado coste. Con los años, este recurso seguirá creciendo, por lo que a no ser que se cambie el mecanismo de tarificación se penalizará a los pequeños proveedores de contenido que deseen utilizar la PDC.
-
Si hay una variación de la distribución de tráfico acordada (es decir, aparecen picos de tráfico no esperados en el acceso a un contenido), el proveedor debe abonar el coste adicional que supone el uso puntual de recursos extras de la PDC.
-
Si parte de la tarificación se realiza sobre el volumen de datos (Gbytes) a almacenar (que supone un esfuerzo de la PDC en la replicación), este término tiende a crecer cuanto más se apoya el proveedor en la PDC, aunque el aumento no sea lineal.
-
Si se desea una PDC que abarque más allá de las zonas geográficas rentables (es decir, las urbes del primer mundo), el coste del aumento de la infraestructura de la PDC en esas zonas repercute en el proveedor de contenidos.
-
Si se exige a la PDC seguridad en los datos y confidencialidad de los contenidos, el coste es superior (por ejemplo, una empresa global que apoye su red interna multimedia en una PDC para distribuirla por todas sus sedes en el planeta).
-
por una parte, el volumen de datos a almacenar en la PDC para ser replicados. Así, un coste de 10 dólares/mes por cada Gbyte de datos almacenado sería un valor habitual.
-
por la otra, el volumen de tráfico que genera la descarga a los clientes de tales datos es un segundo concepto a añadir al anterior. Un coste de 2 o 3 dólares/mes por cada Gbyte de tráfico sería una referencia.
2.4.El origen de las PDC
2.4.1.La carrera por mejorar la calidad de servicio


2.5.El mercado PDC en la actualidad
-
Soluciones de aceleración web
-
Análisis de sitios web
-
Soluciones de seguridad
-
Soluciones para el mercado publicitario
-
Soluciones para distribución de vídeo HD
-
Soluciones de distribución de software y juegos
-
Soluciones de servicio y asistencia (soporte, educación, salud, etc.)
Ramón Muñoz (2011, 14 de septiembre). “Telefónica crea un servicio ‘vip’ de Internet para dar mayor calidad a los proveedores de contenidos”. <http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Telefonica/crea/servicio/vip/Internet/dar/mayor/calidad/proveedores/contenidos/elpeputec/20110914elpeputec_4/Tes>


http://wms28.streamhoster.com/aribelles/yourfilename
http://dss28.streamhoster.com/aribelles/yourfilename
http://web28.streamhoster.com/aribelles/yourfilename
http://wdl28.streamhoster.com/aribelles/yourfilename
http://rss28.streamhoster.com/aribelles/yourfilename
2.6.Futuro de las PDC
2.6.1.Distribución inteligente de contenido


-
En un sistema PDC clásico, el contenido a distribuir es replicado en el servidor PDC (1) desde su servidor madre y almacenado (2). Cada cliente (3) recibe el contenido pedido por un stream único (unicast).
-
En un sistema ICD, el cliente A que demanda el contenido (4) se conecta al servidor ICD, el cual pide al servidor más cercano (5) el contenido pedido. Se crea un stream único con el cliente (6). Sin embargo, cuando un segundo cliente B pide el mismo contenido (7), lo recibe desde el cliente A y desde otros clientes que puedan tenerlo también. El software de cada cliente ha de poder gestionar la recepción desde varias fuentes de un mismo contenido para reconstruirlo correctamente.