Óptica

Índice
- 1.Óptica geométrica
- 1.1.Óptica geométrica
- 1.1.1.Espejos
- 1.1.2.Espejos esféricos
- 1.2.Lentes
- 1.2.1.Lentes delgadas
- 1.3.Aberraciones
- 1.1.Óptica geométrica
- 2.Óptica aplicada
- Ejercicios de autoevaluación
1.Óptica geométrica
1.1.Óptica geométrica
1.1.1.Espejos


1.1.2.Espejos esféricos


1.2.Lentes
1.2.1.Lentes delgadas

1.3.Aberraciones

1.3.1.Corrección de aberraciones
Aberración
|
Forma de corrección
|
---|---|
Aberración cromática |
Combinación de dos lentes, una convergente y otra divergente |
Aberración esférica |
Uso de un diafragma que corta los rayos marginales. También se pueden utilizar lentes menisco |
Coma |
Desgraciadamente, no existe una solución clara para el coma. Las lentes que presentan esta aberración por encima de unos límites suelen descartarse |
Astigmatismo |
La corrección del astigmatismo pasa por el uso de lentes correctoras, como se hace con los ojos astigmáticos |
Distorsión |
Se corrige con el uso de filtros especiales |
Curvatura de campo |
Debe usarse una combinación compleja de lentes para corregir este defecto |
2.Óptica aplicada
2.1.La cámara fotográfica
2.2.Longitud focal


2.3.Obertura y profundidad de campo
2.4.Exposición y fotómetros
Pantalla completa | Se hacen lecturas de toda el área de la imagen y se toma el promedio de todas las lecturas |
Preferencia central |
Funciona como el anterior, pero en el promedio se da un mayor peso a las lecturas centrales |
Evaluativa |
Compara las distintas zonas de la imagen (normalmente dos zonas, una interior y otra exterior). Si el exterior tiene más iluminación, se permite una mayor exposición |
Parcial |
Se restringe a una zona central de la imagen (de 6° a 8°). Será especialmente adecuada si el sujeto está muy centrado |
De spot o punto |
Como la anterior, pero reduciendo el área de la zona explorada a entre 1° y 3° |
2.5.Polarizadores y visión estereoscópica
Ejercicios de autoevaluación
a) de la curvatura del espejo.
a) Verdadero
a) biconvexa.
a) Verdadero
a) Verdadero
a) 28,57 centímetros.
a) 12
a) Verdadero
a) aumentar la obertura del diafragma.
a) aumenta.
Solucionario
1. a) Incorrecto. A un lado u otro del foco, los espejos pasan de aumentar a disminuir el tamaño aparente.b) Incorrecto. Curvar más un espejo hace que la magnificación sea más pronunciada.
c) Correcto.
d) Incorrecto. Esto sólo es cierto para espejos planos.
2. a) Incorrecto. Esto es cierto sólo en una primera aproximación. La aberración esférica hace que el foco no sea un punto bien definido.
b) Correcto.
3. a) Correcto.
b) Incorrecto. Las lentes bicóncavas son divergentes.
c) Incorrecto. Las lentes plano-convexas son convergentes, pero no tienen las dos caras curvas.
4. a) Incorrecto. La refracción depende de la curvatura y el tamaño de la lente, pero también del material, ya que el índice de refracción es variable.
b) Correcto.
5. a) Correcto.
b) Incorrecto. En principio, necesitamos también la distancia de la imagen a la lente, pero ésta se puede obtener utilizando la ecuación de lente.
6. a) Incorrecto. El factor de agrandamiento se obtiene dividiendo 35 entre 100. El resultado se tiene que multiplicar por el tamaño inicial.
b) Correcto.
c) Incorrecto. El factor de agrandamiento se obtiene dividiendo 35 entre 100. El resultado se tiene que multiplicar por el tamaño inicial.
7. a) Incorrecto. La relación entre los números f y la cantidad de luz no es lineal.
b) Incorrecto. A un número f menor le correspondería más entrada de luz.
c) Correcto.
8. a) Incorrecto. La profundidad de cámara es mayor por detrás del objeto enfocado que por delante.
b) Correcto.
9. a) Correcto.
b) Incorrecto. Al reducir el tiempo de exposición también reducimos la cantidad de luz que entra en la cámara. Para compensar tenemos que aumentar la obertura.
c) Incorrecto. Al reducir el tiempo de exposición también reducimos la cantidad de luz que entra en la cámara. Para compensar tenemos que aumentar la obertura.
10. a) Correcto.
b) Incorrecto. La profundidad de campo aumenta con la distancia entre la cámara y el objeto enfocado, siempre que se mantengan constantes la obertura y la distancia focal.
c) Incorrecto. La profundidad de campo aumenta con la distancia entre la cámara y el objeto enfocado, siempre que se mantengan constantes la obertura y la distancia focal.