La magia del electromagnetismo

Índice
- 1.La electricidad
- 1.1.Carga eléctrica
- 1.1.1.Los opuestos se atraen
- 1.1.2.Conservación de la carga
- 1.2.Electricidad estática
- 1.3.Ley de Coulomb
- 1.4.Campo eléctrico
- 1.5.Potencial eléctrico
- 1.6.Corriente eléctrica
- 1.7.Conductores y aislantes
- 1.1.Carga eléctrica
- 2.El magnetismo
- 2.1.Fuerza magnética
- 2.2.Fuentes de campo magnético
- 2.3.Inducción magnética
- 2.3.1.Flujo magnético
- 2.3.2.Leyes de Faraday y Lenz
- 2.4.Campos electromagnéticos
- 2.4.1.Ondas electromagnéticas
- 2.4.2.El espectro electromagnético
- Actividades
- Ejercicios de autoevaluación
- Solucionario
1.La electricidad

1.1.Carga eléctrica

masa
|
carga eléctrica
|
|
---|---|---|
electrón |
9,109 · 10–31 kg |
–1,602 · 10–19 C |
protón |
1,672 · 10–27 kg |
1,602 · 10–19 C |
neutrón |
1,675 · 10–27 kg |
0 |
1.1.1.Los opuestos se atraen

1.1.2.Conservación de la carga
1.2.Electricidad estática
1.2.1.¿Cómo se pueden mover los electrones de un material a otro?

1.2.2.Las series triboeléctricas
Material
|
|
---|---|
Máxima polaridad positiva |
Las manos |
El vidrio |
|
El cabello humano |
|
El nailon |
|
La lana |
|
La piel |
|
El aluminio |
|
La seda |
|
El papel |
|
El algodón |
|
El poliéster |
|
El plástico PVC |
|
Máxima polaridad negativa |
El teflón |
1.3.Ley de Coulomb
1.3.1.Paralelismo entre la fuerza de la gravedad y la fuerza eléctrica
1.4.Campo eléctrico

1.5.Potencial eléctrico
1.6.Corriente eléctrica

1.7.Conductores y aislantes
Tipos de material
|
Sustancia
|
Resistividad (Ω · m) a 20°C
|
---|---|---|
Conductores |
Plata Aluminio |
1,4 · 10 –8 1,72 · 10 –8 |
Semiconductores |
Germanio Silicio |
0,6 2.300 |
Aislantes o dieléctricos |
Madera Vidrio Goma |
108 – 1014 1010 – 1014 1013 – 1016 |
Conductores iónicos |
Fluidos corporales |
0,15 |
1.7.1.Efectos de la corriente eléctrica sobre el cuerpo humano
Intensidad
|
Efecto
|
---|---|
1 mA |
Máxima pérdida de corriente permitida en una instalación eléctrica. |
1 - 5 mA |
La corriente empieza a sentirse y a provocar un ligero dolor. |
10 - 20 mA |
La corriente inhibe la acción de algunos músculos, lo que impide que la persona pueda soltar el conductor. Nos quedamos "pegados" a la corriente. |
30 mA |
Contracción de los músculos torácicos, lo que impide respirar. Puede provocar la muerte en unos minutos. |
75 - 100 mA |
Se produce la fibrilación ventricular: movimiento no coordinado del músculo torácico. |
4 A |
Parada cardiaca. |
5 A |
El cuerpo se empieza a quemar. |
2.El magnetismo

2.1.Fuerza magnética
2.1.1.¿Qué le ocurre a una carga eléctrica en un campo magnético?

2.1.2.¿Cómo se mueve una carga puntual en un campo magnético?
2.1.3.¿Qué le sucede a un hilo conductor en un campo magnético?

2.2.Fuentes de campo magnético
-
Imanes naturales
-
Campo magnético terrestre
-
Campo magnético creado por un conductor rectilíneo
-
Campo magnético creado por un conductor circular
-
Un solenoide
2.2.1.Imanes naturales

2.2.2.Campo magnético terrestre

2.2.3.Campo magnético creado por un conductor rectilíneo


2.2.4.Campo magnético creado por un conductor circular


2.2.5.Un solenoide

2.3.Inducción magnética
2.3.1.Flujo magnético

2.3.2.Leyes de Faraday y Lenz
2.4.Campos electromagnéticos
2.4.1.Ondas electromagnéticas

2.4.2.El espectro electromagnético

Longitud de onda (m)
|
Frecuencia (s–1)
|
Energía (eV)
|
|
---|---|---|---|
Ondas de radio |
105 – 1 |
103 – 109 |
10–11 – 10–6 |
Microondas |
1 – 10–3 |
109 – 1012 |
10–6 – 10–3 |
Infrarrojos |
10–3 – 7,5 · 10–7 |
1012 – 1014 |
10–3 – 1,65 |
Luz visible |
7,5 · 10–7 – 4 · 10–7 |
4 · 1014 – 7,5 · 1014 |
1,65 – 3,1 |
Ultravioleta |
4 · 10–7 – 10–9 |
1015 – 1017 |
3,1 – 103 |
Rayos X |
10–9 – 10–11 |
1017– 1020 |
103– 105 |
Rayos gamma |
10–11 – 10–14 |
1020 – 1023 |
105 – 108 |
Actividades



Ejercicios de autoevaluación
a) tienen igual número de protones que de neutrones.
a) ni se crea ni se destruye, sólo se transforma.
a) es la que se acumula en los hilos conductores, de modo que puede ocasionar una electrocución.
a) puede atraer cuerpos neutros.
a) es igual a la fuerza gravitatoria.
a) nacen en cargas positivas y mueren en cargas negativas.
a) produce un ligero cosquilleo.
a) es paralela a la velocidad de la carga y perpendicular al campo magnético.
a) gauss.
a) producen un campo electromagnético.
a) tiene un campo magnético de más o menos 1 tesla.
a) es paralelo a la intensidad de corriente del hilo.
a) es equivalente a un imán recto.
a) se encuentran en un extremo del espectro visible.
Solucionario
1. a) Incorrecto. No. Existen multitud de átomos con desigual número de neutrones y protones. Los átomos tienen el mismo número de protones y electrones.b) Incorrecto. No. Tienen estructura interna.
c) Incorrecto. No. Los cationes y aniones son átomos que han perdido o ganado electrones, respectivamente.
d) Correcto.
2. a) Incorrecto. No. La carga eléctrica no se transforma en nada.
b) Incorrecto. No. Los protones tienen carga.
c) Incorrecto. No. La carga eléctrica está cuantificada. El mínimo valor es el de la carga eléctrica del electrón igual a 1,602 · 10–19 C.
d) Correcto.
3. a) Incorrecto. No. En los conductores es imposible acumular electricidad estática, puesto que los electrones rápidamente se redistribuyen por todo el material conductor.
b) Correcto.
c) Incorrecto. No. Los circuitos electrónicos están formados por hilos conductores por los que circulan electrones libres.
d) Incorrecto.
4. a) Correcto. Puesto que los cuerpos neutros pueden redistribuir sus cargas tal como se ilustra en la figura del subapartado 1.2.1
b) Incorrecto. No, como por ejemplo, en una tormenta eléctrica. En estas tormentas, las nubes se descargan emitiendo rayos que son perfectamente visibles a nuestros ojos.
c) Incorrecto. No. Las cargas en reposo no producen campos magnéticos.
d) Incorrecto. No, puesto que no generan, en general, ningún campo magnético.
5. a) Incorrecto. No. La fuerza gravitatoria puede ser, por ejemplo, de repulsión, mientras que la fuerza gravitatoria es siempre de atracción.
b) Incorrecto. No. Es igual al producto de la carga q2 por el campo eléctrico creado por la carga q1 en el punto en que está situada la carga q2.
c) Incorrecto. No. Si las dos cargas tienen el mismo signo, la fuerza es de repulsión.
d) Correcto.
6. a) Correcto.
b) Incorrecto. No. Indican la dirección y sentido que seguiría una pequeña carga positiva situada en el seno de dicho campo eléctrico.
c) Incorrecto. No. Aunque no haya corriente, puede haber campo eléctrico.
d) Incorrecto. No. A menudo son perpendiculares.
7. a) Incorrecto. No. Por encima de 5 mA, la corriente empieza a provocar dolor.
b) Incorrecto. No. Esto sucede a intensidades superiores a los 75 mA.
c) Incorrecto. No. Por encima de 1 mA la corriente ya es perceptible.
d) Correcto.
8. a) Incorrecto.
b) Correcto.
c) Incorrecto.
d) Incorrecto.
9. a) Incorrecto. No. Es la unidad de campo magnético en el sistema llamado CGS.
b) Incorrecto. No. Es la unidad de intensidad de corriente.
c) Incorrecto. No. Es la unidad de carga eléctrica.
d) Correcto.
10. a) Incorrecto. No. Producen un campo magnético pero no emiten radiación electromagnética.
b) Correcto.
c) Incorrecto. No. Son dos conceptos que no tienen nada que ver.
d) Incorrecto. No. Atraen trozos de metal como el hierro, pero no pueden atraer, por ejemplo, hojas de papel o plástico.
11. a) Incorrecto. No. El campo magnético de la Tierra es de unos 10–4 teslas o 1 gauss.
b) Incorrecto. No. El polo sur magnético está situado cerca del polo norte geográfico y viceversa.
c) Incorrecto. No. Se comporta como un gigantesco imán.
d) Correcto.
12. a) Incorrecto.
b) Correcto. Tal como se muestra en la figura del subapartado 2.2.3.
c) Incorrecto.
d) Incorrecto. No. Aumenta proporcionalmente a la intensidad de corriente.
13. a) Correcto.
b) Incorrecto. No. El campo magnético es completamente diferente.
c) Incorrecto.
d) Incorrecto. No. Genera un campo magnético como el de la figura del subapartado 2.2.4.
14. a) Incorrecto. No. Los infrarrojos no son visibles.
b) Correcto. Por ejemplo, en el mando de la TV.
c) Incorrecto. No. La radiación de alta frecuencia (como los rayos X o gamma) sí tiene un alto poder de penetración.
d) Incorrecto. No. Tienen una longitud de onda más larga y una frecuencia menor que la radiación visible.
Solucionario

