Les teories de la comunicació a la societat de la informació

Índex
Introducció
1.L'Escola de Toronto
"[...] en el hecho de haber roto alguno de los esquemas tradicionales que hemos heredado del paradigma de Lasswell. McLuhan renuncia a hablar de los medios como entidades aisladas, porque cree que estos instrumentos técnicos forman, con el hombre, una unidad antropológica, destruyendo así la separación entre canal y receptor."
1.1.Els inicis: Harold A. Innis
1.2.McLuhan: el determinisme tecnològic
-
L'era prealfabètica o societat oral.
-
L'era alfabètica o societat escrita.
-
L'era electrònica o aldea global.
Era
|
Prealfabètica
|
Alfabètica
|
Electrònica
|
---|---|---|---|
Mitjans de comunicació
|
Llenguatge oral
|
Alfabet
Impremta
|
Telègraf
Cinema
Fotografia
Telèfon
Gramòfon
Ràdio
Televisió
|
Percepció
|
A partir de l'oïda
Audiotàctil
Multisensorial
|
A partir de la vista
|
Unisensorial
Vista + oïda
Audiotàctil
Multisensorial
|
Efectes sensorials
|
Interpretació múltiple
Participació comunicativa intensa
Harmonia sensorial
|
Abstracció del pensament
Comunicació impersonal
Descodificació inequívoca
Desintensificació participativa
|
Restauració de l'equilibri sensorial
Immediatesa com a rapidesa i com a no mediació
La televisió un mitjà "fred": definició baixa i participació intensa
|
Espai
|
Acústic: orgànic, integral, sense límits, sense direcció, sense horitzons
|
Visual: consecutiu, uniforme, continu, lligat
|
Acústic: instantani, simultani, sobtat, omnipresent
|
Efectes individuals i socials
|
Emocionalitat, intuïció, terror, màgia, tribalisme, temps i espai integrats, experiència
total
|
Racionalisme, abstracció, fragmentació, homogeneïtzació, educació popular, industrialització,
mecanització, quantificació, analítica, seqüencialitat
|
L'aldea global, fi dels conceptes espai i temps, simultaneïtat, interacció cultural a escala mundial, postindustrialització
|
Efectes polítics
|
Igualtat en una cultura oral a l'abast de tots
No individualisme ni especialització
La tribu com a organització única i independent
|
Nacionalisme
Homogeneïtat de la moneda, mercats i transports: crea la unitat econòmica i política
|
Retrivialització, espectacularització de la política
|
"[...] McLuhan termina por contraponer la Galaxia Gutemberg a la era electrónica. Su defensa a ultranza de la cultura mediática, le llevará a incidir en una dura crítica del paradigma escritural como causa de todos los males que afectan a la cultura himanista, configurada como alta cultura que desdeña y envilece la cultura popular de los medios de masas."
-
La tecnologia de la comunicació és essencial per a la societat.
-
Cada tecnologia afavoreix determinades formes, continguts i usos de la comunicació.
-
La invenció i aplicació posterior de les tecnologies de la comunicació influeixen en els canvis socials.
-
Les revolucions de la comunicació condueixen a revolucions socials.
1.3.L'Escola de Toronto després d'Internet
Comunicació de masses
("Vells mitjans")
|
Comunicació digital interactiva
("Nous mitjans")
|
---|---|
Tecnologia analògica
|
Tecnologia digital
|
Difusió (un-a-molts)
|
Difusió (molts-a-molts)
|
Seqüencialitat
|
Hipertextualitat
|
Monomèdia
|
Multimèdia
|
Passivitat
|
Interactivitat
|
"[...] basado en el modelo de la biotecnología, para definir cualquier tecnología que imita, extiende o amplía los poderes de nuestras mentes. Por ejemplo, mientras la televisión es generalmente percibida como un conducto material audiovisual en una sola dirección, podría ser útil para los psicotecnólogos considerarla como una extensión de nuestros ojos y nuestros oídos que alcanzan los lugares donde las imágenes se originan."
"La tecno-psicología es el estudio de los estados psicológicos de las personas sometidas a la influencia de las innovaciones tecnológicas. La tecno-psicología podría abarcar todo aquello que tienen de relevante las extensiones tecnológicas de nuestras facultades físicas."
De Kerckhove (1999, pàg. 32)
"De Kerckhove cree que la realidad virtual, junto con la simulación del tacto, está a punto de revolucionar nuestro sentido más descuidado, el tacto, y transformalo en una extensión cognitiva de nuestras mentes. Considera que el espacio interior, la física cuántica y la nanotecnología están abriendo una nueva frontera, tan vasta como la que brinda el espacio exterior. Así mientras la tecnología y las comunicaciones se aceleran, nosotros seremos capaces de frenar y descubrir la verdadera serenidad, que podría perpetrar el escenario para una inevitable transformación psicológica, porque a fin de cuentas el poder cibertécnico traerá consigo la obligación de que conozcamos nuestro propio interior."
Televisió (saturació durant la dècada de 1970)
|
Ordinador (penetració durant la dècada de 1980)
|
|
---|---|---|
Conceptes dominants
|
Cultura de masses
Producció en massa
Ser a tot arreu al mateix temps
|
Cultura de la velocitat
Comunicació instantània
Ser aquí i ara quan calgui
|
Models dominants de comunicació
|
Difusió massiva (d'una sola direcció)
(Donar a la gent el que vol)
|
Difusió en xarxa (en dues direccions)
(Descobrir el que vol la gent)
|
Actituds dominants del mercat
|
Seducció
|
Precisió
|
Estratègies comercials imperants
|
Promoció
|
Càlcul, comptabilització
|
Principals fonts de metàfores
|
Cos-sentits-tacte
(Toca'm, sent-me)
|
Cervell/sistema nerviós central (l'ànima de la nova màquina)
|
Termes de moda preferits
|
Mites, icones, imatges
|
Lògica, intel·ligència artificial, sistema expert
|
Representació mitològica popular
|
Superman (vol, visió de rajos X)
|
HALL, de 2001 (comandament i control)
|
"La primera es que la televisión se comunica sobre todo con el cuerpo, no con la mente [...]. La segunda conclusión es que si la pantalla de vídeo produce un impacto tan directo sobre mi sistema nervioso y sobre mis emociones, y tan escaso efecto sobre mi mente, la mayor parte del procesamiento de la información estaba de hecho representado por la pantalla."
"Frente al aparato de televisión nuestras defensas están vencidas; somos vulnerables y susceptibles a la seducción multisensorial."
De Kerckhove (1999, pàg. 42)
"Cuando se observa leer a algunos niños pequeños, parece que no examinan el texto con el tipo de movimientos discontinuos del ojo característicos del lector entrenado, sino la lanzan los ojos sobre la página como si estuvieran transfiriendo su estrategia visual de la pantalla al texto. Parecen dar vistazos a las cosas, mirándolas varias veces como si estuvieran formando un cuadro para darle un sentido a la página. Esto podría tener un importante impacto cognoscitivo: en lugar de explorar el texto para crear y almacenar imágenes, los niños que miran la televisión deben generalizar rápidamente a partir de fragmentos inconexos, y reconstruir el objeto de su visión. Esto constituye algo muy distinto a clasificar objetos y entrelazarlos en oraciones coherentes."


"Hoy nuestras tecnologías son tan versátiles que nos otorgan el poder de rediseñar lo que llamamos 'realidad'. Con las tecnologías administrando nuestro tiempo, espacio e identidad, el equilibrio tradicional se ha inclinado a favor de la cultura sobre la naturaleza. Nuestro código genético puede querer indicarnos cuándo comer o dormir, pero nosotros seguimos intentando decir algo más: la garantía de seguridad de nuestro planeta ha sido desmantelada. Esto no implica que debamos inmediatamente arrojarnos al tren del ambientalismo. La solución no reside en apuntar con el dedo, sino en adoptar nuevas responsabilidades a favor de una ecología planetaria en la que nuestros poderes se inviertan en nosotros. Como estos poderes a menudo ignoran los parámetros convencionales de la naturaleza, ahora debemos hacer elecciones dentro de una multiplicidad de posibilidades. Hoy, podemos hacer cualquier cosa que queramos, luego necesitamos primero saber qué es lo que queremos."
De Kerckhove (1999, pàg. 204)
"Nos encontramos a punto de entrar en una nueva cultura de fondo que ha estado tomando forma durante los años noventa. Cada vez que cambia la dirección de un medio determinado, varía la cultura entera."
-
La connectivitat i multilinealitat dels mitjans de comunicació col·lectiva.
-
La "hipertinença informativa", com a resultat de la focalització precisa dels nous instruments de processament d'informació digital, que abraça, totalment i d'una manera permanent, el conjunt social de les seves xarxes, mitjançant una trama densa de circuits nerviosos pel planeta.
-
Una nova relació simbiòtica entre intel·ligència i llenguatge.
-
La socialització del poder d'informar i de pensar, col·lectivament, per mitjà de xarxes d'interacció i connexió en temps real.
-
L'acceleració i crisi dels fluxos integrats d'informació i coneixement.
-
La fragmentació, descontextualització i recombinació informativa.
-
I la transparència global de l'univers simbòlic en temps real.
2.Els canvis a la societat de la informació
"[...] una estructura económica y de vida cotidiana que integra todo tipo de información como principal fuente de creación de riqueza, de producción de conocimiento, de distribución de mensajes y, finalmente, de estrategia para la toma de decisiones."
Saperas (1998, pàg. 31)
"[...] el sistema social evoluciona impulsado por una dinámica de cambio estructural que tiende a aumentar la complejidad del mundo social y de los diversos sistemas particulares que lo estructuran."
Saperas (1998, pàg. 33)
"[...] también presupone un cambio radical en la totalidad de los ámbitos sociales insistiendo en la relevancia de su implantación social y en su capacidad para la estructuración de los comportamientos cotidianos, así como del trabajo y el ocio, la mediación política y la producción y el consumo culturales."
Saperas (1998, pàg. 34)
2.1.Cap a la societat de la informació
"[...] mi investigación y escritura trataban de dar alcance a un objeto de estudio que se expandía más de prisa que mi capacidad de trabajo."
"Cuando la televisión se haga interactiva, la gente podrá solicitar siempre que quiera cualquier programa de actualidad, reestreno o película. Verá los telediarios de Milán o el primer episodio de Star Trek o revivirá la transmisión de Neil Armstrong cuando puso el pie en la Luna. Los programas de televisión que sobreviven actualmente sólo gracias a que no se enfrentan a una fuerte competencia durante su franja horaria podrían desaparecer, ya que todos los programas competirán continuamente con todos los programas."
"[...] las transformaciones tecnológicas que dan soporte a la cultura y a la comunicación han dado lugar a la hegemonía de la cultura visual con importantes consecuencias en las formas de semantización y de simbolización del entorno social inmediato."
Saperas (1992, pàg. 259)
Gèneres
Modes de producció
|
Preindustrial
Extracció
|
Industrial
Fabricació
|
Postindustrial
Transformació; reciclatge
|
---|---|---|---|
Sector econòmic
|
Primari
|
Secundari
|
Els serveis
|
Agricultura
Mines
Pesca
Fusta
Petroli i fusta
|
Comoditats
Manufactura
Durables
No durables
Construcció pesada
|
Terciari Quaternari
Transports Finances
Utilitats Assegurances
Béns immobiliaris
Quintenari
Salut Educació
Recerca Govern
Oci
|
|
Mitjans de transformació
|
Força natural: vent, aigua, tracció
Labor animal/humana
|
Energia produïda = electricitat, petroli, gas, carbó, energia nuclear
|
La informàtica
Ordinador i sistema de transmissió de dades
|
Mitjans estratègics
|
Las matèries primeres
|
El capital
|
El saber
|
Tecnologia
|
Artesania
|
Tecnologia mecànica (de la màquina)
|
Tecnologia de l'intel·lecte
|
Ofici de base
|
Artesà, agricultor, obrer manual
|
Enginyer
|
Científic, professions liberals i tècniques
|
Mètode
|
Sentit comú
Càlculs a ull
Experiència
|
Empirisme
Experimentació
|
Teoria abstracta = models, simulacions, teories de les decisions, anàlisi dels sistemes
|
Perspectives de temps
|
Orientació cap al passat
|
Flexibilitat
Experimentació
|
Orientació cap al futur: previsions i planificació
|
Finalitat
|
Lluita contra la natura
|
Lluita contra la natura creada
|
Lluita entre els individus
|
Principi fonamental
|
Tradicionalisme
|
Creixement econòmic
|
Codificació del saber teòric
|
"[...] el desplazamiento del principal componente económico (paso de una economía de producción a una economía de servicio); la oscilación en la estructura de los empleos (preeminencia de la clase profesional y técnica); la nueva centralidad adquirida por el conocimiento teórico como fuente de innovación y de formulación de políticas públicas; la necesidad de jalonar el futuro anticipándolo, y el auge de una nueva 'tecnología intelectual', dirigida hacia la toma de decisiones."
-
pel predomini del treball d'informació,
-
pels fluxos d'informació de gran volum,
-
per la interactivitat de les relacions,
-
per la integració i convergència d'activitats,
-
per una cultura postmoderna.
2.2.Les tecnologies de la informació i la comunicació (TIC)
"Estamos viviendo una revolución tecnológica –de la información y la comunicación– que conlleva una radical transformación sociocognitiva capaz de afectar a prácticamente todos los aspectos de nuestra vida. Emergen nuevos ecosistemas comunicativos en los que conectan la pantalla televisiva con la del ordenador y la del teléfono o el videojuego y se superponen escritura, grafismo, imagen, voz, música. Las tecnologías y los nuevos medios están cambiando los modos de conocer, de relacionarse, de ver, de aprender; hacen surgir nuevos lenguajes y nuevas formas de economía, de experiencia y de cultura."
-
La negociabilitat de la tecnologia fa referència a la manera com es defineix i autorepresenta la tecnologia a les diferents forces socials (el mercat, l'Estat, els consumidors, etc.).
-
La irreversibilitat és l'etapa en què una tecnologia es fa tan evident que ningú no la qüestiona i ja no està sotmesa a cap de les forces socials.
-
El procés de clausura succeeix quan la tecnologia no solament és assumida per totes les forces socials sinó que a més a més hi ha una pressió social per a obtenir-la.
"[...] la domesticación constituye un marco para comprender la recepción (en lo referente al uso de los medios) y el consumo (en relación con la apropiación de objetos y significados de un modo más general)."
"[...] ahora es preciso trabajar más deprisa (para ofrecer avances informativos desde la edición en Internet), conocer nuevas técnicas de investigación para el uso de las fuentes digitales, y dominar los códigos tanto textuales como audiovisuales para la elaboración de contenidos multimedia."
Dimensió
|
Característiques
|
---|---|
Empresarial
|
|
Tecnològica
|
|
Professional
|
|
Comunicativa
|
|
"Tanto la hipertextualidad como la interactividad, la reticularidad, la digitalización, el multimedia o la convergencia son en mayor o menor medida rasgos pertinentes de las nuevas formas de comunicación. Cada uno de estos conceptos esclarece algún aspecto de estos procesos: si el adjetivo hipertextual realza la importancia de las estructuras textuales complejas, la interactividad nos orienta hacia la navegación dentro de las redes y al intercambio entre usuarios dentro de un modelo participativo muchos-a-muchos. Lo digital [...] apunta los reflectores sobre el tipo de materialidad que subyace a las nuevas formas de comunicación. Esta propiedad tecnológica, al permear todos los procesos de producción y sus creaciones, tiende a volverse invisible. Finalmente, conceptos como multimedia nos remiten a la convergencia de medios y lenguajes."
2.3.La globalització
"[...] se emplea para referirse al aumento de la movilidad, al debilitamiento del Estado-nación respecto a los movimientos de capitales, a la descentralización de la acumulación de capitales a escala mundial, a la emergencia de nuevos actores –ya se trate de Estados o empresas–, etc. factores todos ellos que desafían el paradigma de un mundo internacional."
"Las discusiones entorno a la cultura crearon escuela, subrayando las relaciones fronterizas, el paradigma trans-X, trans-local, trans-nacional, trans-sexual. Se tiende a abandonar la homogenización como marco de referencia para acentuar la mezcla, la hibridación y las apropiaciones locales de lo global [...]."
"Una importante tendencia social que parece que se desprende de varias características de las nuevas tecnologías (en particular, la trascendencia de las barreras del tiempo y del espacio) es su 'inclinación a la internacionalización' o globalización, que afecta a estructuras y relaciones sociales y a culturas."
"La red ha potenciado los elementos comunes de la cultura internacional, pero comoquiera que los productores se han multiplicado y este proceso no se detendrá, los productos tendrán posiblemente una menor coherencia que las culturas del pasado. La fragmentación y la diversidad serán mayores. El aumento de la libertad y de la posibilidad de elección del consumidor lleva consigo que cada grupo se centre en sus preferencias y arriesgue menos. La aldea global acabará por balcanizarse."
"En general, aunque existe un gran desacuerdo sobre cuántos usuarios están realmente conectados, hay una convergencia de opinión sobre su potencial para explotar en cientos de millones de ellos a comienzos del siglo XXI. Los expertos consideran que, técnicamente, Internet podría conectar un día a más de 600 millones de redes informáticas."
Estadístiques mundials d'Internet i de la població
|
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Regions
|
Població (2008 est.)
|
% població mundial
|
Usuaris, dada més recent
|
% població (penetració)
|
Creixement (2000-2008)
|
% ús mundial
|
Àfrica
|
955,206,348
|
14,3%
|
54,374,130
|
5,7%
|
1.104,5%
|
3,6%
|
Àsia
|
3,776,181,949
|
56,6%
|
601,354,674
|
15,9%
|
4.260,1%
|
40,0%
|
Europa
|
800,401,065
|
12,0%
|
390,499,251
|
48,8%
|
271,6%
|
26,0%
|
Orient Mitjà
|
197,090,443
|
3,0%
|
43,317,200
|
22,0%
|
1.218,7%
|
2,9%
|
Amèrica del Nord
|
337,167,248
|
5,1%
|
249,367,592
|
74,0%
|
130,7%
|
16,6%
|
Llatinoamèrica / Carib
|
576,091,673
|
8,6%
|
144,910,351
|
25,2%
|
702,0%
|
9,6%
|
Oceania / Austràlia
|
33,981,562
|
0,5%
|
20,204,306
|
59,5%
|
165,1%
|
1,3%
|
Total mundial
|
6,676,120,288
|
100,0%
|
1,504,027,504
|
22,5%
|
316,6%
|
100,0%
|
"Así, la época actual transcurre bajo el doble signo de la armonización y la disonancia. Nunca los seres humanos han tenido tantas cosas en común, tantos conocimientos comunes, tantas referencias comunes, tantas imágenes y palabras, nunca han compartido tantos instrumentos, pero ello mueve a unos y otros a afirmar con más fuerza su diferencia."
"Pero tan terrible es esta diversificación como lo era el denominado imperialismo cultural del pasado más reciente. Aunque podamos lamentar el fin de determinadas experiencias o temas o formas culturales, es una situación que ya se ha producido en el pasado (por ejemplo, la naturaleza prácticamente no renovable del repertorio operístico), y el mundo ha seguido adelante. Algunas medidas proteccionistas y la conservación de los canales de difusión públicos pueden servir para no acabar con la diversidad, pero la diversidad y el cambio son componentes 'genéticos' del proceso cultural."
Sasson (2006, pàg. 1673-1674)
2.4.Les noves xarxes socials
"[...] la noción de nuevos movimientos sociales se utiliza para referirse al cambio operado en el carácter de éstos tras el declive en los años ochenta de los movimientos basados en el concepto de clase. En concreto, se usa para aludir a la emergencia de movimientos que ya no parten de posiciones sociales, sino de identidades culturales, étnicas, de género o basadas en la ecología."
"[...] consiste en una identificación con el mundo en un sentido amplio, es antinacional y global y a menudo no abraza un internacionalismo modernista, sino una hibridación global posmoderna de mezcolanza cultural, fundamentalmente reflejada en un intento de aglutinar a las diferentes poblaciones del mundo."
"[...] la tendencia a la indigenización cuenta con el arraigo, la localidad y la historia como componentes fundamentales. El proceso no se refiere simplemente a los pueblos 'definidos' como indígenas, sino a la práctica de la indigeneidad, que puede darse entre cualquier segmento de una población nacional."
Friedman (2007b, pàg. 279)
"Más allá de la interacción social ocasional y los usos instrumentales de la comunicación a través del ordenador, los observadores han detectado el fenómeno de la formación de comunidades virtuales. [...] por ellas suele extenderse una red electrónica autodefinida de comunicación interactiva, organizada en torno a un interés o propósito compartido, aunque a veces la comunicación se convierte en sí misma en la meta."
-
La interconnexió és el condició necessària d'aquestes noves xarxes socials, però en aquest cas és percebuda d'una manera peculiar. Tal com assenyala Levy (2007, pàg. 100),
"Unido al crecimiento de las capacidades de transmisión, la tendencia a la interconexión provoca una mutación en la física de la comunicación: se pasa de las nociones de canal y red a una sensación de espacio englobante."
-
Les comunitats virtuals són fruit de la interconnexió i el resultat d'aquestes xarxes socials. Aquestes comunitats es construeixen a partir d'interessos compartits, afinitats, projectes, etc. independentment de la proximitat geogràfica i d'altres pertinences socials o culturals. Les normes socials en aquestes comunitats s'han anat creant a partir dels usos i costums dels participants. Tal com diu Levy (2007, pàg. 101) amb relació a aquestes normes socials:
"Se observa que estas reglas tienden principalmente a no hacer perder tiempo a los otros. La moral implícita de la comunidad virtual es, en general, la de la reciprocidad. Si se aprende leyendo los mensajes intercambiados, también hay que proporcionar informaciones que se dispongan cuando hay una pregunta en línea que se refiere a tales informaciones."
-
El tercer principi de la cibercultura és la intel·ligència col·lectiva. Però tal com assenyala el mateix Levy (2007, pàg. 103),
"La inteligencia colectiva constituye más un campo de problemas que una solución. Todo el mundo reconoce que el mejor uso que se puede hacer del ciberespacio es el de poner en sinergia los conocimientos, la imaginaciones, las energías espirituales de aquellos que se conectan en él. Pero, ¿con qué perspectiva? ¿Según qué modelo? [...]."
3.La comunicació a la societat de la informació
"a) el aumento de las posibilidades de interacción no sólo de los individuos entre sí, sino de los individuos con las computadoras, y
b) la transformación de los espacios de recepción no sólo en la dirección de la transnacionalización, sino, al mismo tiempo, en la de la mediación tecnológica de los procesos interindividuales o de ámbito local."
3.1.Manuel Castells: l'era de la informació
"Cada vez mayor número de personas considera como desorden metasocial el nuevo orden social, la sociedad red."
-
La matèria primera és la informació.
-
La noves tecnologies tenen efectes sobre la nostra existència individual.
-
La lògica del sistema té una complexitat d'interacció creixent.
-
Es tracta d'un sistema flexible no solament per la reversibilitat, sinó també per la capacitat de reordenació dels seus components.
-
Es produeix una convergència de les diferents tecnologies en un sistema altament integrat.
"Los procesos de transformación social resumidos en el tipo ideal de sociedad red sobrepasan la esfera de las relaciones de producción sociales y técnicas: también afectan a la cultura y al poder. Las expresiones culturales se abstraen de la historia y de la geografía, y quedan bajo la mediación predominante de las redes electrónicas y de comunicación, que interactúan con la audiencia en una diversidad de códigos y valores, subsumidos en última instancia en un hipertexto audiovisual digitalizado. Como la información y la comunicación circulan primordialmente a través del sistema de medios diversificado, pero comprensivo, la política se encierra cada vez más en el espacio de los medios. El liderazgo se personaliza y la creación de la imagen es creación de poder."
Castells (1997, pàg. 512)
"Su impacto social funciona en el modo binario: ser o no ser. Una vez que un mensaje sale a la televisión, puede ser cambiado, transformado o incluso trastocado. Pero en una sociedad organizada en torno a los medios de comunicación de masas, la existencia de mensajes que están fuera de ellos se restringe a las redes interpersonales, con lo que desaparecen de la mente colectiva. Sin embargo, el precio que se paga porque un mensaje salga en televisión no es dinero o poder solamente. Es aceptar mezclarse en un texto multisemántico, cuya sintaxis es tremendamente laxa. Así pues, información y entretenimiento, educación y propaganda, relajación e hipnosis se mezclan en el lenguaje televisivo."
Castells (1997, pàg. 368-369)
"[...] según los escasos estudios sobre el tema, no sustituye a los otros medios de comunicación –tot i que, com afirma el mateix Castells (1997, pàg. 395), pugui donar lloc a un sistema multimèdia– ni crea nuevas redes: refuerza los modelos sociales ya existentes. [...] Como el acceso a la comunicación a través de ordenador es restrictivo cultural, educacional y económicamente, y lo será durante mucho tiempo, su efecto cultural más importante podría ser en potencia el reforzamiento de las redes sociales culturalmente dominantes, así como el aumento de su cosmopolitismo y globalización."
Castells (1997, pàg. 396)
-
Es produeix una diferenciació social i cultural que representa la segmentació de les audiències.
-
Hi ha una estratificació social creixent entre els usuaris. "Así pues, el mundo multimedia será habitado por dos poblaciones muy distintas: los interactuantes y los interactuados, es decir, aquellos capaces de seleccionar sus circuitos de comunicación multidireccionales y aquellos a los que se les proporciona un número limitado de opciones preempaquetadas" (Castells, 1997, pàg. 404).
-
Es produeix la integració de tots els missatges en un model cognitiu comú. "Desde la perspectiva del medio, los modos diferentes de comunicación tienden a tomar los códigos unos de otros: los programas educativos parecen videojuegos; las noticias se construyen como espectáculos audiovisuales; los juicios se emiten como culebrones; la música pop se compone para la televisión multimedia; las competiciones deportivas son coreografiadas para sus espectadores a distancia, de tal modo que los mensajes se vuelven cada vez menos distinguibles de las películas de acción; y otras cosas por el estilo" (Castells, 1997, pàg. 404).
-
Finalment, per a Castells (1997, pàg. 405) "quizás el rasgo más importante del multimedia sea que captura dentro de sus dominios la mayor parte de las expresiones culturales en toda su diversidad. Su advenimiento equivale a poner fin a la separación, e incluso a la distinción, entre medios audiovisuales e impresos, cultura popular y erudita, entretenimiento e información, educación y persuasión".
"A estas «distancias de conocimiento» se añaden, a nivel global, auténticas brechas globales, que dividen el mundo entre quien está dentro y quien está fuera, entre incluidos y excluidos, entre «info-ricos» e «info-pobres». Se trata del enfoque teórico- fuertemente crítico respecto a estas distancias globales- del digital divide, según el cual los países del mundo del «Norte» y del «Sur» están divididos, junto con toda una dramática serie de elementos, también por la desproporcionada relación de términos comunicativos (en referencia especialmente, en este caso, a las nuevas tecnologías digitales)."
3.2.Característiques de la societat de la informació
"[...] la actual fase de transición se define por dos rasgos centrales: una rápida evolución de las tecnologías de la información y de la comunicación y por el incremento de la presencia social y política de estas tecnologías, y de sus contenidos simbólicos, como consecuencia del debilitamiento de instituciones sociales clásicas que regían el proceso de socialización y de organización (la familia, las iglesias, la escuela, las instituciones políticas)."
"[...] la información es el ingrediente clave de nuestra organización social, y los flujos de mensajes e imágenes de unas redes a otras constituyen la fibra básica de nuestra estructura social."
"La interacción de estos procesos y las reacciones que desencadenaron crearon una nueva estructura social dominante, la sociedad red; una nueva economía, la economía informacional/global; y una nueva cultura, la cultura de la virtualidad real."
Castells (1998b, pàg. 370)
"El espacio de los flujos es la organización material de las prácticas sociales en tiempo compartido que funcionan a través de los flujos. Por flujo entiendo las secuencias de intercambio e interacción determinadas, repetitivas y programables entre las posiciones físicamente inconexas que mantienen los actores sociales en las estructuras económicas, políticas y simbólicas de la sociedad."
"Por lo tanto, la red de comunicación es la configuración espacial fundamental: los lugares no desaparecen, pero su lógica y su significado quedan absorbidos en la red."
Castells (1997, pàg. 446)
"Algunos lugares son intercambiadores, ejes de comunicación que desempeñan un papel de coordinación para que haya una interacción uniforme de todos los elementos integrados en la red. Otros lugares son los nodos de la red, es decir, la ubicación de funciones estratégicamente importantes que constituyen una serie de actividades y organizaciones de base local en torno a una función clave de la red."
Castells (1997, pàg. 446)
"La articulación de las élites y la segmentación y desorganización de las masas parecen ser mecanismos gemelos de dominio social en nuestras sociedades."
Castells (1997, pàg. 449)
"El trastocamiento –separación y comprensión– de las coordenadas espacio-temporales, la revolución tecnico-comunicativa y la fusión-confusión entre lo global y lo local serían algunas de las novedades fundamentales de este periodo."
"[...] es la mezcla de tiempos para crear un universo eterno, no autoexpansivo, sino autosostenido, no cíclico sino aleatorio, no recurrente sino incurrente: el tiempo atemporal."
"Las transacciones de capital en fracciones de segundo, las empresas de tiempo flexible, la duración variables de la vida temporal, el desdibujamiento del ciclo vital, la búsqueda de la eternidad mediante la negación de la muerte, las guerras instantáneas y la cultura del tiempo virtual son fenómenos fundamentales, característicos de la sociedad red, que mezclan los tiempos de su ocurrencia de forma sistemática."
"Las redes son estructuras abiertas, capaces de expandirse sin límites, integrando nuevos nodos mientras puedan comunicarse entre sí, es decir, siempre que compartan los mismos códigos de comunicación (por ejemplo, valores o metas de actuación). Una estructura social que se base en las redes es un sistema muy dinámico y abierto, susceptible de innovarse sin amenazar su equilibrio. [...] la morfología de redes también es una fuente de reorganización de las relaciones de poder. Los conmutadores que conectan las redes (por ejemplo, el control ejercido por los flujos financieros de los imperios de medios de comunicación que influyen en los procesos políticos) son los instrumentos privilegiados del poder. Por lo tanto, son los conmutadores los que poseen el poder."
Castells (1997, pàg. 507)
"[...] aunque la comunicación a través del ordenador está revolucionando sin duda el proceso de comunicación, y por su mediación la cultura en general, es una revolución que se está desarrollando en oleadas concéntricas, iniciadas en los niveles más elevados de educación y riqueza, y probablemente incapaz de alcanzar a grandes segmentos de las masas incultas y los países pobres". L'ús de la comunicació a partir de l'ordinador produeix comunitats virtuals, terme pel qual "suele entenderse una red electrónica autodefinida de comunicación interactiva, organizada en torno a un interés o propósito compartido, aunque a veces la comunicación se convierte en sí misma en la meta."
Castells (1997, pàg. 395)
"[...] un sistema en el que la misma realidad (esto es, la existencia material/simbólica de la gente) es capturada por completo, sumergida de lleno en un escenario de imágenes virtuales, en el mundo de hacer creer, en el que las apariencias no están sólo en la pantalla a través de la cual se comunica la experiencia, sino que se convierte en la experiencia."
Castells (1997, pàg. 406)
3.3.El poder de la identitat
"La més important d'aquestes condicions és el pluralisme modern, ja que tendeix a desestabilitzar l'estatus de 'cosa donada' atorgat als sistemes de sentit i de valors que orienten l'acció i sostenen la identitat."
Berger i Luckmann (1997, pàg. 105)
"La dissolució de les identitats compartides, que equival a la dissolució de la societat com a sistema social significatiu, podria molt ben ser la situació del nostre temps".
"[...] les identitats organitzen el sentit, mentre que els rols organitzen les funcions."
"[...] aquell qui construeix la identitat col·lectiva, i per què, en determina el contingut simbòlic i el sentit per a aquells que s'hi identifiquen o se'n separen."
-
La identitat legitimadora, introduïda per les institucions dominants de la societat per a dur a terme i racionalitzar el seu domini davant dels altres actors socials.
-
La identitat de resistència, defensada pels actors que ocupen posicions devaluades o estigmatitzades per la lògica dominant de la societat.
-
La identitat de projecte, quan els actors socials construeixen una nova identitat mitjançant els materials culturals disponibles. En aquest cas, no tan sols redefineixen la seva posició social, sinó que també cerquen la transformació de l'estructura social.
"[...] el ascenso de la sociedad red pone en tela de juicio los procesos de construcción de la identidad durante este período, con lo que induce nuevas formas de cambio social. Ello se debe a que la sociedad red se basa en la disyunción sistémica de lo local y lo global para la mayoría de los individuos y grupos sociales."
Així, l'autor proposa la hipòtesi que actualment "los sujetos, cuando se construyen, ya no lo hacen basándose en las sociedades civiles, que están en proceso de desintegración, sino como una prolongación de la resistencia comunal."
Castells (1998a, pàg. 33-34)
"Las nuevas identidades proyecto no parecen surgir de antiguas identidades de la sociedad civil de la era industrial, sino del desarrollo de las identidades de resistencia actuales. Creo que existen razones teóricas, así como argumentos empíricos, para esa trayectoria en la formación de nuevos sujetos históricos."
Castells (1998a, pàg. 396)
"[...] construyen intereses, valores y proyectos en torno a la experiencia y se niegan a disolverse, estableciendo una conexión específica entre naturaleza, historia, geografía y cultura."
"[...] la identitat és una autoconcepció composta que abraça diverses facetes de la identitat com la cultura, l'etnicisme, el gènere i la personalitat."