Neuropsicología de la atención, la memoria y las funciones ejecutivas

  • Anna Campabadal Delgado

    Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona (UB), maestría en Neuropsicología Clínica Infantil y de Adultos por la UAB, y máster universitario en Neurociencias por la UB. Ejerce su actividad laboral como neuropsicóloga en la Asociación de Parkinson del Maresme, y es becaria predoctoral del Departamento de Psiquiatría y Psicobiología Clínica en la facultad de medicina de la UB. Actualmente su actividad investigadora se centra en el estudio de los “Cambios de la conectividad cerebral durante el proceso degenerativo de la enfermedad de Parkinson”.

  • Sol Fernández Gonzalo

    Licenciada en Psicología y doctora en Psicología Clínica y de la Salud. Se formó como neuropsicóloga en la UAB y es experta en Neuropsicología Clínica por el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña (COPC). Pertenece al departamento de investigación de la Fundación Parc Taulí de Sabadell y es colaboradora docente en diversos másteres de la UAB y la UOC. Su interés clínico e investigador se ha centrado en la comprensión y la rehabilitación de los déficits cognitivos en poblaciones clínicas de diferentes etiologías mediante programas de rehabilitación y estimulación cognitiva basados en nuevas soluciones tecnológicas.

  • Begoña González Rodríguez

     Begoña González Rodríguez

    Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y máster en Neuropsicología por la Universidad Complutense de Madrid. Desempeña su labor profesional como neuropsicóloga en la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana de Madrid, y es profesora colaboradora en la UOC desde el año 2007.

  • Mercè Jodar Vicente

    Licenciada en Psicología y doctora en Neuropsicología. Pertenece al Servicio de Neurología del Hospital de Sabadell (Parc Taulí). Es profesora asociada en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), donde dirige la maestría de Neuropsicología Clínica Infantil y de Adultos desde 1999. Su interés se ha centrado en los procesos relacionados con el envejecimiento y las demencias, y fue miembro del Comitè d’Experts per a l’Elaboració del Pla Integral de la Gent Gran en Cataluña y del Consell Assessor en Psicogeriatria de la Generalitat de Cataluña. Ha participado en varios proyectos de investigación en el ámbito de las demencias y es autora de numerosas publicaciones en revistas científicas. Durante los últimos años, ha centrado su interés investigador en la aplicación de las nuevas tecnologías y la innovación en rehabilitación cognitiva.

  • Genny Lubrini

     Genny Lubrini

    Doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Trabaja como neuropsicóloga clínica en la Unidad de Neuroinmunología Clínica y Esclerosis Múltiple del Hospital Universitario La Paz de Madrid, y colabora como investigadora en la Unidad de Investigación Proyecto Alzheimer (UIPA) de la Fundación CIEN - Fundación Reina Sofía de Madrid.

  • Elena Muñoz Marrón

     Elena Muñoz Marrón

    Doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Neuropsicología Cognitiva por la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de su carrera profesional ha combinado investigación, docencia e intervención neuropsicológica clínica en pacientes con daño cerebral. En la actualidades profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) y directora del máster Universitario en Neuropsicología. Su actividad investigadora está centrada en el estudio de las bases neurales de los procesos cognitivos, sus alteraciones y su recuperación mediante la técnica de estimulación magnética transcraneal. Actualmente es codirectora del grupo de investigación reconocido por la AGAUR Neurociencia Cognitiva y Tecnologías de la Información (2014 SGR 1483) y codirectora y cofundadora del laboratorio Cognitive Neurolab (www.cognitiveneurolab.org).

  • José A. Periáñez Morales

     José A. Periáñez Morales

    Doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad es profesor titular del Departamento de Psicología Básica II (procesos cognitivos) de la Universidad Complutense de Madrid. Su línea de trabajo consiste en armonizar la investigación básica sobre las bases neurofisiológicas del control atencional mediante electroencefalograma, magnetoencefalografía y resonancia magnética con la aplicación de estos hallazgos a la evaluación de pacientes neurológicos y psiquiátricos.

  • Diego Redolar Ripoll

    Doctor en Neurociencias por la Universidad Autónoma de Barcelona y máster en Estadística en Ciencias de la Salud por la misma universidad. Profesor del área de Psicobiología y Neurociencias de la UOC (UniversitatOberta de Catalunya), ha liderado diferentes proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Educación y Ciencia, por la Dirección general de Investigación y por la Generalitat de Cataluña, desarrollando investigaciones básicas en neurociencia cognitiva. Dispone de amplia experiencia investigadora en el estudio de las funciones cognitivas mediante técnicas de estimulación cerebral en modelos animales y en humanos. Concretamente, su ámbito de investigación se ha centrado en el estudio de las bases neurales del aprendizaje, la memoria y el control cognitivo, a partir de la modulación de la excitabilidad cerebral a través de técnicas de estimulación cerebral invasivas y no invasivas. Actualmente es codirector del grupo de investigación reconocido por la AGAUR Neurociencia Cognitiva y Tecnologías de la Información (2014 SGR 1483) y codirector y cofundador del laboratorio Cognitive Neurolab (www.cognitiveneurolab.org).

  • Marcos Ríos-Lago

     Marcos Ríos-Lago

    Doctor en Psicología y máster en Neuropsicología por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor del Departamento de Psicología Básica II (UNED) y neuropsicólogo coordinador de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana (Madrid). Investigador de la Unidad de Investigación del Proyecto Alzheimer (Fundación CIEN - Fundación Reina Sofía). Desarrolla su actividad investigadora empleando fundamentalmente técnicas de neuroimagen para el estudio del control atencional, la velocidad de procesamiento y la plasticidad cerebral. Es autor de obras nacionales e internacionales acerca de las técnicas de neuroimagen, las lesiones cerebrales y los procesos cognitivos.

  • Javier Tirapu Ustárroz

     Javier Tirapu Ustárroz

    Neuropsicólogo clínico de la Unidad de Daño Cerebral de la Clínica Ubarmin de Pamplona, Navarra. Compagina su labor clínica con tareas docentes e investigadoras, centradas principalmente en el estudio de las funciones ejecutivas.

  • Marc Turon Viñas

    Licenciado en Psicología, máster en Neuropsicología, experto en Neuropsicología Clínica por el COPC y colaborador docente en el máster de Neuropsicología Clínica Infantil y de Adultos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Pertenece al departamento de investigación del Instituto de Investigación e Innovación Parc Taulí (I3PT), a la Fundació Sant Joan de Déu de Barcelona y al Centro de Investigación Biomédica En Red en Enfermedades Respiratorias (CIBERES) del Carlos III de Madrid. Su interés se ha centrado en el estudio de los procesos mecanísticos de afectación cognitiva y en la rehabilitación de los déficits cognitivos. En la actualidad desarrolla programas de rehabilitación cognitiva basados en nuevas soluciones tecnológicas para pacientes de diferentes etiologías clínicas.

  • Raquel Viejo Sobera

    Licenciada en Psicología, actualmente se encuentra en la fase de investigación de sus estudios de doctorado en Neurociencia por la Universidad Complutense de Madrid. Su actividad investigadora se centra en el estudio de los déficits cognitivos resultantes de un traumatismo craneoencefálico, principalmente en las alteraciones en las distintas fases del procesamiento de la información y la atención. Colabora con el servicio de neurología del Hospital 12 de Octubre de Madrid, así como con la Unidad de Investigación del Proyecto Alzheimer (Fundación CIEN – Fundación Reina Sofía).

PID_00241628
Primera edición: septiembre 2016
© Anna Campabadal Delgado, Sol Fernández Gonzalo, Begoña González Rodríguez, Mercè Jodar Vicente, Genny Lubrini, Elena Muñoz Marrón, José A. Periáñez Morales, Diego Redolar Ripoll, Marcos Ríos-Lago, Javier Tirapu Ustárroz, Marc Turon Viñas, Raquel Viejo Sobera
Todos los derechos reservados
© de esta edición, FUOC, 2016
Av. Tibidabo, 39-43, 08035 Barcelona
Diseño: Manel Andreu
Realización editorial: Oberta UOC Publishing, SL

Los textos e imágenes publicados en esta obra están sujetos –excepto que se indique lo contrario– a una licencia de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada (BY-NC-ND) v.3.0 España de Creative Commons. Podéis copiarlos, distribuirlos y transmitirlos públicamente siempre que citéis el autor y la fuente (FUOC. Fundación para la Universitat Oberta de Catalunya), no hagáis de ellos un uso comercial y ni obra derivada. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/legalcode.es

Introducción

"–Supongo que ya te he hablado de mi enfermedad.

–Ah, sí, bueno... Solo cada vez que te veo...

–Desde el golpe no puedo crear nuevos recuerdos, todo se desvanece... He perdido la memoria reciente. Si hablamos un rato olvidaré cómo empezamos y la próxima vez que le vea no recordaré esta conversación.”

C. Nolan. Memento.

La memoria “es el proceso cognitivo a través del cual se codifica, almacena y recupera una información determinada o un suceso concreto. Es el proceso psicológico que nos permite aprender” (González Rodríguez y Muñoz Marrón, 2008). La memoria nos permite recordar quiénes somos, quiénes son nuestros seres queridos, cómo es el mundo que nos rodea y qué camino debemos seguir para ir al trabajo.
En ocasiones, cosas tan sencillas como saber qué hemos hecho esta misma mañana, cómo se llaman nuestros hijos o cual es el camino para volver a casa se convierten en tareas imposibles de realizar: las alteraciones mnésicas nos lo impiden.
Los problemas de memoria pueden tener un carácter transitorio o permanente (amnesias transitorias o permanentes), pueden iniciarse de manera súbita o paulatina (amnesias de inicio abrupto, subagudo o insidioso), pueden ser causadas por daño en diferentes áreas cerebrales (amnesias bitemporales, diencefálicas o basales) y pueden aparecer en diferentes entidades clínicas (síndrome de Wernicke-Korsakoff, encefalitis herpética, hipoxia, traumatismos craneoencefálicos, tumores cerebrales, etc.). La heterogeneidad de la sintomatología de las alteraciones de memoria es tan amplia, que una evaluación exhaustiva de la memoria es imprescindible a la hora de plantear un programa eficaz para la rehabilitación de las funciones mnésicas.
Pero antes de poder memorizar o aprender algo es imprescindible atender e integrar la información que se nos presenta, y es la atención el proceso cognitivo que nos permite hacer esto. Cuando los mecanismos atencionales están alterados, la integridad del resto de procesos cognitivos, incluida la memoria, también se verá comprometida.
Íntimamente ligadas a la atención y la memoria se encuentran las denominadas funciones ejecutivas, constelación de capacidades cognitivas implicadas en el control cognitivo, la resolución de problemas, la planificación e inhibición de conductas y la flexibilidad mental. Estas funciones, reguladas por la corteza prefrontal, tienen una gran implicación en el desarrollo de las actividades de la vida diaria y sus alteraciones limitan en gran medida la independencia física, intelectual y emocional de la persona que las sufre.
En esta asignatura abordaremos el concepto, las bases neuroanatómicas y las posibles alteraciones de los procesos atencionales, la memoria y las funciones ejecutivas. Estudiaremos cómo evaluar dichas alteraciones y, sobre todo, nos centraremos en cómo podemos llevar a cabo un programa de rehabilitación cognitiva dirigido a la mejora de estos tres procesos cognitivos.

Contenidos