En otros núcleos de esta asignatura (consultad La información como sistema y el sistema de información y Los sistemas informáticos) se han desarrollado las diferentes acepciones del concepto de sistema de información; tanto las que se pueden hallar en la bibliografía como las que se han utilizado y propuesto en el ámbito de esta asignatura. En el presente módulo incluiremos todas aquellas acepciones que se proponían aplicándolas a una organización. Al final, esperamos estar de acuerdo en el hecho de que todas las organizaciones manejan información y, por lo tanto, todas tienen sistemas de información. El papel de la información en las organizaciones En una organización, desde el punto de vista del objetivo que tiene ella misma con respecto a la información que maneja, podemos distinguir dos papeles diferentes para la información:
La actividad de algunas empresas es producir información. Entre las empresas que se dedican a actividades de este tipo, podríamos incluir los diarios, las agencias de noticias y la prensa en general. Analizando las diferentes manifestaciones de la información que se describen en el núcleo Entornos de información, podremos constatar la variedad de empresas que se dedican a producir información.
En todas las organizaciones, sean del sector productivo que sean, produzcan lo que produzcan, la información tiene como objetivo apoyar a las otras actividades habituales de la empresa. La necesidad de recopilar información de las actividades desarrolladas se pone de manifiesto cuando la organización en cuestión tiene que interrelacionarse con otras (clientes, proveedores, administración, etc.). Si la organización vive aislada, con relaciones puntuales que se resuelven en el mismo instante y sin tener que mantener la historia de su actividad, puede ser que no necesite registrar los hechos en los que se ve inmersa. | ||||||||||||||||||||
![]() |
Las actividades como sistemas dentro de las organizaciones Los sistemas de trabajo Juan Nodatos realizaba una serie de tareas muy concretas que le permitían fabricar zuecos para sus vecinos. Estas actividades formaban su sistema de trabajo y tenían como objetivo satisfacer las necesidades de sus clientes: entregarles unos zuecos que les facilitaran los trabajos del campo. | |||||||||||||||||||
![]() |
El sistema de información como apoyo y soporte de los sistemas de trabajo Excepto en organizaciones muy primarias o básicas, siempre es necesario disponer de información para apoyar las actividades que se desarrollan en una organización (recordemos que estas actividades forman el sistema de trabajo). Esta información se recopila a partir de las actividades del sistema de trabajo. Cuando Juan Nodatos amplía su trabajo y decide aceptar pedidos de antemano, le surge la necesidad de anotar los nombres de los clientes que le han hecho el encargo. Esta anotación es una actividad de soporte al sistema de trabajo que constituye la fabricación de los zuecos -podéis suponer que a Juan no le hace ninguna gracia tenerla que hacer, a él le gusta hacer zuecos y no manejar papeles-. Esta recopilación de información hay que hacerla para poder gestionar la actividad básica, es decir, hacer zuecos para los clientes.
Los sistemas de información se basan en sistemas informáticos que utilizan las tecnologías de la información para capturar, transmitir, almacenar, recuperar, manipular o mostrar información. Las organizaciones y los sistemas que las constituyen Hemos distinguido los sistemas de trabajo y los sistemas de información en las organizaciones. Podríamos decir que cualquier organización puede estructurarse en diferentes sistemas de trabajo. En estos sistemas de trabajo se desarrollan las tareas necesarias para alcanzar los objetivos propios de la organización. Estas tareas pueden ir desde:
Los sistemas de trabajo necesitan un sistema de información que registre los hechos que se han producido. De modo que son tareas propias del sistema de información, por ejemplo:
Por último, las tareas propias del sistema de información se desarrollan mediante el uso de las tecnologías de la información (Tecnologías de la información), a las que también podemos considerar sistemas de soporte y apoyo de los sistemas de información en lo que se denominan sistemas informáticos. Todo este conjunto de sistemas se puede interrelacionar en el diagrama adjunto. | |||||||||||||||||||
![]() |
Podéis leer las páginas 42-44 del capítulo 2 del Alter, del cual hemos dado antes la referencia. Cuando lo hagáis, tened en cuenta que en su terminología utiliza Information Technology para incluir lo que nosotros llamamos sistemas informáticos y tecnologías de la información.
Cabe decir que con el ejemplo de el artesano sin información hemos pasado de una situación inicial en la que el sistema de trabajo funcionaba sin sistema de información a la aparición del sistema de información para dar cabida a un mayor nivel de actividad en el sistema de trabajo. Esta evolución nos lleva a la situación actual, en la que el sistema de información está cada vez más imbricado con el sistema de trabajo. Así, instrumentos como los lectores de códigos de barras, los sistemas de regadío programados o los controles de la iluminación de granjas son terminales que conectan el sistema de trabajo con el sistema de información y el sistema informático, ya sea para capturar información o para transmitir órdenes provenientes de la información que se ha almacenado de forma previa. En la mayor parte de las organizaciones que se dedican a la fabricación es fácil separar el sistema de trabajo del sistema de información. En otras, sobre todo las que se dedican a los servicios, resulta más difícil. Cuando el producto de la organización es también información, el sistema de trabajo maneja información -posiblemente utilizando tecnologías de la información- y el sistema de información también lo hace. En estas organizaciones se puede complicar el hecho de saber separar los dos sistemas e, incluso, puede ser imposible separarlos y habrá que considerarlos de forma conjunta.
|
|||||||||||||||||||
![]() |