Ondas sonoras

Índice
- 1.Movimiento ondulatorio
- 1.1.Ondas, movimiento ondulatorio
- 1.2.Características de las ondas
- 1.3.Ondas electromagnéticas. La luz
- 1.4.Corriente alterna
- 1.5.Sonido
- 1.6.Superposición de ondas, interferencias
- 1.7.Reflexión
- 1.8.Energía
- 1.8.1.Ejercicio
- 2.Sonido
- 2.1.Intensidad
- 2.2.Nivel de intensidad y sonoridad. Medida en decibelios (dB)
- 2.3.Escalas relativas de medida de la intensidad en decibelios
- 2.4.El oído y la audición
- 2.5.Altura (tono) y timbre
- 2.6.Frecuencia fundamental, armónicos, parciales
- 2.7.Descomposición de un sonido complejo en sus componentes. Análisis de Fourier
- 2.8.La envolvente del sonido
- 2.9.Velocidad del sonido
- 2.10.Efecto Doppler
- 2.11.Pulsaciones o batidos
- 2.12.Intervalos musicales y escalas
- 2.12.1.Escala temperada
- 2.13.Clasificación de las frecuencias
- 2.14.Consonancia y disonancia
- Ejercicios de autoevaluación
1.Movimiento ondulatorio

1.1.Ondas, movimiento ondulatorio


-
Ondas electromagnéticas: son la combinación de un campo eléctrico y magnético y no necesitan de ningún medio para propagarse, es decir, se propagan por el vacío.
-
Ondas mecánicas: necesitan un medio material para propagarse. Sería el caso del sonido.
1.2.Características de las ondas

-
movimiento ondulatorio
-
onda
-
señal
1.3.Ondas electromagnéticas. La luz



1.4.Corriente alterna
1.5.Sonido

1.6.Superposición de ondas, interferencias





1.7.Reflexión
1.8.Energía
1.8.1.Ejercicio

-
Recordatorio 1: a diferencia de una piedra cuando cae en el agua, que emite en círculos que se transmiten por la superficie del agua, una antena emite en superficies esféricas que se expanden en todas direcciones.
-
Recordatorio 2: la superficie de la esfera aumenta proporcionalmente al cuadrado del radio (superficie de una esfera = 4πR2).
2.Sonido
2.1.Intensidad

2.2.Nivel de intensidad y sonoridad. Medida en decibelios (dB)
2.2.1.Niveles de intensidad de algunos sonidos
Descripción del sonido
|
Nivel de intensidad en dB
|
---|---|
Umbral de un sonido desagradable |
120 |
Martillo picador |
95 |
Tren |
90 |
Calle con mucho tráfico |
70 |
Conversación normal |
65 |
Automóvil en marcha |
50 |
Radio en funcionamiento, volumen moderado |
40 |
Conversación en voz baja |
20 |
Las hojas al viento suave |
10 |
Umbral mínimo audible |
0 |
Es aproximadamente proporcional al logaritmo de la intensidad.
2.3.Escalas relativas de medida de la intensidad en decibelios
Nivel Sonoro en (dB-SPL)
|
Exposición diaria permitida (Horas)
|
---|---|
90 |
8 |
91 |
6 |
93 |
4 |
94 |
3 |
96 |
2 |
99 |
1 |
102 |
1/2 |
105 |
1/4 |
2.4.El oído y la audición



2.4.1.Sensibilidad del oído a las distintas frecuencias

2.5.Altura (tono) y timbre
2.6.Frecuencia fundamental, armónicos, parciales
Armónico
|
Parcial
|
Frecuencia
|
Amplitud
|
---|---|---|---|
fundamental |
primer |
261,63 |
15 |
primer |
segundo |
523,26 |
10 |
segundo |
tercero |
784,89 |
5 |
tercer |
cuarto |
1.046,52 |
0 |
cuarto |
quinto |
1.308,15 |
5 |
quinto |
sexto |
1.569,78 |
10 |
sexto |
séptimo |
1.831,41 |
15 |
2.7.Descomposición de un sonido complejo en sus componentes. Análisis de Fourier

2.8.La envolvente del sonido
-
Ataque (attack): es el instante en el cual empieza un sonido después de que una fuente sonora haya generado una vibración.
-
Decaimiento (decay): es el tiempo que necesita la vibración para volver a su estado de reposo y disminuir hasta volverse inaudible.
-
Decaimiento (decay): en este caso el decremento de intensidad sólo sería parcial dando paso a dos nuevos tiempos.
-
Sostenimiento (sustain): es el tiempo que el sonido se mantiene con una intensidad parcialmente constante (un buen ejemplo sería una nota pulsada en un órgano, el sostenimiento sería el tiempo que tendría el intérprete la nota pulsada)
-
Liberación (release): es el tiempo que tarda el sonido en disiparse. (En el caso de un instrumento sería el momento en el que se libera la nota.)

2.9.Velocidad del sonido
2.9.1.Velocidades de propagación de las ondas sonoras en distintos medios de transmisión
Sólidos
|
Velocidad
|
Líquidos
|
Velocidad
|
Gaseosos
|
Velocidad
|
---|---|---|---|---|---|
Madera |
3.000-4.000 m/s |
Alcohol |
1.275 m/s |
Oxígeno |
316 m/s |
Cemento |
3.000 m/s |
Agua |
1.460 m/s |
Aire |
340 m/s |
Cristal |
5.000-6.000 m/s |
Helio |
960 m/s |
||
Hierro |
4.700-5.100 m/s |
Hidrógeno |
1.200 m/s |
||
Granito |
6.000 m/s |
2.10.Efecto Doppler

2.11.Pulsaciones o batidos
2.12.Intervalos musicales y escalas




2.12.1.Escala temperada


2.13.Clasificación de las frecuencias
-
Graves: Comprenden las frecuencias entre 27,5 Hz y 110 Hz, son las 2 primeras octavas (27,5-55 Hz y 55-110 Hz) que son las notas más bajas de los instrumentos graves. En el mundo real se asimilarían a estruendos, tormentas o explosiones. Estos sonidos se suelen reproducir con unos altavoces preparados para estas bajas frecuencias. Tienen la particularidad de que son poco unidireccionales. Es decir, que las ondas se reparten en todas las direcciones por igual.
-
Medios Graves: Sus frecuencias están entre los 110 Hz y 440 Hz. Abarcan las 2 siguientes octavas. Son muy utilizadas por los instrumentos que marcan el ritmo como los bajos, bombos o contrabajos. Los controles de graves en los aparatos Hi-Fi están comprendidos en estas frecuencias. Estas frecuencias son las que hacen que el sonido sea más estrepitoso.
-
Medios: Estas frecuencias incluyen la quinta, sexta y séptima octava y abarcan las frecuencias comprendidas entre los 440 Hz y los 3.520 Hz. Son las frecuencias que el oído humano tiene más desarrolladas, ya que el rango del habla se encuentra inscrita en ellas.
-
Agudos: Las frecuencias incluidas en este último grupo comprenden las dos últimas octavas que incluyen las frecuencias desde 3.520 Hz hasta los 14080 Hz. Estas frecuencias son las más molestas para el oído humano, aunque son las frecuencias que dan la brillantez a los instrumentos, ya que matizan y definen el sonido. A partir de los 6.000 Hz el sonido se hace muy penetrante. Las frecuencias que superan los 15.000 Hz ya no son audibles por la mayoría de las personas, aunque puede haber casos de personas que puedan llegar a percibir los 25.000 Hz. Al contrario que las frecuencias graves, éstas son muy unidireccionales, es decir, siguen una dirección muy marcada.
2.14.Consonancia y disonancia
Ejercicios de autoevaluación
a) El punto en el que el columpio está vertical.
a) “Tenía que dar 15 empujones la niña en el columpio cada minuto.”
a) El corcho se acerca a la costa porque las ondas avanzan hacia allí.
a) 2 Hz
a) 2 s
a) El sonido es una onda mecánica transversal y la luz una onda electromagnética longitudinal.
a) Pueden anularse mutuamente.
a) 50 dB
a) 100
a) Porque así se concentran mejor en lo que quieren oír.
a) ...con una frecuencia inferior a la que emite la ambulancia.
Solucionario
1. a) Incorrecto.b) Correcto.
c) Correcto.
d) Incorrecto.
2. a) Correcto.
b) Incorrecto.
c) Incorrecto.
d) Incorrecto.
3. a) Incorrecto.
b) Incorrecto.
c) Correcto.
d) Incorrecto.
4. a) Correcto.
b) Incorrecto.
c) Incorrecto.
d) Incorrecto.
5. a) Incorrecto.
b) Incorrecto.
c) Incorrecto.
d) Correcto.
6. a) Incorrecto.
b) Correcto.
c) Incorrecto.
d) Incorrecto.
7. a) Correcto.
b) Incorrecto.
c) Incorrecto.
d) Incorrecto.
8. a) Incorrecto.
b) Incorrecto.
c) Correcto.
d) Incorrecto.
9. a) Incorrecto.
b) Incorrecto.
c) Incorrecto.
d) Correcto.
10. a) Incorrecto.
b) Incorrecto.
c) Correcto.
d) Incorrecto.
11. a) Incorrecto.
b) Incorrecto.
c) Correcto.
d) Incorrecto.